Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Preferencia por la liquidez

Redactado por: Javier Sánchez Galán

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Razones para la preferencia por la liquidez

La preferencia por la liquidez es una expresión recurrente en el estudio de la economía, especialmente importante en la teoría keynesiana y que supone que las personas consideran mejor tener sus ahorros en forma líquida, es decir, como dinero.

Este concepto, muy recurrente en macroeconomía, supone la existencia de una destacada tendencia en el comportamiento humano y racional mediante la cual los individuos prefieren contar con sus activos de forma accesible y líquida frente a otras posibilidades. En su origen, la definición de preferencia por la liquidez fue acuñada por Keynes a la hora de explicar el concepto de Demanda monetaria y su modo de actuación.

Esta teoría apunta a que existe una relación directa entre las tasas o tipos de interés y las preferencias de las personas en términos de liquidez, debido a que tanto mantener el dinero de manera efectiva como no hacerlo conlleva unos determinados costes para estas. En otras palabras, el ahorro de dinero puede traducirse en ganancias financieras.

Para Keynes era tres los motivos por los cuales los individuos que componen la demanda monetaria optan por la liquidez y el dinero: transacciones, precaución y especulación.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Razones para la preferencia por la liquidez

  1. Transacciones. Tener el dinero en efectivo en lugar de depositarlo en una entidad bancaria facilita las operaciones o transacciones básicas y cotidianas. Si este se conserva invertido en bonos, letras del tesoro o demás activos financieros, no puede emplearse en dichos gastos diarios.
  2. Precaución. Las personas cuentan con gastos imprevistos de diversos tipos y esto les lleva a contar con dinero en mano al preocuparse por su situación y seguridad.
  3. Especulación. Mediante la conservación en mano de dinero es posible acceder a operaciones u oportunidades de inversión y especulación con las cuales obtener beneficios. En este aspecto jugarán un importante papel los intereses existentes en los mercados, ya que a mayor interés mayor coste supondrá mantener el dinero en efectivo.

Según señala la teoría macroeconómica, a raíz de los comportamientos de cada individuo y la influencia de estas variables se configurarán la demanda agregada y al mismo tiempo la cantidad de dinero líquido total.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 31 de mayo, 2016
Preferencia por la liquidez. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Trading algorítmico
  • Certificado de plata
  • Pain Trade
  • O2O
  • Renta perpetua
  • Realidad virtual
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Razones para la preferencia por la liquidez

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz