Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Reverse repo

Redactado por: Nerea Díaz
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 noviembre 2021
5 min

    El reverse repo es una operación entre dos partes que consiste en financiar temporalmente a una contrapartida comprándole a otro agente un activo financiero, con el compromiso de revendérselo en una fecha futura establecida de antemano.

    Es decir, un reverse repo no deja de ser un préstamo a muy corto plazo. Consiste en adquirir un activo financiero, acordando revenderlo, en un plazo pactado, al mismo agente al que se le compró.

    Este tipo de operación es similar a un alquiler, en el cual el activo financiero comprado transitoriamente actúa como colateral.

    El reverse repo es el lado opuesto del repo. El primero es desde la posición del financista y el segundo ocurre desde la parte de quien busca financiación.

    Invierte con Degiro

    Explicación del reverse repo

    De lo anterior se entiende que en un reverse repo existe una parte que compra el activo pero también otra parte que tiene que venderlo. Para entender mejor el concepto de reverse repo, vamos a analizar las dos caras de la moneda de esta operación de compraventa temporal de activos financieros.

    Un repo o reverse repo es una operación de compraventa de un activo -un título de deuda pública- con un pacto de recompra de dicho activo a un precio –tipo de interés– y en una fecha futura pactada de antemano por ambas partes (vencimiento).

    • Un reverse repo, en español, es una adquisición temporal de activos (ATA).
    • Un repo es una cesión temporal de activos (CTA).

    Esto significa que:

    • El reverse repo ocurre desde la óptica de quien compra el activo: El objetivo del comprador es obtener rentabilidad por prestar dinero o conseguir el título. El reverse repo se compra.
    • El repo ocurre desde la posición de quien vende el activo: El objetivo del vendedor del activo es financiarse. El repo se vende.

    Las operaciones de repo o reverse repo son préstamos colateralizados por el activo financiero que pacten las partes. De forma que:

    • El vendedor del activo sería el tomador del préstamo, quien recibe el dinero prestado.
    • El comprador del activo sería el prestamista, quien presta el dinero.

    Características

    Generalmente, el activo intercambiado es un título de deuda pública emitida por Estados, como bonos, obligaciones o letras del tesoro. Precisamente, por estar colateralizados por un subyacente, los repos o reverse repos representan financiación secured o garantizada, ocupando una posición ventajosa en el orden de prelación de la deuda.

    La propiedad del título intercambiado se transfiere del vendedor al comprador de manera temporal hasta la fecha de vencimiento, cuando el comprador debe devolvérselo -vendérselo- al vendedor.

    Son operaciones muy similares a los préstamos de valores garantizados contra efectivo.

    Las condiciones que se negocian en estas operaciones son las siguientes:

    • Fecha valor: Día en que la operación cobra vida. Generalmente, se negocia en D y la fecha valor suele ser en D+2, es decir, dos días después de haber acordado la operación.
    • Fecha de vencimiento: Día en que la operación finaliza. Suelen ser plazos cortos que oscilan desde el día hasta los dos meses, pero esto depende de las necesidades de la entidad.
    • Valor nominal de la operación: Valor expresado en millones según el número de bonos.
    • Precio o tipo repo: Es el tipo de interés que el vendedor de los títulos debe abonar al comprador por haberle prestado dinero. Suele ser cercano al tipo del mercado monetario y se aplica al valor nominal de la operación para calcular el efectivo que pagará el financiador al financiado. También puede aplicarse un haircut o recorte de valoración por la parte del comprador. Cuanto mejor es la calidad crediticia del activo cedido, más ventajoso será el tipo repo para el vendedor del activo.
    • Efectivo inicial: Es la cantidad de dinero que el financiador pagará al financiado en la fecha valor del repo, es decir, al inicio de la operación. Se corresponde con el precio sucio del bono (nominal x precio de cotización + cupón corrido) a la fecha valor de la operación.
    • Efectivo final: Es la cantidad que el financiado deberá devolver al financiador en la fecha de vencimiento de la operación, es decir, cuando se extinga el préstamo. Se corresponde con el efectivo inicial + los intereses devengados por el tipo repo pactado.

    Objetivos de los bancos cuando negocian repos

    Estos son algunos de los objetivos de las dos partes cuando negocian repos en mercado:

    • Obtener dinero a través de la financiación de títulos propios: La parte vendedora del repo busca financiación en el corto plazo para cubrir necesidades de liquidez más o menos puntuales. Los títulos propios son bonos de deuda pública que tiene en el balance de la entidad.
    • Obtener rentabilidad: La parte compradora gana un tipo de interés por prestarle dinero a la otra parte. También puede reinvertir esa cantidad en el mercado y obtener beneficio.
    • Cumplimiento de ratios financieros de liquidez: Existen ratios impuestos por el regulador de cada país como, por ejemplo, el ratio LCR (liquidity coverage ratio), en los cierres de mes. Esto aplica a las dos partes de la operación.

    Ejemplo práctico

    Supongamos el actual entorno de tipos negativos. El banco A y el banco B han negociado una operación repo/ reverse repo. El banco A vende repo y el banco B compra reverse repo (A busca financiación y B le financia).

    A y B acuerdan cerrar un nominal de 10 millones de euros del bono español a 10 años que paga un cupón del 1,40% anualmente –activo colateral- durante el plazo de un mes. La fecha valor del repo es el lunes 10/01/22 y la fecha de vencimiento será el 25/01/22. Es decir, la operación estará viva durante 15 días. El tipo repo es del -0,50% y el precio del bono colateral cotiza a par (es decir, al 100% de su valor nominal). Para el cálculo del cupón corrido, sabemos que el último corte de cupón se produjo el 30/04/21.

    ¿Cuál sería el efectivo inicial y el efectivo final?

    Efectivo inicial: 10.000.000 € + 97.808,22 € de cupón corrido = 10.097.808,22 €

    Cálculo del cupón corrido = Nº días desde el pago del último cupón/ Nº días entre cupones * tipo repo = 255 días/ 365 días * 1,40% = 97.808,22 €

    Efectivo final: efectivo inicial + intereses devengados = 10.097.808,22 € + (-2.083,33 €) = 10.095.724,89 €

    Cálculo de los intereses devengados = Nominal * Nº días repo * Tipo de interés = 10.000.000 € * 15 * (-0,50%) = 2.083,33 €

    • Diccionario económico
    • Finanzas
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz