Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Segmentación por estilo de vida

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 junio 2021
4 min
  • ¿Por qué es importante hacer una segmentación por estilo de vida?
  • El sistema VALS1 y el estilo de vida
  • El sistema VALS2 y el estilo de vida
  • Estilos de vida según el estudio VALS

La segmentación por estilo de vida es una forma de segmentar el mercado que va más allá del ingreso que poseen las personas. Así, toma en cuenta variables como las actividades que realizan las personas, los intereses que las mueven y las opiniones que manifiestan.

En efecto, la segmentación por estilo de vida es una forma que se utiliza para segmentar el mercado de acuerdo con variables como la conducta, las motivaciones y los valores que influyen en el comportamiento del consumidor.

Por consiguiente, la segmentación por estilo de vida, al no tomar en cuenta sólo las variables económicas, proporciona una visión más amplia de los consumidores. Es decir, no considera únicamente lo que tiene la persona, sino lo que cada individuo espera, quiere y la manera cómo gasta su dinero.

Sin embargo, es un tipo de segmentación que es más difícil de realizar, pero, una vez elaborada, puede dar mejores resultados. Esto, dado que se tiene un mejor conocimiento del consumidor, por lo que exige que el marketing detecte los cambios que se presentan en los estilos de vida.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

¿Por qué es importante hacer una segmentación por estilo de vida?

Ciertamente, una empresa que utiliza la segmentación por estilo de vida puede conocer muchos aspectos del consumidor. Entre ellos, cómo vive la persona, lo que comunica con sus acciones, sus hábitos individuales y familiares. Todos estos elementos influyen en la actitud positiva o negativa que manifiestan ante sus productos.

Asimismo, el estilo de vida de cada persona refleja las actitudes, los valores, los intereses y los sentimientos. Estos factores son determinantes en su comportamiento de mercado. Para el marketing, el estilo de vida es muy importante porque genera un patrón de comportamiento del consumidor.

Sobre todo, los patrones del comportamiento del consumidor permiten conocer las aspiraciones del comprador y los factores que influyen en su decisión al momento de escoger productos en el mercado. Las variables que más afectan estas decisiones son los valores, las creencias y los intereses de la persona.

El sistema VALS1 y el estilo de vida

El Stanford Research Institute realizó en el año de 1978 un estudio para analizar los cambios que presentó la sociedad en los años 60, considerando que las personas cambian sus actitudes de compra a lo largo de su vida. El sistema VALS1 determinó el estilo de vida de acuerdo con las actividades y los intereses de las personas.

Basados en este estudio, clasificaron a los consumidores en tres grupos:

  • Consumidores orientados por principios: Son las personas que hacen sus compras pensando cómo debería ser el mundo.
  • Consumidores orientados por el estatus: Realizan sus elecciones basados en las opiniones y actitudes de otras personas.
  • Consumidores orientados a la acción: Son consumidores que deciden sus compras de acuerdo con la actividad, la variedad y el riesgo.

El sistema VALS2 y el estilo de vida

Luego, en el año 1998 se realizó una revisión al estudio VALS1, considerando que los aspectos más importantes en el estilo de vida de las personas son los factores psicográficos, elaborando la siguiente clasificación:

  • Personas que se involucran mucho en la decisión de compra: Son las personas que viven intensamente el proceso de compra y por ello le dan mucha importancia.
  • Personas cuyo comportamiento de compra es sistemático y rutinario: Son los consumidores que adquieren productos que no tienen gran impacto en sus ingresos. Puede que los consideren como productos básicos que se adquieren con mucha frecuencia.
  • Personas que compran por impulso: Son todas aquellas personas que no planifican sus compras y aprovechan las oportunidades que se presentan en el mercado. No tienen preferencia por un determinado producto o una determinada marca.

Estilos de vida según el estudio VALS

Con base en los estudios anteriores se definen los siguientes estilos de vida:

1. Por auto orientación

Entre los estilos de vida basados en la auto orientación de los consumidores encontramos la siguiente clasificación:

a. Orientados por principios

  • Cumplidores: Son personas muy organizadas, con autoconfianza, intelectuales, maduras y satisfechas.
  • Creyentes: Se encuentran las personas que son respetuosas, literales, leales, prácticas y muy conservadoras.

b. Orientados por el estatus

  • Triunfadores: Son individuos muy convencionales, realistas, orientados al logro, enfocados en sus carreras y muy conscientes de las marcas.
  • Esforzados: Personas muy entusiastas, modernos, muy sociables y no muy seguros de sí mismos.

c. Orientados por la acción

  • Experimentadores: Son individuos impacientes, espontáneos, muy impulsivos, entusiastas y jóvenes.
  • Hacedores: Incluye el grupo de personas autosuficientes, muy prácticos y, sobre todo, orientados a la familia.
Segmentación Por Estilo De Vida 1

2. Por la disponibilidad de recursos

Tomando de referencia los recursos de los consumidores, encontramos los siguientes estilos de vida:

  • Innovadores: Son personas muy independientes, líderes, capaces de tomar riesgos, activos y triunfadores.
  • Luchadores: Son personas precavidas, conservadoras, con bajos ingresos, conformistas y con nivel educativo bajo.
Segmentación Por Estilo De Vida 2

A manera de conclusión, podemos afirmar que la segmentación por estilo de vida es muy importante para el marketing. Puesto que, en esta segmentación, se toma en cuenta no solo las variables económicas, sino que agrega actitudes, valores, intereses, opiniones y motivaciones de las personas. Con todas estas variables cada persona forma su propio autoconcepto, lo que permite tener una mejor idea de cómo el consumidor se comporta en el mercado.

  • Diccionario económico
  • Marketing
  • ¿Por qué es importante hacer una segmentación por estilo de vida?
  • El sistema VALS1 y el estilo de vida
  • El sistema VALS2 y el estilo de vida
  • Estilos de vida según el estudio VALS
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz