• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Políticas de inventario

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 julio 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Factores a considerar para las políticas de inventario
  • Métodos de valoración de inventarios
  • Ejemplos de políticas de inventario

Las políticas de inventario son aquellas instrucciones y métodos implementados por la dirección de una empresa para la gestión de sus recursos.

Es decir, estas políticas sirven para definir cómo se va a administrar el inventario, tanto en el nivel stock, su ubicación, su valoración, entre otros aspectos.

En este punto, debemos recordar que con inventario normalmente nos referimos a las existencias que posee una compañía. Esto incluye la materia prima, los productos en proceso y los productos finales que se ofrecerán al consumidor.

Las políticas de inventario buscarán, entre otros objetivos, evitar o reducir las pérdidas por daños, así como minimizar los costos de almacenamiento. Esto, tomando en cuenta que se debe pagar un alquiler al dueño del almacén por guardar la mercancía en su local.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Asimismo, estas políticas tienen como propósito que la empresa cuente siempre con stock disponible para atender la demanda de sus clientes.

Factores a considerar para las políticas de inventario

Las políticas de inventario deben considerar los siguientes factores:

  • Nivel de satisfacción esperado: La calidad que exigen los clientes, por ejemplo, en cuanto al estado de los productos y los tiempos de entrega.
  • Condiciones del proveedor: Se deben tomar en cuenta los requerimientos del proveedor (o proveedores) de los insumos o la materia prima. Por ejemplo, si exige una cantidad mínima en la compra (un mínimo de 300 euros por pedido, por ejemplo), o si el proveedor acepta o no un crédito de proveedores.
  • Tiempos de reabastecimiento: Es el tiempo entre el momento en el que se identifica el pedido de un producto y el instante en que la empresa ya dispone de dicha mercancía.
  • Patrones de demanda: Se refiere a los comportamientos de compra. La idea es identificar qué tan frecuentemente el cliente solicita el producto. De ese modo, se podrá calcular el inventario mínimo para poder atender todos los pedidos. A su vez, para esto también se diseñan inventarios de seguridad, los cuales prevén, en caso aumente la demanda por un factor no previsto, situaciones de este tipo. Además, se debe tener en cuenta si existe alguna estación del año donde se incrementa la demanda por la mercancía, o lo que denominamos como estacionalidad.
  • Características del producto: Es importante tener en cuenta, por ejemplo, si el producto es perecedero. Como los alimentos frescos, que no tienen mucho tiempo de duración y deben ser vendidos dentro de un corto plazo. De otro modo, se generarán pérdidas para la empresa.
  • Frecuencia del inventario: La empresa debe definir si llevará un inventario periódico, que se realice de manera intermitente, ya sea de forma anual, mensual o trimestral. También puede llevar un inventario permanente, con un monitoreo continuo y en tiempo real de las existencias.

Métodos de valoración de inventarios

Dentro de las políticas de inventario, también se deben definir los métodos de valoración de inventarios. Aquellos generalmente aceptados son los siguientes:

  • FIFO: First-in, first-out. Es decir, lo primero que llega es lo primero en salir. Por lo tanto, se venden, en primer lugar, las unidades de mayor antigüedad.
  • LIFO: Last-in, first-out. Se trata de lo opuesto al método anterior. Así, se van vendiendo las últimas unidades adquiridas por la empresa.
  • Coste medio ponderado: Se calcula un promedio del coste de las unidades. Así, se divide el costo total de las unidades entre la cantidad de unidades del inventario.

Ejemplos de políticas de inventario

Una empresa del sector textil decide manejar un inventario periódico, debido a que sería muy costoso tener un inventario permanente. Así, cada mes se realiza una revisión de las existencias.

De igual modo, la compañía sabe que en la época navideña aumenta la demanda por sus productos, por lo que debe aumentar su stock disponible.

Finalmente, la firma ha elegido el método del coste medio ponderado (por producto) para la valoración es sus inventarios.

Ahora, si tuviéramos una empresa, por ejemplo, del sector agroindustrial, lo que sería particularmente relevante sería el control de los tiempos para que los productos puedan ser vendidos o colocados en los puntos de venta con la debida anterioridad a su fecha de vencimiento. Pues el ciclo de vida de la mercancía es corto, dado que hablamos de productos perecederos. Por tanto, en este caso es muy importante la logística y la cadena de frío.

Asimismo, se debe estimar con mucha precisión cuál es la demanda del producto. Esto, para que no se genere un exceso de oferta que se pueda perder.

Finalmente, la firma agroindustrial podría elegir como método de valoración de inventarios, también, el de costo medio ponderado.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 23 de julio, 2021
Políticas de inventario. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Costeo por absorción
  • Contratista militar
  • Oscilador de Chande
  • Beneficios adicionales
  • Acción fraccionada
  • Sanción económica
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Factores a considerar para las políticas de inventario
    • Métodos de valoración de inventarios
    • Ejemplos de políticas de inventario

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz