Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Preferencias homotéticas

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 6 diciembre 2018
3 min
  • Preferencias homotéticas en bienes sustitutivos
  • Preferencias homotéticas de bienes complementarios

Las preferencias homotéticas son aquellas donde la demanda de bienes en el equilibrio del consumidor aumenta o disminuye en la misma proporción en que varía la renta.

En otras palabras, si la renta disponible de la persona se duplica, por ejemplo, la cantidad demandada por cada producto de la canasta óptima también se duplicará.

Para explicarlo de otra forma, supongamos que el equilibrio del consumidor es (x1,x2). Si la renta se multiplica por t, siendo este factor mayor a 0, entonces el nuevo punto de mayor satisfacción será (tx1,tx2).

Lo anterior se puede graficar de la siguiente manera:

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Preferencias HomotÉticas

En las preferencias homotéticas se simplifica el efecto renta, planteando una situación poco realista pero de utilidad para el análisis. Es decir, es poco probable que el ingreso del individuo y la demanda de las mercancías se incrementen exactamente en la misma proporción.

Otro punto a acotar es que este tipo de preferencias aplica únicamente a bienes normales. Estos son aquellos cuya demanda aumenta en la medida en que sube el ingreso.

Lo opuesto a un bien normal es un bien inferior, aquel cuyo consumo disminuye cuando la renta de la persona es mayor.

Preferencias homotéticas en bienes sustitutivos

Las preferencias homotéticas se observan también en bienes sustitutivos, es decir, no siempre se comportan como en el gráfico mostrado líneas arriba.

En el caso de mercancías que sean intercambiables, el consumidor destinará todo su presupuesto a aquella cuyo precio sea más bajo.

Por ejemplo, teniendo dos bienes, x1 y x2, si el precio del primero (p1) es mayor al del segundo(p2), solo el producto más barato formará parte de la canasta demandada.

En resumen, si R es la restricción presupuestaria:
Si p1<p2 entonces x1=R/p1 y x2=0
Si p2<p1 entonces x2=R/p2 y x1=0

Dado lo anterior, las preferencias son homotéticas porque si el presupuesto del consumidor se duplica, por ejemplo, la cantidad del bien comprado también se duplica.

En síntesis, cuando la restricción presupuestaria sube de R a 2R:
Si p1<p2 entonces x1=2R/p1 y x2=0
Si p2<p1 entonces x2=2R/p2 y x1=0

Lo anterior lo podemos explicar con un ejemplo. Supongamos que una persona puede elegir entre dos bienes sustitutivos x1 y x2. Su presupuesto es de US$ 10 y el precio del producto más barato, que es el segundo, es US$ 2. Por ende, comprará 5 unidades de esa mercancía.

Si la restricción presupuestaria es US$ 20, se adquirirán 10 unidades de x2 y el consumidor se moverá a una situación mejor que la anterior, como vemos en el siguiente gráfico:

Preferencias HomotÉticas 1

Preferencias homotéticas de bienes complementarios

Las preferencias homotéticas también se observan en bienes complementarios, por ejemplo, dos productos(A y B) que son necesarios para preparar un plato de comida.

El presupuesto deberá distribuirse para adquirir ambos insumos, siempre en la misma proporción, por ejemplo, 1 kilogramo de A por cada kilogramo de B.

Imaginemos que la persona cuenta con US$ 10 y que el kilogramo de A  cuesta US$ 4, mientras que el de B, US$ 1. Entonces, se comprarán 2 kilogramos de cada bien como observamos a continuación:

x=Cantidad de A y de B, que deben ser iguales

4x + x= 10
5x= 10
x= 2

Si el presupuesto fuera de US$ 20, la cesta óptima se constituirá por 4 kg de cada producto.

4x + x= 20
5x= 20
x= 4

Lo anterior se plasma en la siguiente imagen:

Preferencias HomotÉticas 2

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía
  • Preferencias homotéticas en bienes sustitutivos
  • Preferencias homotéticas de bienes complementarios
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz