Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Procedimiento abreviado

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 julio 2021
3 min
  • Características del procedimiento abreviado
  • Fases del procedimiento

El procedimiento abreviado es un tipo específico de proceso judicial dentro de la jurisdicción penal para enjuiciar los delitos cometidos que tengan asignada una pena inferior a los 9 años.

Este procedimiento es la alternativa al procedimiento habitual que siguen los enjuiciamientos de los delitos conocido como juicio ordinario. La finalidad de este procedimiento es agilizar el proceso judicial para satisfacer el interés general y no saturar los tribunales.

Por este tipo de procedimiento no se pueden enjuiciar todo tipo de delitos, sino aquellos donde la pena asociada, ya sea en forma de privación de libertad o de multa o medida de seguridad, sea inferior a 9 años. Los asesinatos, por ejemplo, no podrán ser enjuiciados por el procedimiento abreviado.

Dependiendo del país, este procedimiento cuenta con unos requisitos y fases procesales distintas. Pero en todos los códigos procesales coincide en ser un procedimiento más rápido y simplificar la fase de instrucción del procedimiento ordinario. Igualmente, este procedimiento en todos los códigos procesales está destinado para determinados delitos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características del procedimiento abreviado

Las características principales del procedimiento abreviado son:

  • Es un procedimiento ágil, rápido y habitual en los tribunales penales para este tipo de delitos. Conlleva incluso la supresión de algunos trámites obligatorios en los juicios penales ordinarios.
  • Es más rápido que los juicios penales ordinarios debido a que su instrucción se reduce a mínimos, pero no por ello se ven menoscabadas las garantías del acusado.
  • Si el delito enjuiciado tiene asociado una pena inferior a dos años se podrá celebrar el juicio sin presencia del acusado.
  • Las declaraciones o informes no serán necesarios exceptuando que el instructor de la causa delictiva así lo solicite. Por ejemplo, si no existiese duda de la identidad del imputado, no es necesario aportar el certificado de nacimiento, lo que conlleva la reducción de tiempo en burocracia.
  • Será competente el conocimiento de la causa penal por este tipo de procedimiento en virtud de la gravedad de la pena y no del delito. No obstante, habitualmente la gravedad de la pena aumenta de acuerdo con la gravedad del delito.
  • La sentencia puede ser dictada por el juez de forma verbal.
  • Aumentan las competencias de la policía judicial y el Ministerio Fiscal en detrimento de las competencias del juez.
  • El abogado del imputado debe atender a su cliente en todas las fases de este procedimiento.
  • No solo la Audiencia provincial es el órgano competente para enjuiciar estos delitos, sino que si los delitos tienen penas asociadas menores de 5 años pueden ser competentes los Juzgados de lo penal.
  • Si durante el trámite de diligencias previas se observa que la pena del delito es mayor de 9 años puede convertirse en procedimiento ordinario.

Fases del procedimiento

Para saber cómo funciona este procedimiento debemos entender cuáles son sus fases:

  1. Inicio del procedimiento abreviado: Por denuncia de hechos delictivos o de oficio.
  2. Diligencias previas: Esta es la fase de instrucción. Como toda fase de instrucción este trámite tiene la finalidad de indagar en los hechos, su naturaleza y posible tipificación y delimitar la acusación. En esta fase se podrán acordar medidas cautelares y diversas diligencias de investigación.
  3. Fase intermedia: Una vez finalizada la instrucción pueden suceder tres escenarios:  
    1. Sobreseimiento de la causa: No hay suficientes pruebas para seguir adelante con el juicio oral.
    2. Conformidad: No se sigue con el juicio oral.
    3. Pasar al juicio oral.
  4. Juicio oral: Las partes acuden con su defensa letrada ante el juez para que se celebre la vista.
  5. Sentencia: Una vez terminado el juicio oral se dictará sentencia condenatoria o absolutoria por el juez. El juez puede dictar la sentencia en el mismo juicio al finalizarlo.
Procedimiento Abre

Diferencias entre el procedimiento abreviado y el procedimiento ordinario

Las principales diferencias son:

Tabla Procedim Abre

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Características del procedimiento abreviado
  • Fases del procedimiento
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz