• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Profundidad de mercado

José Antonio Ludeña
2 min
Referenciar

La profundidad de mercado es un indicador que mide la cantidad de compradores y vendedores que están participando en la transacción de un activo en un determinado momento. Esto, observando el listado de órdenes de compra y venta de dicho activo que aún no encuentran contrapartida.

Es decir, la profundidad del mercado es la lista de órdenes de compra y venta que están por ejecutarse de un activo financiero.

Cuando un inversor decide participar en los mercados financieros con la compra y venta de activos, debe tener en cuenta la liquidez de los mismos. Esta liquidez hace referencia a la facilidad con la que estos activos pueden ser adquiridos o vendidos.

En este sentido, un activo muy líquido será muy fácil de comprar y de vender ya que existen muchas órdenes de compra y venta en cada momento. Por el contrario, un activo con poca liquidez significa que no se tramitan tantas órdenes en cada momento.

Pues bien, la profundidad de mercado mide cuántos compradores y vendedores hay en un mercado en cada momento. Es un indicador dinámico que va variando conforme pasa el tiempo. Cuanto mayor sea la profundidad del mercado, más posibilidades tendrá el inversor de adquirir o deshacerse de un activo en el momento que lo desee y al precio de cotización.

Para calcular la profundidad de mercado se realizan anotaciones referentes a las órdenes de compra y venta de un activo que están pendientes de ser casadas. Cuanto mayor sea el número de órdenes de cada tipo, mayor será la profundidad de mercado.

Conceptos básicos de la profundidad de mercado

Para trabajar con la profundidad de mercado es muy importante conocer los conceptos que te explicamos a continuación:

  • Ask: Es el precio por el que se demanda un activo financiero.
  • Bid: Es el precio mínimo al que se puede vender un activo financiero.
  • Spread: Es la diferencia entre el precio de venta (Ask) y el precio de compra  (Bid). Esta horquilla entre el precio de venta y de compra viene dada por el propio mercado y por el bróker, ya que este último obtiene beneficio de este diferencial.

Ejemplo de profundidad de mercado

A continuación, te mostramos una tabla de las anotaciones de operaciones de compra y venta de la empresa Apple. Como puedes observar, vienen recogidos los precios de compra y de venta de dichas operaciones. Al realizar la resta entre el precio de venta y de compra, podemos calcular el spread que te hemos explicado en el apartado anterior.

Profundidad De Mercado

En conclusión, la profundidad de mercado es un indicador que mide el volumen de órdenes de compra y venta que se producen en un mercado o en un activo financiero en concreto. Permite conocer la liquidez y la facilidad con la que se pueden adquirir o vender estos productos.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Antonio Ludeña, 23 de octubre, 2021
Profundidad de mercado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Desregulación
  • Salario mínimo interprofesional (SMI)
  • Ciudad inteligente
  • Imperialismo económico
  • Default financiero – Impago de la deuda
  • Desigualdad de Chebyshev
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate