Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sistema de inventarios

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 julio 2021
3 min
  • Utilidad de un sistema de inventarios
  • Tipos de inventarios
  • Métodos de valoración inventarios

El sistema de inventarios es el grupo de reglas y procesos que implementa una empresa para planificar y supervisar las mercancías y los materiales de los que dispone.

Es decir, el sistema de inventarios es el conjunto de procedimientos que permiten a la empresa conocer la cantidad de productos que mantiene en stock y monitorear su rotación.

Otro asunto importante a tener en cuenta es que un sistema de inventarios no solo permite controlar las mercancías, contabilizando el número de unidades disponibles, sino que también asigna un costo a estos productos.

En este punto, debemos recordar que inventario, normalmente, hace alusión a las existencias de una compañía. Estas consideran la materia prima, los productos en proceso y los bienes finales que ofrece la firma a sus clientes.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Utilidad de un sistema de inventarios

La utilidad de un sistema de inventarios se refleja en que permite, entre otras cosas, lo siguiente:

  • Ayuda a calcular el costo de los productos vendidos y de aquellos que se encuentran en almacén.
  • Determina el nivel de rotación de los distintos productos que ofrece la empresa, es decir, qué mercancías reportan mayores salidas del almacén o se acaban más rápido y, por tanto, es necesario reponer con mayor frecuencia.
  • Identifica discrepancias entre el inventario físico (conteo manual de todas las existencias) y aquel registrado en el sistema o software que maneja la compañía.
  • Evita las pérdidas por daños. Esto, al poder hallar, por ejemplo, si hay mercancías que permanecen mucho tiempo en almacén, incluso más allá de su fecha de caducidad (en caso de productos perecederos o con fecha de vencimiento).
  • Reduce el costo de almacenamiento. Esto, al identificar la cantidad óptima de una mercancía que se debe mantener en almacén, guardando un stock ante un posible incremento de la demanda, pero sin generar gastos de almacenamiento innecesarios. En este punto, debemos recordar que por cada unidad de producto guardado se debe hacer un pago al dueño del almacén.

Tipos de inventarios

Entre los principales tipos de inventario, podemos encontrar, según el momento en el que se realiza, los siguientes:

  • Inicial: Antes de comenzar una acción o un periodo contable.
  • Final: Al culminar una operación o ejercicio contable

De igual modo, de acuerdo con la frecuencia en la que se efectúa, se clasifica en los siguientes tipos:

  • Periódico o intermitente: Se realiza de manera periódica. Por ejemplo, cada mes, trimestre o año.
  • Permanente: Trata de contabilizar en tiempo real las variaciones de existencias. Es decir, el monitoreo es continuo.

Asimismo, según el tipo de existencia, puede distinguirse entre los siguientes inventarios:

  • De materias primas: Contabiliza los insumos que posee una empresa y que luego serán utilizados para elaborar un bien final.
  • De productos en proceso: Incluye aquellos productos que se encuentran aún en un proceso de fabricación, sin terminar.
  • De productos terminados: Incluye todas las mercancías que la empresa tiene disponibles para vender a sus clientes.

Métodos de valoración inventarios

Los métodos de valoración de inventarios generalmente aceptados son los siguientes:

  • FIFO: First-in, first-out. Significa que lo primero que llega es lo primero en salir. Es decir, se van vendiendo primero las unidades de mayor antigüedad.
  • LIFO: Last-in, first-out. Significa justo lo contrario que el método anterior. Así, se van vendiendo las últimas unidades compradas.
  • Coste medio ponderado: Mediante este método, se calcula una media del coste de las unidades. Así, se divide el costo total de las unidades entre el número de unidades en el inventario.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Utilidad de un sistema de inventarios
  • Tipos de inventarios
  • Métodos de valoración inventarios
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz