Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Planificación financiera

Redactado por: Nerea Díaz
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 enero 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de la planificación financiera
  • Objetivos de la planificación financiera empresarial
  • Fases de la planificación financiera
  • Ventajas y desventajas de la planificación financiera

La planificación financiera consiste en la elaboración de un presupuesto empresarial global, teniendo en cuenta los recursos existentes de una empresa y enfocado a garantizar su viabilidad económica y conseguir los objetivos financieros de rentabilidad a largo plazo, establecidos de antemano.

Una empresa sin planificación y objetivos es una empresa sin éxito en el largo plazo. Los negocios deben identificar dónde se ve la empresa en el corto, medio y largo plazo.

Para ello, deberán marcarse objetivos intermedios y estos deberán estar sustentados, a su vez, sobre estrategias. Los detalles económico financieros de las estrategias ideadas con el fin de alcanzar los objetivos vienen recogidos en el plan financiero de la organización.

Planificacion Financiera

Características de la planificación financiera

La planificación financiera da respuesta a una pregunta clave: dónde se encuentra la empresa dentro de un horizonte temporal de largo plazo, cinco años o más.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El fruto de la planificación financiera es el plan financiero. Este es un documento muy extenso y elaborado que permite controlar que el negocio cumple con las condiciones de liquidez, rentabilidad y solvencia que necesita para sobrevivir a largo plazo.

Así, parte de los objetivos establecidos previamente y va de la mano del plan estratégico o plan de negocio de la compañía. Es un documento clave para garantizar su viabilidad económico financiera.

Objetivos de la planificación financiera empresarial

En concreto, permite analizar la rentabilidad económica y financiera del plan de negocio, determinando:

  • La inversión inicial, en caso de tratarse de un negocio de nueva creación, así como los recursos económicos necesarios para cumplir el plan estratégico.
  • Los costes reales para que el negocio funcione.
  • La necesidad de financiación del negocio y el abanico de opciones para elegir la más eficiente.
  • También, permite proyectar los estados financieros de la firma.

La planificación financiera, además, faculta a los accionistas para determinar el momento temporal en que podrán recuperar su inversión, así como aproximar la rentabilidad que podrán obtener de su negocio.

Fases de la planificación financiera

La conforman cuatro fases bien diferenciadas entre sí. No obstante, son muchos detalles los que hay que analizar dentro de cada una de ellas. A continuación, exponemos algunos de los aspectos más importantes:

  1. Análisis de la situación actual: Debe responder a preguntas como cuál es la situación financiera de la empresa. Para ello, partimos de los estados financieros, cuenta de resultados, estado de flujos de efectivo, estado de cambios en el patrimonio neto y balance general. Debemos identificar cuáles son los ingresos, gastos, costes fijos y variables, activos (fijos, corrientes, intangibles…) y medios de financiación. Por último, obtener conclusiones como determinar la rentabilidad por líneas de negocio, por zona geográfica, etc.
  2. Definición de objetivos en el medio plazo: Respondiendo a la pregunta clave. ¿Dónde se encontrará la empresa en cinco años? Los objetivos deben suponer un reto, pero tienen que ser específicos, medibles, alcanzables y realistas. Partiendo de la meta final, estableceremos metas intermedias a plazos de tiempo más cortos:
    • Objetivos a corto plazo, para este año, que permitirán establecer el presupuesto anual para su cumplimiento.
    • Objetivos a medio plazo, para los siguientes entre 2 y 5 años y parten de la base del cumplimiento de los de corto. Por lo tanto, son metas que pueden marcar un punto de inflexión en la ejecución global del plan.
    • Objetivos de largo plazo, para un horizonte a partir de los 5 años. Suponen los cambios más significativos para la organización respecto a la situación de partida y tienen en cuenta la visión y misión de la compañía.
  3. Definición de las estrategias: Las estrategias deben ir encaminadas a conseguir los objetivos intermedios y el objetivo final. A corto plazo es importante asegurar la viabilidad financiera. Por lo que será primordial poner el foco en la liquidez, con políticas de costes ajustados y evitando un endeudamiento elevado que financie aspectos no relevantes.
  4. Evaluación de los resultados obtenidos: Con el objetivo de determinar si estamos cumpliendo con los objetivos marcados o si nos estamos desviando del plan. Es importante revisar la estrategia cada cierto tiempo, por ejemplo, cada trimestre, semestre o de forma anual, como máximo. También realizaremos los ajustes necesarios, introduciendo nuevos inputs que se produzcan en la organización.

Ventajas y desventajas de la planificación financiera

Teniendo el rumbo establecido, será más fácil tomar decisiones de negocio y evitar o controlar los riesgos derivados de emprender una acción u otra, coordinar departamentos en torno a diversos proyectos previamente establecidos, conocer muy bien las necesidades de inversión, así como de financiación, y corregir desviaciones de cualquier tipo.

No obstante, un exceso de planificación o un plan demasiado rígido podría dificultar que la empresa se adapte mejor a los cambios.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Nerea Díaz, 03 de febrero, 2021
Planificación financiera. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Qué inventaron los sumerios?
  • Almacén de datos
  • Market structure
  • Libertad política
  • Swap de rentabilidad total (TRS)
  • John D. Rockefeller
  • guest
    guest
    1 Comentario
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo Más votado
    Feedbacks
    Ver comentarios
    Susana Aquiahuatl Cano
    Susana Aquiahuatl Cano
    16 de abril de 2021 19:53

    Excelente Artículo, muy claro. Gracias.

    0
    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de la planificación financiera
    • Objetivos de la planificación financiera empresarial
    • Fases de la planificación financiera
    • Ventajas y desventajas de la planificación financiera

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz