Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Puerta giratoria

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 diciembre 2021
5 min

    Puerta giratoria es una expresión que hace referencia a la situación en la que un alto cargo público deja o finaliza su puesto en el sector público, pasando a ocupar un alto cargo en el sector privado. Habitualmente para una gran empresa.

    Por tanto, cuando hablamos de puertas giratorias, casi siempre estamos haciendo referencia a la situación en la que un alto cargo público se marcha de su puesto, o finaliza el mismo, ocupando posteriormente un alto cargo en una empresa en el sector privado.

    Esta expresión se utiliza de forma peyorativa. Ya que, en una gran mayoría de casos, estos movimientos se hacen para utilizar la figura de este alto representante en beneficio de la empresa y el empresario. Dado que la persona ha ocupado puestos de responsabilidad en la Administración Pública, esta conoce bien el funcionamiento, a la vez que cuenta con contactos y amistades dentro de la propia Administración.

    Por esta razón, las empresas contratan a esta persona, para tratar de aprovechar esos contactos, el conocimiento, así como todo lo que este puesto le ha reportado, y sacar un beneficio para la empresa.

    ¿Quieres un gran futuro profesional?

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Las puertas giratorias en el mundo: El Amakudari en Japón

    Aunque la expresión hace referencia a España, hemos de decir que este tipo de prácticas están presentes en todo el mundo.

    En Japón, por ejemplo, al político o al funcionario que pasa del sector público al sector privado se le denomina «Amakudari«. Al igual que las puertas giratorias, el Amakudari es aquel alto cargo japonés que deja su puesto en el sector público para unirse al sector privado, al mundo de la empresa.

    Por tanto, hablamos de una práctica muy presente en España, pero muy extendida por todo el planeta.

    ¿Por qué una empresa contrata a un político?

    Habitualmente, utilizamos esta expresión de forma peyorativa por el hecho de que han sido muchos los casos en los que esta práctica se ha utilizado con fines ilegales y que suponen un delito.

    Pero hay que decir que esta práctica no siempre se ha hecho con fines delictivos.

    ¿Cuándo supone un delito contratar a un político?

    El cargo público, como sabemos, cuenta con poder y contactos dentro de la Administración. Estos contactos que tiene pueden servirle a una empresa privada para obtener un beneficio o un trato de favor.

    Por esta razón, las empresas contratan a estos cargos públicos. De esta manera, estos políticos o funcionarios actúan como representantes de la empresa y, utilizando todo aquello que le ha aportado su puesto en la Administración y en el Estado, persiguen un beneficio para la misma que, sin este, no habrían podido obtener.

    Sin embargo, esto no siempre tiene que ser así.

    ¿Cuándo no supone un delito contratar a un político?

    Imaginemos el caso de una empresa de consultores que asesora sobre subvenciones y licitaciones públicas a otras empresas.

    Esta empresa busca perfiles que se encuentren muy familiarizados con la burocracia y con el Estado. Teniendo en cuenta que muchos perfiles técnicos que trabajan para el Estado pueden abandonar su trabajo, no sería una locura que esta empresa los contratase. Pues necesita este tipo de perfiles para asesorar a los clientes y utilizar el know how que poseen para llevar a cabo los servicios que ofrece.

    Asimismo, hay empresas que utilizan estos perfiles para ganar fama y credibilidad. Dado que el cargo público cuenta con una reputación, puede utilizarse su figura para que nuestros clientes confíen más en nosotros. De la misma manera, puede que la presencia de dicho cargo en nuestra empresa nos otorgue prestigio, seriedad, entre otras cosas.

    Por tanto, en una gran mayoría de casos puede tratarse de una acción fraudulenta. No obstante, siempre hay excepciones que debemos tener en cuenta.

    Las puertas giratorias y la Ley de incompatibilidades

    En España, así como en otras partes del mundo, las puertas giratorias, reciban el nombre que reciban, se combaten con leyes como la Ley de incompatibilidades.

    Este tipo de leyes se aplican para evitar que los políticos realicen este tipo de prácticas. O, al menos, para evitar que lo hagan en sectores o empresas en los que su presencia puede ser considerada un delito.

    En España, la Ley 5/2006, que regula los conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado, previene este tipo de delitos. Para ello, esta ley establece qué pueden hacer y cómo pueden hacerlo.

    Pero esta ley, además de en España, se encuentra presente en Japón, en Estados Unidos y, en definitiva, en todas aquellos países en los que impera la democracia.

    Ejemplo de puertas giratorias

    Existen numerosos ejemplos de puertas giratorias en todo el mundo. No obstante, veamos algunos casos concretos en España que pueden definirse como tal.

    Un claro ejemplo de puerta giratoria es el caso de Felipe González en 2010. Tras abandonar la presidencia del Gobierno en 1996, comenzó a trabajar en Gas Natural, una empresa pública, como consejero de la misma. Una acción del ex presidente Felipe González que fue calificada como «puerta giratoria» por los ciudadanos en el país y los principales medios de comunicación.

    De la misma manera, en 2011, el ex Presidente del Gobierno José María Aznar se unía a Endesa como consejero. Tras abandonar su cargo como presidente del Gobierno en 2004, el ex presidente Aznar se incorporó a esta empresa pública, a su consejo de administración, siendo tachado este suceso por la prensa como otro caso de «puertas giratorias».

    Y hablamos de presidentes, pero el ejemplo de España nos da para exponer casos de numerosos vicepresidentes y ministros que, al igual que estos anteriores, fueron calificados por la prensa y la sociedad como «puertas giratorias».

    • Diccionario económico
    • Empresas
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz