Ronda seed

La ronda seed o ronda semilla es la fase inicial de captación de financiamiento por parte de una startup. Así, la compañía trata de conseguir capital principalmente para desarrollar un producto mínimo viable.

Es decir, una ronda seed es una etapa temprana del financiamiento de una startup. En este periodo la empresa busca los fondos para diseñar un bien o servicio que pueda tener éxito en el mercado.

En este punto, es necesario tener claros algunos conceptos. Primero, una startup es una compañía de reciente creación con un gran potencial pues su modelo de negocio se considera escalable (de crecimiento exponencial). Además, las startups suelen caracterizarse por ser firmas innovadoras y vinculadas a los últimos avances de la tecnología.

Otro concepto que debemos aclarar, y que mencionamos previamente, es el de producto mínimo viable, comúnmente llamado MVP por su nombre en inglés (Minimum Viable Product). Este se refiere a la versión de un producto que incorpora una serie de características básicas para determinar de forma rápida la respuesta del público al que va dirigido.

Es decir, con el MVP se busca validar, a través de una especie de prueba o prototipo a pequeña escala, la aceptación de una mercancía. De ese modo, se resuelve si es rentable ofrecer el producto de manera masiva.

Características de la ronda seed

Las características de la ronda seed son principalmente las siguientes:

  • En esta fase, suele ingresar el capital de los inversionistas ángeles. Estos son individuos con mucho capital interesados en financiar proyectos empresariales innovadores con altas ganancias esperadas. Sin embargo, dichas iniciativas también son de alto riesgo.
  • En una ronda seed también participan las aceleradoras de empresas que son entidades que ayudan a impulsar ideas y startups en fases tempranas para acelerar su crecimiento. Tienen plazas o vacantes limitadas y por ello realizan una selección de las firmas que van a financiar.
  • También pueden participar de la ronda seed firmas de venture capital o capital de riesgo. Estas entidades (donde usualmente se reúne dinero de inversionistas acaudalados) buscan colocar su capital en compañías pequeñas o medianas, generalmente startups. Esto, a cambio de adquirir una participación (acciones) en la empresa en la que están invirtiendo
  • En la ronda seed además pueden ingresar plataformas de equity crowdfunding. Estas son instituciones que utilizan el método de crowdfunding o micromecenazgo. Dicho esquema consiste en reunir el capital de numerosos individuos a través de pequeñas aportaciones. El equity crowdfunding se diferencia de otro tipo de crowdfunding en que, a cambio del financiamiento otorgado, se obtiene una participación (acciones) en el capital de la empresa en la que se está invirtiendo.
  • El financiamiento captado en esta ronda se destina a la contratación de personal y a la elaboración de estudios de mercado.
  • Algunas startups suelen tener, antes de la ronda seed, una ronda pre-seed, donde participan particularmente los fundadores de la startup, con su propio patrimonio, junto a sus familiares y amigos.
  • Luego de la ronda seed, viene la serie A de financiación, donde la startup ya ha encontrado su modelo de negocio y es entonces que busca captar fondos de mayor tamaño.
  • Las fuentes revisadas varían respecto al monto de financiación que se suele recibir en una ronda seed, pero la mayoría coincide en que se espera una captación por debajo de los 2 millones de dólares.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher , 15 de enero, 2022
Ronda seed. Economipedia.com