• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Segmentación demográfica

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Variables demográficas usadas en la segmentación
  • Beneficios de usar la segmentación demográfica

La segmentación demográfica es dividir el mercado en grupos de consumidores con base a variables demográficas. Utilizando variables como edad, sexo, tamaño y ciclo de vida de la familia, nivel de ingresos, raza, ocupación, nivel educativo y nacionalidad.

En efecto, las variables demográficas son datos de población importantes que pueden ser usados para crear perfiles de consumidores. Estas variables se utilizan mucho en la segmentación de mercado porque resultan muy fáciles de medirse. Además, se relacionan con la demanda que es un aspecto muy importante para cualquier empresa.

Por lo tanto, las variables demográficas son las que se usan más comúnmente en el proceso de segmentación de mercado. Dado que son las variables más fáciles de identificar y de medir.

Variables demográficas usadas en la segmentación

Las variables más utilizadas en la segmentación demográfica son:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

1. Edad

Desde luego, la edad permite dividir el mercado en segmentos que tienen intereses, deseos y necesidades similares. La edad nos permite dividir el mercado en grupos que podemos clasificar como niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Efectivamente, la edad es determinante para saber cómo dirigir los productos y el tipo de publicidad que se utilizará. Por ejemplo, si predomina la población de adultos mayores se deben ofrecer productos como medicamentos, complementos nutricionales, pañales para adultos, entre algunos que podemos mencionar.

Cabe destacar, que las necesidades y deseos de los consumidores cambian con la edad. Las necesidades lúdicas de un niño hacen que las empresas diseñen productos como los juguetes. Pero esta necesidad cambia a lo largo del ciclo de vida de las personas

2. Sexo

En este caso se divide el mercado tomando de referencia el sexo de las personas. Los hombres y las mujeres se comportan de forma diferente en el mercado y tienen preferencias distintas al comprar.

Sin duda, hay algunas empresas que dirigen sus productos a un grupo objetivo que no distingue sexo, como el caso de los alimentos. Pero en otros casos sus productos se destinan a un género específico. Especialmente en productos como perfumes, cosméticos, ropa, entre algunos de los más importantes.

3. Tamaño de la familia

Mientras que, la estructura y el tamaño de la familia también es importante para diseñar productos y estrategias de comunicación. Por lo general una familia numerosa preferirá productos que les den un alto rendimiento y que tengan un precio favorable. Sin embargo, las familias pequeñas prefieren productos de alta calidad y de precio más alto. Esto porque sus ingresos son usados para satisfacer a una menor cantidad de miembros.

4. Ciclo de vida de la familia

Por otra parte, el ciclo de vida de la familia se refiere a que una familia pasa por diferentes etapas. Empieza con la pareja que se une, luego la pareja con hijos. En la fases iniciales los hijos son bebés, luego se convierten en niños y posteriormente en adolescentes.

Finalmente, los hijos se vuelven jóvenes en edad de casarse. Por lo tanto, abandonan la casa paterna y la familia. Y, por último, terminan su ciclo de vida solo con la pareja de padres. Lo importante para el marketing es que cada etapa del ciclo de vida de la familia implica elecciones diferentes en cuánto a los productos que compran y en las cantidades que los demandan. Aquí las personas pueden clasificarse como solteros, casados sin hijos, casados con hijos, divorciados, viudos, etc.

5. Nivel de ingresos

Naturalmente, el nivel de ingreso es otra variable de la segmentación demográfica. Ayuda a las empresas a desarrollar estrategias de precios para sus productos y marcas. Diseñando y dirigiendo productos y marcas de precios moderados para personas de bajos ingresos. Mientras que para los grupos de mercado de altos ingresos lanzan productos de mayor calidad y de alto precio.

Cabe destacar también que es una variable muy útil en la segmentación de productos especialmente en mercados financieros, de viajes y de automóviles. Algunas empresas prefieren dirigirse a segmentos de ingresos bajos porque tienen menos presión de la competencia y los clientes son más leales. Otras por su parte prefieren dirigirse al segmento de ingreso alto como es el caso de marcas exitosas como Gucci, Rolex y Mont Blanc.

6. Ocupación

Así mismo, la ocupación es una variable muy usada para las empresas para dirigir sus productos al mercado. Esta variable demográfica permite dirigir por ejemplo instrumentos para el uso de los dentistas. Similarmente equipo tecnológico para los ingenieros en sistemas y así podríamos encontrar muchos casos más.

Es decir, el tipo de trabajo que desempeña una persona influye en su comportamiento de consumo al momento de realizar elecciones en el mercado.

7. Nivel educativo

El nivel educativo de las personas es un aspecto importante en la forma en que las personas hacen sus elecciones de compra en el mercado. Razón por la cual las empresas deben contar con esta información que les ayude a responder mejor a los requerimientos de los clientes.

En realidad, el nivel educativo refleja el grado de conocimiento que se tiene sobre algo. Las personas consumen aquello que conocen y que les gusta. Cuanto más alto es el nivel educativo del consumidor más conocimiento suele tener sobre los productos, por ello es más exigente para elegir y consumir.

8. Religión, raza y nacionalidad

Ciertamente, la religión es el conjunto de creencias y valores propios de un grupo de personas. La raza incluye grupos de personas que poseen ciertas características fenotípicas relacionadas con sus rasgos genéticos y su medioambiente. Mientras que la nacionalidad representa la pertenencia de un grupo de personas a una nación, esto hace que tengan derechos y obligaciones políticas comunes.

De manera que la religión, la raza y la nacionalidad son factores importantes que deberán ser considerados en la segmentación demográfica. Puesto que ofrecen datos importantes para que las empresas puedan formar grupos de consumidores con ciertas características homogéneas y particulares.

Segmentacion Demografica 1
Segmentación demográfica

Beneficios de usar la segmentación demográfica

Los principales beneficios de su uso son:

  • Permite encontrar oportunidades de negocio. Las cuales se originan al encontrar necesidades insatisfechas en los grupos de los diferentes segmentos de mercado.
  • Ayuda a delimitar más eficientemente al grupo objetivo de mercado. Permitiendo identificar a los competidores más directos.
  • Facilita la adaptación de productos y estrategias de marketing a cada segmento de mercado. Con ello la empresa consigue que sus clientes y consumidores sean más leales.
  • Logra que la empresa asigne los recursos de marketing de una forma más eficiente y maximice su utilización.
Segmentacion Demografica 2
Segmentación demográfica
beneficios

Para terminar, podemos decir que la segmentación basada en las variables demográficas es muy usada por las empresas. Ya que es una forma fácil de agrupar a sus consumidores tomando como referencia datos importantes de la población como edad, sexo, tamaño y ciclo de vida de la familia, nivel de ingresos, raza, ocupación, nivel educativo y nacionalidad. Variables que resultan muy sencillas de medir para estimar el tamaño del mercado y poder adecuar los productos y las estrategias que permitan llegar eficazmente a cada grupo objetivo.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 06 de marzo, 2021
Segmentación demográfica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Retrocesión
  • Opción compuesta
  • Índice de gestores de compras (IGC)
  • John Pierpoint Morgan
  • Industrial revolution
  • STATA
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Variables demográficas usadas en la segmentación
    • Beneficios de usar la segmentación demográfica

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz