Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Pérdida irrecuperable de eficiencia

Redactado por: Gabriel Páez
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 agosto 2020
3 min
  • ¿Cómo se genera la pérdida irrecuperable de eficiencia?
  • ¿Qué determina el tamaño de la pérdida irrecuperable de eficiencia?

La pérdida irrecuperable de eficiencia es una pérdida de eficiencia económica que ocurre en un mercado que esta fuera del equilibrio óptimo.

Esta pérdida también es conocida como pérdida por peso muerto o ineficiencia en la asignación.

La ineficiencia en la asignación del mercado puede estar relacionada con el establecimiento de un precio máximo de venta. Asimismo, puede corresponderse con la creación de un impuesto sobre el bien o bienes.

Un ejemplo de este impuesto puede ser el impuesto al valor agregado (IVA).

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

¿Cómo se genera la pérdida irrecuperable de eficiencia?

Supongamos un mercado en equilibrio en los puntos P1 y Q1. En el equilibrio, las casillas (A+B+C) son el excedente del consumidor. Por su parte, las casillas (D+E+F) constituyen el excedente del productor.

Pie

Ahora, asumamos que el gobierno establece un impuesto t. Con el establecimiento del impuesto, ocasiona que el bien aumente de precio a PB. Esto produce un ajuste en el mercado producto de la menor demanda, llevándolo a un nuevo nivel de producción hasta Q2.

Finalmente, el excedente del consumidor se ha reducido en -(B+C) y el del producto en -(D+E). Mientras, la recaudación tributaria se ubica en (B+C). Es decir, el fisco sustrae excedente del consumidor y del productor. Sin embargo, la recaudación fiscal no es igual a la pérdida total del excedente. De esta forma, el área (C+E) se convierte en la pérdida irrecuperable después de la aparición del impuesto.

Sin impuestoCon impuestoCambio
Excedente del consumidorA + B + CA-(B + C)
Excedente del productorD + E + FF-(D + E)
Ingresos fiscalesNo aplicaB + DB + D
Excedente totalA + B + C + D + E + FA + B + D + F-(C + E)

Supongamos el caso del establecimiento de un precio máximo, en Ps. Los productores menos eficientes salen del mercado y ahora la producción se ubica en Q2. En este caso, el excedente del consumidor pasa a ser el área (A+B+D) y el del productor (F). Al igual que en el ejemplo anterior, el área (C+E) es la pérdida por peso muerto.

¿Qué determina el tamaño de la pérdida irrecuperable de eficiencia?

Como se puede observar en la siguiente imagen, depende de la elasticidad de las curvas de oferta y demanda. Esto se refiere a qué tan propenso es la oferta y la demanda frente a una variación del precio de un bien.

La pérdida por peso muerto será pequeña si una de las curvas es inelástica. Es decir, consumidores o productores varían poco la cantidad con una variación del precio. En el caso contrario, la pérdida por peso muerto será mayor si las curvas son elásticas. Es decir, consumidores o productores son más susceptibles a variaciones en el precio del bien.

Perdida Irrecuperable De Eficiencia Ejemplos

También, el tamaño de la pérdida irrecuperable de eficiencia dependerá del tamaño del impuesto. Además, mientras más aumenta el impuesto, la variación de la pérdida será aún mayor que la del impuesto.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía
  • ¿Cómo se genera la pérdida irrecuperable de eficiencia?
  • ¿Qué determina el tamaño de la pérdida irrecuperable de eficiencia?
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz