• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • El Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Ratio put call

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 4 noviembre 2023

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Cálculo y significado del ratio put call
  • Teoría de la opinión contraria en el ratio put call
  • Consideraciones del ratio put call
  • Ejemplo de ratio put call

El ratio put call o relación put call (PCR) es el cociente entre el número de opciones de venta (put) y el de opciones de compra (call) de un activo del que nos interesa conocer la probabilidad de variaciones en su precio de mercado.

Este ratio es un cociente que puede tomar valores menores, iguales (muy improbable) o mayores que uno. Así, permite saber si el precio de un activo subirá o bajará en el futuro. Eso sí, es muy impreciso y debe ser utilizado junto con otros indicadores.

Imaginemos que hemos invertido en acciones y el número de opciones de venta en ese momento es de 10.000 y el de compra de 5.000. Al dividir ambas tenemos un ratio de 2, que es mayor que 1. Por tanto, como veremos más adelante, se supone que el precio bajará.

Cálculo y significado del ratio put call

El cálculo del ratio put call es sencillo. Es un cociente de las opciones de venta (put) y de compra (call) de un activo, de manera que dividiendo ambas obtenemos su valor. Podemos ver su fórmula en la siguiente imagen:

Ratio Put Call 1

Respecto a su interpretación, teniendo en cuenta la ley de oferta y demanda, los inversores eligen opciones de venta (put) cuando esperan que el mercado sea bajista y el precio baje. De esta forma, venderán en el futuro a un precio mayor, obteniendo una ganancia.

Por su parte, las opciones de compra (call) se adquieren cuando esperamos que el precio suba en un mercado alcista, de manera que cuando vendamos tengamos una ganancia. Ahora, por tanto, esperamos una evolución contraria a la anterior.

Una aproximación intuitiva es que, si se sitúa por debajo de 1, las opciones call son mayores que las put y significa que se espera un mercado alcista. Por su parte, si es mayor que 1, se esperaría uno bajista, por el razonamiento contrario.

Sin embargo, muchos inversores creen que los valores, analizando su evolución, darían lugar a estas situaciones:

  1. Evolución creciente y valores mayores que 0,7: Significa que las opciones de venta crecen más que las de compra en el período. Por tanto, se espera un mercado bajista, ya que los operadores venden esperando que el precio baje.
  2. Evolución creciente y valores mayores que 1: En este caso, se refuerza la tendencia bajista del mercado.
  3. Evolución decreciente y valores menores que 0,7: Este es inverso al primero. Los operadores tienen un mayor interés por las opciones de compra, esperando que el precio suba. El mercado esperado sería alcista.
  4. Evolución decreciente y valores menores que 0,5: Ahora se refuerza dicha tendencia alcista.

Teoría de la opinión contraria en el ratio put call

La teoría de la opinión contraria tiene una clara relación con el ratio put call. Hemos visto como se interpreta y qué tipo de mercado se espera, sin embargo, esta teoría fue planteada por inversores que observaron que no siempre es así.

Hay que tener en cuenta que los mercados cuentan con una liquidez limitada. Por eso, cuando esta se agota, su tendencia es la contraria a la que había. Eso sí, en un mercado alcista este cambio es más brusco que en una bajista, en que se da con más suavidad.

Por tanto, si el ratio toma valores extremos, debemos esperar un efecto contrario. Cuando aumentan mucho las opciones de compra, esperando que el precio suba, se terminará agotando la liquidez. En este caso, los inversores comenzarán a vender, haciendo que la evolución cambie.

Consideraciones del ratio put call

Este ratio, como muestra la fórmula, relaciona las opciones put (numerador) y las call (denominador). Por eso, surgen una serie de consideraciones a tener en cuenta y que afectan a su capacidad de predicción futura.

Vamos a centrarnos en aquellas situaciones en que una de ellas permanece constante y la que varía es la otra. En este caso, una de ellas no se ha movido y por ese motivo, la interpretación podría ser errónea. Veamos lo que podría suceder:

  • Opciones put constantes: Por un lado, puede suceder que las opciones call (denominador) aumenten y el ratio baje, o bien que disminuyan y el ratio suba. Esto no se debe a un aumento de opciones de venta, por tanto, la predicción alcista puede fallar.
  • Opciones call constantes: Al igual que el anterior, puede suceder que las opciones put aumenten y el ratio sube o que disminuyan y baje. Una vez más, no está relacionado con un incremento de estas compras y, en consecuencia, la predicción bajista puede fallar.

Estas consideraciones nos llevan a ser prudentes en su uso. Por eso, en la interpretación vimos que es importante su valor, pero también su evolución. Además, es interesante compararlo con un promedio de un período para ver posibles cambios.

Por otro lado, hay que utilizarlo junto a otros indicadores de tendencia, ya que es un ratio muy impreciso. De hecho, algunos como el ADX pueden ayudar a predecir mejor la evolución de los precios en ese mercado y en ese activo.

Ejemplo de ratio put call

Acabaremos con un ejemplo en que aplicaremos lo que hemos visto. Hemos tomado las opciones de compra y venta del S&P 500 Index ($SPX) de la Bolsa de Nueva York. Hay que tener en cuenta que aparecen fechas futuras porque las opciones se venden o compran a un vencimiento.

Ratio Put Call 2 2

En la tabla de datos observamos que los valores previstos para el 19 de enero de 2024 son 0,67 y 0,48. Cómo hemos visto, esto podría indicar que se espera en esa fecha un mercado alcista, ya que son menores que 1 el primero y que 0,5 el segundo.

Los valores extremos mayores que uno son del 16 y 29 de febrero de 2024 (10,50 y 7,86), ambos muy elevados. En esos períodos se esperaría un mercado bajista, sin embargo, aplicando la teoría de la opinión contraria al ratio put call, podría suceder lo contrario y que este fuera alcista.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 04 de noviembre, 2023
Ratio put call. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Perfil agresivo
  • Índice de gestores de compras (IGC)
  • Gastos del fondo (TER)
  • Índice de gestores de compra
  • Formulario W-8BEN
  • Contabilidad de caja
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Cálculo y significado del ratio put call
    • Teoría de la opinión contraria en el ratio put call
    • Consideraciones del ratio put call
    • Ejemplo de ratio put call

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz