Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Peaje

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2020
3 min
  • Características de un peaje
  • Tipos de peaje

Un peaje es un pago definido como obligatorio para el acceso a una determinada vía de comunicación terrestre o marítima.

El hecho de que existan peajes es una medida de obtención de ingresos por la explotación o uso de terceros de una infraestructura o vía de comunicación o transporte.

Los puntos más habituales en los que se encuentra este tipo de sistema de cobro son autopistas, pasos a nivel, túneles o puentes.

Al mismo tiempo, existen también peajes marítimos establecidos para la navegación de determinadas zonas marítimas. Así ocurre en el caso de los canales, construidos para facilitar el paso acuático entre dos puntos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Un peaje puede contar con control o gestión tanto pública como privada. En ese sentido, existe la modalidad mixta en la que una construcción con carácter público pasa a ser dirigida por entidades privadas mediante la concesión pública de una licencia de explotación.

Si bien su aplicación internacional vivió su culmen en el siglo XX, el modelo original se basaba en el de los portazgos.

Muy populares en la Edad Media, se trataba de pagos obligatorios en distintos puntos territoriales establecidos tanto a peatones y peregrinos como a carros y otros medios de transporte de la época.

Características de un peaje

La modalidad de cobro por peaje cuenta con algunas características que la definen como un sistema de cobro:

  • Su motivación principal es la obtención de una contraprestación por el uso de unas instalaciones.
  • Establece distintas tarifas a abonar dependiendo de criterios como distancia, tipo de vehículo empleado, tramo horario o tiempo de disfrute.
  • En el caso de peajes gestionados por la Administración Pública, se considera como un elemento más de corte recaudatorio.
  • Alternativamente, la gestión privada de este tipo de espacios físicos responde desde a motivaciones como la explotación como actividad económica y obtención de ganancias como a la necesidad de recuperar la inversión al construirlos por medio de cobro de tarifas de acceso.
  • Permiten la realización del cobro mediante distintos sistemas, desde el pago en efectivo al de tarjeta bancaria. Adicionalmente, con el desarrollo tecnológico se han creado nuevos sistemas de pago inalámbrico o mediante red telefónica.

Tipos de peaje

Es posible clasificar las distintas modalidades de peaje existentes atendiendo a algunos criterios:

  • Peaje de sistema abierto: La organización de los tramos es secuencial, estableciéndose un pago diferenciado por cada trayecto. Lo más habitual es que este se produzca en el acceso inicial o a la entrada.
  • Peaje de sistema cerrado: Establecen un control de acceso tanto en la entrada como en la salida de la infraestructura. Es habitual en peajes que establecen sus precios según distancias recorridas.

Si bien es cierto que la mayoría de instalaciones de pagos por peaje responde a un interés económico, existen otros ejemplos en los que un peaje se conforma también como un instrumento de control o mejora del entorno.

Así ocurre en zonas geográficas de peligrosidad o difícil acceso, donde la construcción de una nueva vía facilita las condiciones de comunicación entre distintos puntos.

Caso ejemplar de esto último es el establecimiento de controles de acceso en pasos nevados y de montaña o en vías sobre canales y ríos, también por medio de ferris.

Por otro lado, a menudo el establecimiento de puntos de peaje supone para determinadas zonas una oportunidad económica y de creación de empleo.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características de un peaje
  • Tipos de peaje
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz