Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Rotura de stock

Redactado por: Gabriel Páez
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 noviembre 2020
3 min
  • Causas de la rotura de stock
  • Consecuencias de la rotura de stock
  • ¿Cómo evitar la rotura de stock?

La rotura de stock es la demanda no satisfecha por la escasez de productos en stock.

La rotura de stock, por tanto, se da cuando el inventario con el que cuenta la empresa es insuficiente para cubrir la cantidad de productos que desean comprar –que demandan– los consumidores.

Causas de la rotura de stock

Algunas de las causas de la rotura de stock son las siguientes:

  • Aumento inesperado de la demanda: Un repentino incremento de la demanda de un producto puede ocasionar la rotura de stock. Esta situación afectaría a la cadena de producción de la empresa, ante la popularidad de cierto bien. Por ende, requeriría de una evaluación para determinar el aumento de la demanda. Es decir, es importante saber si se debe a factores coyunturales o estructurales para hacer el ajuste pertinente.
  • Planificación de ventas defectuosa: Esto se refiere a una mala proyección del nivel de ventas de la empresa. Distinto a lo anterior, en este caso se debe a aumentos de la demanda previsibles.
  • Deficiencia en la gerencia: La falta de comunicación entre departamentos puede ocasionar retrasos en la producción. Esto, por no comunicar con antelación un pedido o la existencia de procesos burocráticos para formalizar las órdenes de compra.
  • Mal control de inventarios: Este punto se refiere, por ejemplo, a la falta de actualización periódica del stock. Un error de este tipo podría indicar que la cantidad de productos requeridos esta en existencia, cuando en realidad no lo está.
  • Retrasos en la entrega de los proveedores: Esto podría indicar un volumen menor al pedido o retrasos en el transporte.

Consecuencias de la rotura de stock

Algunas de las consecuencias que puede ocasionar para la compañía esta situación son:

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Pérdida de ventas: Claramente, se deja de percibir el ingreso, producto de la demanda insatisfecha.
  • Insatisfacción de los clientes: Al no encontrar los productos que desean, los clientes se marchan sin cubrir sus necesidades o deseos. Esto podría significar la merma en el número de clientes.
  • Pérdida de credibilidad: La caída de la credibilidad generaría un daño importante a la marca. Esto crearía un daño reputacional que podría ser fatal, dependiendo de la competitividad del entorno de la empresa.
  • Costos logísticos: La empresa se verá obligada a disminuir los plazos de entrega para solventar la situación. Por ende, requerir un servicio de transporte más expedito requerirá de pagar un precio mayor.

¿Cómo evitar la rotura de stock?

Algunas de las medidas que se pueden considerar para disminuir el riesgo de rotura de stock son:

  • Planificación de ventas: En primer lugar, se debe optimizar el modelo de ventas. Es decir, mejorar o emplear un modelo de demanda que permita anticipar con mayor margen las variaciones del mercado. Asimismo, debe poder predecir la estacionalidad del sector. Es decir, la tendencia de la demanda a lo largo del año.
  • Planificación de stock: Emplear y monitorear el stock mínimo y de seguridad. Esto permite mejorar la capacidad de respuesta frente a variaciones de la demanda.
  • Punto de pedido: Optimizar este indicador para evitar eventuales retrasos en la entrega de los proveedores. Esto se refiere al momento en que se realizan los pedidos para minimizar los costos de almacenamiento.
  • Optimizar el sistema gerencial: Promover y agilizar los procesos internos para la planificación de ventas.
  • Rotura programada: Se puede programar una posible rotura, siempre y cuando el cliente sea flexible con la entrega. Esta estrategia podría tener relevancia cuando no se disponga de suficiente infraestructura para el almacenamiento.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Causas de la rotura de stock
  • Consecuencias de la rotura de stock
  • ¿Cómo evitar la rotura de stock?
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz