• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Riesgo de contraparte

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El riesgo de contraparte es aquel que se refiere a la posibilidad de que el otro agente en una transacción incumpla con su compromiso.

Visto de otro modo, este riesgo siempre se asume al cerrar un contrato o transacción. Esto, por la probabilidad, aunque sea mínima, de que la contraparte desconozca o se vea incapacitada de honrar el acuerdo asumido.

Por ejemplo, en el caso de un comprador, el riesgo de contraparte sería que el vendedor no le entregue la mercancía adquirida. Esto sucedería, por ejemplo, si el cliente pagó por adelantado.

Asimismo, para el vendedor, el riesgo de contraparte es que el comprador no cancele su deuda. Esto ocurre, por ejemplo, en las ventas a crédito.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Una forma de protegerse ante el riesgo de contraparte es adquiriendo un seguro de crédito. Este tipo de póliza permite al asegurado exigir, dentro de los límites de la ley y del respectivo contrato, una indemnización en caso de insolvencia de su(s) deudor(es).

Midiendo el riesgo de contraparte

Una forma de medir el riesgo de contraparte es tomando como referencia su calidad crediticia. Esta es calculada, en los mercados internacionales, por las agencias de calificación, como Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch IBCA.

Estas agencias suelen agrupar a las entidades, empresas o países analizados en diferentes categorías. Así, se podría calificar como A+ a los mejores pagadores, mientras que son considerados en el grupo C- aquellos con mayor probabilidad de impago. Como detalle, es importante indicar que cada agencia de calificación tiene sus propias categorías.

Cabe señalar que los gobiernos son aquellos agentes que suelen ofrecer un menor riesgo de contraparte. Sin embargo, existen algunas naciones con altos déficits o deuda externas y que representan un alto riesgo para los inversionistas que estuvieran interesados en adquirir, por ejemplo, bonos soberanos emitidos por ese país.

Otro punto a destacar es que las agencias suelen analizar diversos factores como la coyuntura económica y política, o los estados financieros y la capacidad de los gerentes en el caso de las empresas.

Riesgo de contraparte y riesgo de crédito

Es importante diferenciar el riesgo de contraparte del riesgo de crédito. Este último se refiere a la posibilidad que tiene un deudor de no cumplir con sus obligaciones frente a un acreedor.

En cambio, el riesgo de contraparte no solo abarca la probabilidad de impago de un deudor, sino que es más amplio. Así, incluye la posibilidad de cualquiera de las partes del contrato incumpla su compromiso. Por ejemplo, puede ser que el proveedor de un supermercado entregue un producto que no cumple con las características establecidas en el acuerdo.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 30 de marzo, 2020
Riesgo de contraparte. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Barril de petróleo equivalente (BEP)
  • Rescate bancario
  • Investigación cuantitativa
  • Caída libre en bolsa
  • Cuota íntegra
  • Consumer to business (C2B)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate