• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tasa de ahorro

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

La tasa de ahorro es, en economía, un indicador que expresa el porcentaje del producto interior bruto (PIB) que se destina al ahorro. Es decir, el porcentaje de nuestra renta que se destina al ahorro.

La tasa de ahorro, por tanto, trata de medir el ahorro de los hogares en un lugar determinado, durante un periodo determinado. En este sentido, cuando hacemos referencia a la tasa de ahorro, hacemos referencia a aquel porcentaje del PIB que los hogares, en base a las rentas percibidas, destinan al ahorro. Para hacernos una mejor idea, cuando se dice que un país presenta una tasa de ahorro del 20%, estamos diciendo que, de cada 100 dólares que generan los hogares, 20 dólares se destinan al ahorro.

La tasa de ahorro es un indicador muy importante en el análisis económico. 

En macroeconomía, la tasa de ahorro explica muchas situaciones: como la desconfianza de los consumidores.

¿Para qué sirve la tasa de ahorro?

La tasa de ahorro es una magnitud de gran importancia para el análisis económico. En función del nivel en el que se presente, la tasa de ahorro puede decirnos cómo se está comportando la economía, así como el comportamiento futuro que se prevé de esta.

En este sentido, si decimos que el país presenta una elevada tasa de ahorro, lo que muestra esto, a priori, es que el país cuenta con la capacidad de financiar sus inversiones en el futuro. Sin embargo, de la misma forma que puede expresar esto, muestra que el consumo está siendo bajo, por lo que podría ser un síntoma de que la confianza de los consumidores sobre el futuro económico es baja; para lo que incrementan su ahorro ante problemas futuros.  

De la misma forma, si la tasa de ahorro se muestra baja, esto nos dice que, por un lado, la economía no cuenta con capacidad de financiar sus inversiones y, por tanto, debe endeudarse y financiar sus inversiones con recursos externos. Mientras que, por otro lado, una elevada tasa de ahorro muestra que la economía marcha favorablemente, por lo que los consumidores están mostrando su optimismo a través del consumo.

Por tanto, como vemos, la tasa de ahorro puede decirnos muchas cosas sobre una economía. Para ello, su análisis debe compaginarse con el análisis de otra serie de indicadores que, como el PIB, permiten saber lo que ocurre en la economía.

Fórmula de la tasa de ahorro

La tasa de ahorro, como indicador, se mide como el ahorro nacional bruto (ANB). 

Para saber la tasa de ahorro de un lugar determinado, procederemos a aplicar la siguiente fórmula:

Ahorro nacional bruto (ANB)= PNB – C

Siendo PNB = PIB + RRN – RRE

  • PIB: Producto interior bruto.
  • RNN: Rentas que consigue los nacionales en el extranjero.
  • RNE: Rentas que consiguen los extranjeros en territorio nacional.

Es muy común calcular el ahorro bruto como ratio sobre el PIB. Esta ratio mide el ingreso nacional bruto menos el consumo total más las transferencias netas.

De tal modo que la tasa de ahorro quedará como sigue:

Tasa de ahorro = ANB / PIB

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 19 de octubre, 2020
Tasa de ahorro. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Derivada de una constante
  • Investigación correlacional
  • Organigrama horizontal
  • Eficiencia marginal del capital
  • Bien discreto
  • Impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate