Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Seguro hipotecario

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 octubre 2021
4 min
  • Seguro hipotecario en Estados Unidos
  • Seguro de vida hipotecario
  • ¿Qué cubre el seguro hipotecario?
  • ¿Es obligatorio contratar un seguro hipotecario?

Cuando hablamos de seguro hipotecario, debemos saber que hablamos de diversos tipos de seguros, atendiendo al país al que hagamos referencia. Mientras que en Estados Unidos se trata de un seguro que ampara al prestamista ante el impago, en Hispanoamérica se trata de un seguro que, en caso de fallecimiento del prestatario, garantiza el pago íntegro de la deuda.

Es decir, en ambos casos, hablamos de un seguro que está relacionado con una hipoteca y la compra de una vivienda. Este seguro cubre la deuda contraída por un prestatario que, de no poder satisfacerla, será devuelta gracias a estos seguros.

Sin embargo, atendiendo al espacio geográfico en el que nos encontremos, no debemos confundir los términos.

Seguro hipotecario en Estados Unidos

En otras palabras, en el caso de Estados Unidos, el seguro hipotecario, sin importar qué tipo, protege al prestamista en el caso de que el prestatario se atrase en sus pagos. 

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por lo tanto, hablamos de un seguro muy similar al seguro de crédito, pues su funcionamiento permite cubrir los riesgos que conlleva que el prestatario se declare insolvente.

Normalmente, los prestatarios que hacen un pago inicial por debajo del 20% del precio de compra de la vivienda, deben pagar el seguro hipotecario.

De esta forma, el banco puede contar con ese seguro hipotecario que le garantiza el cobro, aunque el cliente se declare insolvente. Además, gracias a este tipo de seguros, muchos ciudadanos con escasos recursos pueden calificar para un préstamo que, de otro modo, no podrían obtener.

Una vez que se haya pagado una parte del préstamo, el prestatario podría ser elegible para cancelar su seguro hipotecario. Si pudiera cancelarlo, este no tendría que pagar el costo mensual.

Seguro de vida hipotecario

Sin embargo, teniendo en cuenta que generalmente hablamos para Hispanoamérica, el seguro hipotecario funciona como una herramienta que cubre ciertos riesgos. En este caso, este seguro se contrata cuando contraemos una deuda. De esta forma, si nos ocurre algo y, desgraciadamente, fallecemos, el seguro se hará responsable de la deuda cubierta; no dejando deudas a familiares y terceros.

Este tipo de seguros se pueden contratar cuando firmamos cualquier tipo de préstamo, pero es con una hipoteca, debido al capital que contempla el contrato, cuando es más frecuente que los deudores lo contraten.

De hecho, en algunos países este seguro es obligatorio por ley. Mientras que en aquellos en los que el seguro hipotecario no es obligatorio, es el banco el que tratará de aplicar penalizaciones, en caso de no contratarlo, o bonificaciones, si se optara por adquirir la póliza. Todas estas medidas están enfocadas en forzar la contratación de estos seguros.

Es el caso de España, por ley no es obligatorio, pero como indica el propio Banco de España, en la práctica esto es distinto; como comentábamos anteriormente. En este caso, las declaraciones del banco central avisan de que, si solicitamos una hipoteca, es frecuente que el banco ponga como condición la contratación de algún seguro. Si este seguro se contrata, será la entidad bancaria la que reducirá el diferencial del tipo de interés, por lo que puede resultar interesante.

¿Qué cubre el seguro hipotecario?

Por tanto, ante esta pregunta, la respuesta es bien sencilla. Si hemos leído con detenimiento el artículo, rápidamente nos habremos dado cuenta de que este seguro, en esencia, cubre al prestamista del impago por parte del prestatario.

En el primer caso (Estados Unidos), el seguro actúa como aval para que el prestatario pueda tener acceso al crédito, así como garantizar su solvencia, al menos, en la etapa inicial del préstamo, que es cuando se pagan los intereses de acuerdo con el sistema de amortización francés.

En el segundo caso (Hispanoamérica), el seguro cubre la deuda de igual forma, pero en este caso lo hace contemplando el riesgo de que el prestatario puede fallecer, no pudiendo reclamar la deuda a terceros o a familiares. Para ello, el seguro hipotecario o seguro de vida hipotecario se encarga de cubrir el importe pendiente de devolver, liquidando todas las deudas contraídas por el prestatario y liberando a los familiares de cargas.

Sin embargo, ambas pólizas cubren y garantizan, en esencia, la devolución del préstamo. Obviamente, existen servicios añadidos que, por un pequeño plus, podrán contratarse.

¿Es obligatorio contratar un seguro hipotecario?

Así, la última pregunta que debemos responder, y que es muy importante, es la que nos ocupa en este apartado. A esta pregunta debemos responder con un «depende».

En el primer caso, en el seguro hipotecario estadounidense, contratar este seguro es obligatorio si se desea acceder al préstamo. Como hemos explicado, estos seguros están enfocados a personas con difícil acceso al crédito, por lo que aportar este seguro como aval es un requisito que, de no hacerlo, le impedirá contraer la deuda y acceder a la vivienda. Con todo, y con el paso del tiempo y tras haber devuelto una parte del principal, el prestatario puede dejar de pagar el seguro.

En el segundo caso, dependiendo de la legislación, puede ser que sea obligatorio o no. Con todo, y como hemos comentado, en los casos en los que no lo es, el propio banco, o la propia entidad de crédito, será la que te recomiende adquirir dicho seguro, a la vez que te comentará las ventajas de hacerlo y las desventajas de no hacerlo. Pues, en la mayoría de los casos, dicho seguro condiciona en última instancia, las condiciones del contrato en lo relativo a tipo de interés, entre otros costes.

Por tanto, siendo obligatorio o no siéndolo, casi siempre nos interesa hacerlo. Ya no solo por las bonificaciones que nos aplican, sino por la responsabilidad de no dejar ninguna deuda a terceros en caso de fallecer.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Seguro hipotecario en Estados Unidos
  • Seguro de vida hipotecario
  • ¿Qué cubre el seguro hipotecario?
  • ¿Es obligatorio contratar un seguro hipotecario?
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz