Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Reclutamiento mixto

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 julio 2021
4 min
  • Modalidades del reclutamiento mixto
  • Beneficios del reclutamiento mixto
  • Ventajas del reclutamiento mixto
  • Desventajas del reclutamiento mixto

El reclutamiento mixto es el tipo de reclutamiento que aprovecha los beneficios del reclutamiento interno y externo, para enfocarse mejor en las necesidades de la empresa.

Sobre todo, en este tipo de reclutamiento la empresa utiliza de manera complementaria las ventajas del reclutamiento interno y externo. Esto, aprovechando el talento que la empresa ya posee con sus recursos humanos. Pero también brindando oportunidades al talento que se encuentra fuera de la empresa.

Además, al combinar el reclutamiento interno y externo la empresa les da valor a sus empleados al facilitarles la oportunidad de poder tener un crecimiento interno. Asimismo, mantiene una postura abierta al mercado laboral externo. Esto, con el propósito de atraer trabajadores talentosos que puedan agregar fuerza a la empresa. Todo esto en conjunto añade valor a la empresa, contribuyendo a su expansión y crecimiento.

Modalidades del reclutamiento mixto

Las principales modalidades del reclutamiento mixto son:

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

1. Reclutamiento externo y luego interno

Desde luego, en esta modalidad de reclutamiento la empresa pone primero las plazas vacantes disponibles al mercado laboral externo. Es decir, la empresa recurre al reclutamiento externo para atraer a todos aquellos trabajadores que no son parte de la empresa. Ahora bien, si no logra los resultados esperados, recurre al reclutamiento interno. Buscando llenar las plazas con los empleados que ya son parte de la organización.

Sin duda, este reclutamiento se produce cuando la empresa necesita personal calificado que espera encontrar en el ambiente externo, pero al no encontrarlos promueve a sus propios empleados. Al final de cuentas lo que importa es que el profesional que se busca esté altamente calificado para desempeñar el cargo.

2. Reclutamiento interno y luego externo

Mientras que, el reclutamiento interno y luego externo busca primero cubrir los puestos vacantes con los trabajadores con los que cuenta la empresa. Y solamente cuando no se encuentran los candidatos ideales para cubrir algunos puestos, se recurre a la captación de personal externo.

En efecto, esta forma de reclutamiento se produce cuando la empresa inicialmente les da preferencia a sus trabajadores para ocupar los puestos. La idea es motivar a sus trabajadores para que fortalezcan el crecimiento de la organización. Por supuesto, esta modalidad exige que el personal esté altamente calificado.

Sin embargo, si la empresa no logra los resultados esperados, recurrirá al reclutamiento externo, continuando la búsqueda de candidatos en el mercado laboral externo que cumplan con los requerimientos exigidos para ocupar los puestos vacantes.

3. Reclutamiento interno y externo de forma simultánea

Por último, se usa el reclutamiento interno y externo aplicado de forma simultánea. Este proceso se da cuando la empresa lo que busca es cubrir de mejor manera una vacante. Por ello, utiliza indistintamente el reclutamiento interno y externo, ofreciendo igualdad de condiciones para todos, tanto para los trabajadores que son parte de la organización como para los trabajadores que están fuera de la empresa.

En esta modalidad se crea una sana competencia entre los empleados internos y externos de la organización. A ambos grupos se les da la oportunidad de crecimiento. El profesional elegido deberá satisfacer las necesidades de contratación que busca la empresa. Solo así la organización logrará el éxito, por lo que resulta irrelevante si el puesto lo ocupa un trabajador interno o externo.

Reclutamiento Mixto 1
Reclutamiento mixto
Modalidades utilizadas

Beneficios del reclutamiento mixto

Los principales beneficios de la utilización del reclutamiento mixto son:

1. Motivación y crecimiento

En primer lugar, las empresas que emplean el reclutamiento mixto motivan a sus colaboradores a que mejoren sus capacidades profesionales, les ofrecen oportunidades de crecimiento. Los empleados se encuentran altamente motivados porque se siente valorados y reconocidos al ser tomados en cuenta para ocupar los nuevos cargos.

2. Evita el conformismo

En segundo lugar, hace que los profesionales internos y externos salgan de su zona de confort y busquen la capacitación continua porque solo de esa forma pueden aprovechar las nuevas oportunidades de trabajo.

3. Mayor capacitación

En tercer lugar, el proceso exige mayor capacitación por la gran competencia que se genera entre los profesionales internos y externos a la organización. Por lo tanto, los profesionales que obtienen los puestos vacantes son los más competitivos del mercado.

4. Reduce costos

Finalmente, de todos los tipos de reclutamiento, el reclutamiento mixto puede resultar más económico para ser aplicado por una empresa. La firma puede encontrar más rápidamente al candidato idóneo para ocupar las plazas disponibles. Esto debido a que puede contar con un mayor número de candidatos.

De igual manera, es una buena forma de inversión para la empresa porque ayuda a un proceso de selección más rápido. Esto, siempre y cuando este tipo de reclutamiento se adapte al estilo y forma de trabajo de la empresa.

Reclutamiento Mixto 2
Reclutamiento mixto
Beneficios

Ventajas del reclutamiento mixto

Las ventajas más importantes son:

  • Mejora la motivación y el ambiente laboral.
  • Promueve la innovación y el cambio.
  • Atrae talentos.
  • Enriquece y renueva los recursos humanos de la empresa.
  • Favorece inversiones de actualización y capacitación.

Desventajas del reclutamiento mixto

Las desventajas del reclutamiento mixto son:

  • Podría resultar costoso, si no se aplica eficientemente.
  • Frustración del personal interno.

A manera de conclusión, se puede decir que el reclutamiento mixto es utilizado por las empresas que desean aprovechar los beneficios del reclutamiento interno y externo. Así, permite que las empresas hagan una mejor selección para ocupar las vacantes, puesto que la firma podrá tomar en cuenta a su personal interno calificado de manera superior. Por último, cabe destacar que se atrae a los profesionales más competitivos del mercado externo, haciendo que el proceso de selección sea más eficiente, rápido y económico.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Modalidades del reclutamiento mixto
  • Beneficios del reclutamiento mixto
  • Ventajas del reclutamiento mixto
  • Desventajas del reclutamiento mixto
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz