Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Orden de prelación

Francisco Javier Marco Sanjuán
3 min
Referenciar

El orden de prelación establece una secuencia de preferencia en el cobro de la deuda que se determina basándose en las características de la misma.

Cuando las empresas se financian para acometer proyectos de inversión, en ocasiones emiten instrumentos de diverso tipo con base en las necesidades que tengan en ese momento. Estos instrumentos se clasifican en función de su calidad crediticia. Dependiendo de esta, estos instrumentos se emplazarán en una escala u otra en el orden de prelación. De esta manera el orden de prelación, sirve para establecer el orden con el que los inversores podrían cobrar el dinero prestado a la empresa, en caso de que esta realice un default o quiebre.

Orden de prelación de cobro

A continuación se presenta el orden de prelación de menor a mayor riesgo.

  • Deuda Senior Garantizada: Es la deuda de mayor calidad crediticia. Son las conocidas como cédulas hipotecarias (covered bonds en inglés). Esta deuda está respaldada por una cartera de préstamos hipotecarios del emisor. Esto dota a la Deuda Senior Secured de una garantía ligada a un activo real. Esto la dota de una mayor calidad crediticia y una preferencia en el cobro en caso de default. Este tipo de instrumentos solo puede ser emitido por entidades de crédito.
  • Deuda Senior: Son los bonos u obligaciones ordinarios que emite la empresa. Dependiendo de las necesidades de la empresa y el entorno de mercado, las emisiones pueden diferir en el tipo de cupón, los vencimientos, la indexación a alguna variable de mercado o la protección contra la inflación por ejemplo.
  • Deuda subordinada: Este tipo de deuda goza de una calidad notablemente menor que las anteriores. Esto es debido a que el cobro de los intereses está ligado a la obtención de un determinado nivel de beneficios. Además, en caso de default, esta deuda queda subordinada al cobro de los tramos superiores, es decir, los inversores en deuda subordinada cobrarían el dinero prestado con posterioridad a los inversores en deuda de tramos superiores (senior secured y senior). Esto es un gran riesgo, dado que tras liquidar la deuda de los tramos superiores, podría darse la posibilidad de que no quede caja o que esta no sea suficiente para atender el pago de los subordinados. Dentro de este tipo de deuda se encuentran las conocidas participaciones preferentes.
  • Deuda híbrida: Un ejemplo pueden ser los bonos convertibles o los cocos. En caso de quiebra o liquidación del emisor, los tenedores de híbridos están solo por encima de los accionistas en cuanto a prelación de cobro. Suelen ser instrumentos emitidos a muy largo plazo o perpetuos, teniendo el emisor la capacidad de cancelación en fechas determinadas (se incorpora una opción call, es decir, un derecho de amortización).
  • Acciones: Cuando un inversor compra acciones, se convierte en socio de la empresa. Al contrario que los tenedores de deuda (acreedores) estos no gozan de ninguna protección en caso de quiebra de la entidad. Por ello se encuentran en el escalón inferior del orden de prelación. En caso de quiebra de la entidad perderían su dinero.

Una misma empresa puede emitir diferentes tipos de deuda según el instrumento que se emita, dicho instrumento tendrá un rating determinado y eso repercutirá directamente en el riesgo que asume un inversor al comprar dicha deuda.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Esquema de la prelación de cobro según el tipo de instrumento emitido

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Javier Marco Sanjuán, 14 de enero, 2018
Orden de prelación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Obligación financiera
  • Toma de decisiones
  • Fondo global
  • Disolución (de una empresa)
  • Pensamiento visual
  • Sociedad patrimonial
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia