Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Secularización

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 mayo 2021
4 min
  • Causas de la secularización
  • Secularización en el mundo

La secularización es un proceso mediante el cual, la religión va teniendo un peso menor en una determinada sociedad. Pasando de posiciones teológicas a agnósticas y ateas.

La secularización implica que los ciudadanos de una determinada sociedad, normalmente países, sienten un menor apego por la religión. De esta forma, aumentando el número de no creyentes. Se trata de un proceso, es decir, los ciudadanos de la noche a la mañana no dejan de creer en una fe, sino que es con el paso de las generaciones cuando se va notando este descenso en los niveles de población creyente.

Europa y, en general, la cultura occidental es una de las más secularizadas de todas. Por otro lado, países como los islámicos y los latinoamericanos son los que más se identifican con la religión. Hay que destacar que países como China o Corea también están bastante secularizados, los últimos, incluso, más que la sociedad europea.

Es preciso señalar que cada país ha seguido su propio camino en lo que a religión y secularización se refiere. Aunque, con la globalización que ha experimentado el mundo en el presente, algunas causas de esta secularización son comunes. Pero, en general, cada país ha experimentado su propia senda.

En abierto: 4 de nuestras masterclass premium

¿Cuáles?
Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.

¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
Nos lo cuentas aquí

Ver masterclass en abierto

Causas de la secularización

La secularización europea tiene unas causas comunes, aunque analizado a fondo, cada país sigue su propio procedimiento secular. Con el fin de la Edad Media, y el inicio del renacimiento y el humanismo, surge el antropocentrismo sustituyendo al teocentrismo. Que consiste en el establecimiento del hombre como figura central de la ciencia y del estudio. Ya no gira todo en torno a Dios y su divinidad.

Otra causa histórica es la ilustración, movimiento surgido en el siglo XVIII, que enalteció el saber científico y la razón como método para alcanzar el conocimiento. Esta corriente, también supuso una debilitación de los valores cristianos tradicionales.

Otra causa posterior, del siglo XIX y del XX, fue la expansión de los ideales colectivistas y ateos que proponían los autores marxistas. La crítica de que la religión era otra forma más de alienación de la clase trabajadora, y el calado que supuso en partes de todo el mundo, conllevó la secularización de numerosas personas en todo el mundo. De hecho, muchos de estos países, cuyos ideales eran comunistas, triunfaron en este aspecto. Nos referimos a países como China, Corea del Norte, Rusia o Vietnam, los cuales presentan una secularización palpable.

También, uno de los motivos fundamentales ha sido la expansión de la ciencia en todos sus ámbitos, desde la evolución natural de Darwin del siglo XIX, hasta los descubrimientos astronómicos y metafísicos del siglo XXI. La mayor racionalidad y explicación científica de los fenómenos, y las teorías del inicio del mundo por parte de los científicos, ha supuesto una enorme pérdida de credibilidad para las teorías creacionistas. 

Como última causa general, aplicable al final del siglo XX y a lo que llevamos del XXI, tenemos la modernidad y los valores que transmite. Valores como la austeridad, la solidaridad o el sacrificio han sido socavados por las comodidades y los avances de la sociedad tecnológica contemporánea.

Secularización en el mundo

Como mencionamos al principio, no todas las naciones y países del mundo han experimentado las mismas experiencias en materia de secularización. Podemos dividir el mapa global en los cinco grandes continentes y, a su vez, realizar ciertas diferenciaciones dentro de ellos. 

En primer lugar, América es un continente en el que hay que diferenciar entre Canadá y Estados Unidos por un lado, y Latinoamérica por otro. En los primeros, el porcentaje de personas creyentes es menor que en los países hispanos. Se estima que el dato de creyentes en Estados Unidos supera ligeramente superior el 80%; mientras que en Latinoamérica, casi todos los países sobrepasaban el 90% e incluso el 95%.

En África, tanto en los países magrebíes como en el resto, la creencia religiosa es extremadamente alta, superando el 99% en casi todos los países. Esto es así también debido a la confesionalidad de los Estados.

Lo mismo ocurre con parte de Asia, los países islámicos de oriente, y los cercanos a Oceanía, que también superan el 99% de creyentes en casi todos sus casos. Y esto es debido a la misma razón que sucede en los países magrebíes. En cambio, los países orientales como China, Mongolia, Vietnam y Corea están altamente secularizados, más del 30% de la población no cree en ninguna deidad. 

Oceanía, por su parte, tiene una alta secularización en Australia y Nueva Zelanda, países de cultura occidental. Por el contrario, las islas del norte, como Papúa Nueva Guinea, poseen un grado escaso de no creyentes.

Por último, en Europa, los países del centro son los que tienen un mayor grado de personas agnósticas y ateas. Mientras que en los países del este, el número de creyentes es mayor. Aunque encontramos las excepciones de Portugal e Irlanda, cuyo porcentaje asciende del 90%. 

  • Diccionario económico
  • Política
  • Causas de la secularización
  • Secularización en el mundo
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz