Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Punto de pedido

Redactado por: Gabriel Páez
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 abril 2021
3 min
  • Cómo calcular el punto de pedido
  • Representación gráfica del punto de pedido
  • Ejemplo de punto de pedido
  • Importancia del punto de pedido

El punto de pedido es el nivel de existencias en el cual, con base en criterios, debemos reponerlas, siendo nuestro objetivo evitar un desabastecimiento.

Este método es útil para evitar la rotura de stock. Esto, dado que sirve para determinar el punto exacto en el que se debe realizar el pedido a los proveedores y, con ello, evitar una situación de desabastecimiento, en la cual precisamos de existencias para continuar la operativa.

Las empresas se mantienen expuestas a los vaivenes de la demanda y sus niveles de oferta. La primera no pueden controlarla, solo pueden predecirla con mayor o menor exactitud. Mientras, el nivel de oferta es una variable interna que pueden controlar. Por ende, deben asegurarse que el nivel sea suficiente para mantener los estantes surtidos.

Para ello, el punto de pedido es una herramienta de gran utilidad para alcanzar dicho objetivo.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Cómo calcular el punto de pedido

El cálculo del punto de pedido es un proceso sencillo. Primero, requiere que la organización tenga claro su nivel de venta diaria promedio . Segundo, necesita conocer los plazos de envío de los proveedores, en un rango de días lo más reducido posible. Finalmente, conocer si se cuenta con una política de stock seguridad o no.

Una vez tengamos los puntos anteriores claros, se procede a realizar el siguiente cálculo:

ROP = Promedio de ventas diarias * tiempo de entrega + stock de seguridad

En caso de no contar con stock de seguridad, dicha variable es igual a 0 en la fórmula anterior. Esto puede ocurrir en la venta de bienes perecederos o cuando los plazos de entrega suelen ser cortos.

Representación gráfica del punto de pedido

De forma gráfica, el ciclo de reposición mediante el ROP se vería de la siguiente forma:

Punto De Pedido

Al utilizar el ROP, se desea calcular lo más preciso posible el lapso entre P1 (punto de pedido) y R1 (tiempo de reposición). Si no se cuenta con stock de seguridad, un error en la estimación significaría desabastecimiento. Por tanto, acarrearía consecuencias negativas para la empresa.

Finalmente, es importante resaltar que los valores para el cálculo de las variables no son fijos. Es decir, una empresa puede tener un ROP determinado para cierto período de tiempo. Dicho período podría ser mensual, trimestral o semestral, por ejemplo. En todo caso, depende del ciclo de la demanda a lo largo del año.

Ejemplo de punto de pedido

Asumamos que Alfa es una empresa que presenta los siguientes resultados en sus ventas:

MesVentas (en unidades)
Enero840
Febrero1.000
Marzo930

Simplificando a 30 días por mes, obtenemos que se venden 31 unidades en promedio al día. Ahora, para la calcular el tiempo de entrega contamos con la siguiente información:

ÓrdenesMesTiempo de entrega (en días)
1Enero7
2Enero6
3Febrero8
4Marzo7

Por consiguiente, tenemos que el tiempo de entrega medio es de 7 días. Además, conocemos que la empresa cuenta con un stock de seguridad que cubre 4 días de ventas. Ahora, procedemos a calcular:

ROP = (31 * 7) + (31 * 4) = 341

En este caso, obtuvimos que la empresa deberá realizar su pedido cuando tenga en existencias 341 unidades.

Importancia del punto de pedido

La empresa debe evitar una rotura de stock o una acumulación de existencias ociosas. En el primer caso pierde oportunidades de venta y en el segundo acumula costos de almacenamiento.

Por ende, el ROP es una herramienta útil para prevenir ambos escenarios y allí recae la importancia de conocerlo. Asimismo, ayuda a optimizar el inventario y reponerlo en el momento idóneo.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Cómo calcular el punto de pedido
  • Representación gráfica del punto de pedido
  • Ejemplo de punto de pedido
  • Importancia del punto de pedido
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz