• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Red de ventas

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

Una red de ventas está formada por un grupo de personas que trabajan para una empresa o que la apoyan para llevar a cabo todas las tareas relacionadas con la venta y comercialización de sus productos.

Sin duda, para toda empresa es vital tener una organización adecuada de su red de ventas, ya que esto le ayuda a posicionar tanto sus productos como sus marcas dentro del mercado. Al estructura una red de ventas no importa si es grande o pequeña, lo importante es que alcance los objetivos de venta fijados por la empresa.

Además, la estructura de la red de ventas no tiene que ser igual para todas las empresas, esta dependerá del tipo de empresa y de los productos que comercializa.

Equipos que forman la red de ventas

Los principales equipos que forman la red de ventas de una empresa son:

1. Equipo interno

Justamente, el equipo de ventas interno de una empresa se encuentra conformado por todas las personas que realizan su labor de venta dentro de la empresa. También se considera parte del equipo interno cualquier trabajador que se desempeña en el área de administración de ventas.

De modo que, el equipo interno de ventas realiza tareas como administración de la base de datos, envió de correos a clientes específicos, seguimiento de clientes con llamadas telefónicas y monitoreo de los resultados de las tareas anteriores.

Dentro de las personas que forman este equipo podemos mencionar los siguientes:

  • Los vendedores de mostrador.
  • Dependientes de tienda.
  • Vendedores de telemarketing.
  • Vendedores por internet.
  • Vendedores por correo.
  • Personal encargado de realizar el trabajo administrativo de ventas.

2. Equipo externo

Por su parte el equipo externo incluye a todo el personal que ejecuta el proceso de venta fuera de la instalación física de la empresa. Aunque puede realizar las tareas administrativas de venta dentro de la empresa.

Igualmente, las personas que trabajan en el equipo externo promocionan y comercializan los bienes y servicios que vende una empresa a un cliente externo.

Entre las personas que realizan las tareas de venta fuera de la empresa tenemos:

  • Promotores de venta.
  • Supervisores de venta.
  • Visitadores.
  • Vendedores ambulantes.
Equipos Que Forman La Red De Ventas
Equipos que forman la red de ventas

Objetivos de la red de ventas

De hecho, los principales objetivos que espera alcanzar una empresa al realizar la estructura de su red de ventas son los siguientes:

  • Incrementar la participación de mercado.
  • Ampliar el número de clientes efectivos para la empresa.
  • Aumentar el consumo de los clientes existentes.
  • Obtener información sobre el comportamiento de la competencia.

Políticas que puede aplicar una empresa en sus redes de venta

Las principales políticas que puede utilizar una empresa al organizar su red de ventas son:

1. Libertad de territorios

Las empresas que ofrecen al mercado productos de consumo masivo, suelen utilizar una política de libertad de territorios. Dado que su objetivo es lograr una distribución intensiva, por lo que se permite que cualquier vendedor que desea vender el producto lo haga.

En este caso la empresa trabaja pagando únicamente comisiones de venta. Esta forma de venta genera mucha competencia entre los vendedores lo que permite que se incremente el volumen de venta.

En consecuencia, este sistema tiene la ventaja que no representa grandes costos para la empresa, puesto que solo paga a los vendedores que logran una cuota de venta. Sin embargo, la principal desventaja es que es difícil mantener el control sobre el mercado que atiende, debido a la gran cantidad de vendedores que participan.

2. Territorios exclusivos

Mientras que, los territorios exclusivos funcionan cuando la empresa le otorga el derecho a un único elemento de la fuerza de ventas que pueda comercializar sus productos. Mantiene el control estricto sobre ese territorio y permite la estabilidad de los representantes de ventas.

Sobre todo, el riesgo que se puede encontrar en esta política es que no se logre explotar al máximo el territorio, dado que el representante exclusivo no sea capaz de realizar el esfuerzo necesario para lograrlo. Esta política se utiliza generalmente cuando las empresas venden productos de alto precio y que tienen un buen posicionamiento dentro del mercado.

3. Territorios compartidos

Finalmente, el territorio compartido permite que dos o más, pero pocos vendedores tengan la posibilidad de vender un producto dentro de un mismo territorio. En esta asignación la empresa enfrenta los mismos riesgos y obtiene las mismas ventajas de los territorios libres y exclusivos.

Red De Ventas Tipos
Red de ventas

Para concluir, podemos decir que la red de ventas de una empresa se encuentra estructurada de acuerdo con las necesidades de cada una. Por esa razón al organizar su estructura la empresa debe considerar aspectos como el tamaño del mercado que atiende, la cantidad de clientes que sirve, las acciones de la competencia y el volumen de ventas requerido.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 05 de octubre, 2020
Red de ventas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Barreras de salida
  • Modelo Miller y Orr
  • Marketing del tacto
  • Coste de oportunidad
  • Investigación documental
  • Proceso de planificación
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate