• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Regla de oro

Gabriel Páez
3 min
Referenciar

La regla de oro es el estado estacionario óptimo cuya tasa de ahorro maximiza el consumo per cápita.

El término es generalmente atribuido a Edmund Phelps, por su frase “haz a los demás lo que te gustaría que te hicieran a ti”.

Esta frase es utilizada en el contexto económico intergeneracional para llegar a un estado estacionario óptimo. En este sentido, todas las generaciones serían beneficiadas de la maximización del bienestar/consumo.

Regla de oro del ahorro

La regla de oro consiste en hallar el nivel de capital por trabajador que maximice el consumo per cápita. Este nivel es posible alcanzarlo hallando la tasa de ahorro de la regla de oro.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Análogamente, el ahorro dorado también debe cubrir la depreciación del capital. Hallando esta tasa, se llega al estado estacionario de la economía donde el nivel de ahorro y consumo es maximizado de forma intergeneracional.

La elección de la tasa de ahorro es determinante. Si la tasa de ahorro es menor que la tasa de ahorro de la regla de oro, se esta ahorrando muy poco. Análogamente, si la tasa de ahorro es mayor, entonces se esta ahorrando demasiado. Paralelamente, una tasa de ahorro baja implica un mayor nivel de ahorro actual, mientras, el consumo de largo plazo decae. Por ende, es un intercambio de consumo actual por consumo futuro.

Para determinar de forma matemática la regla de oro se recurre al Modelo de Solow y Swan. La ecuación dinámica de acumulación de capital per cápita es el punto de partida:

kt=sAyɑ-(n+δ)k      (1)

Donde:

  • k: capital per cápita.
  • s: tasa de ahorro.
  • A: conocimiento.
  • y: producción/ingreso per cápita.
  • ɑ: peso del capital en la función de producción.
  • n: tasa de crecimiento poblacional.
  • δ: tasa de depreciación del capital.

Luego, al realizar algunas operaciones algebraicas y derivar parcialmente el consumo con respecto al capital, se tiene que:

ɑAkɑ-1=(n+δ) (2)

koro=(ɑA/n+δ)(1/1-ɑ) (3)

(2) es la igualdad que permite hallar el nivel óptimo de k. Mientras, (3) tiene la particularidad de que es similar a la condición del estado estacionario:

koro=(sA/n+δ)(1/1-ɑ) (4)

Por lo tanto, teniendo (3) y (4), en la situación de maximización del consumo, regla de oro, se cumple que:

soro=ɑ

La solución gráfica del modelo es la siguiente:

Regla De Oro

Cualquier situación diferente a la regla de oro representa una ineficiencia dinámica. Es decir, no se logra la maximización del bienestar.

Regla de oro de la inversión pública

El término también es utilizado para determinar el rumbo de la política fiscal. Para alcanzar el nivel de la regla de oro, el gasto corriente debe ser financiado únicamente con impuestos y otros ingresos. En este sentido, el gobierno debe lograr un déficit fiscal cero o, en su defecto, el superávit fiscal. Por otra parte, el endeudamiento solo es tolerado para realizar inversiones públicas. Esto, con la salvedad de que no debe desplazar la inversión privada.

Por consiguiente, esto obliga a la existencia de un presupuesto fiscal equilibrado. De cierta forma, los ciclos económicos serán suavizados a través de los estabilizadores automáticos. Es decir, se debe mantener al mínimo cualquier política fiscal que infrinja la regla de oro.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Gabriel Páez, 10 de febrero, 2021
Regla de oro. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ventajas y desventajas de las energías renovables
  • Finanzas familiares
  • Fondo de Cohesión
  • Economía informal
  • Préstamo quirografario
  • Gastos no operacionales
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate