Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Sostenibilidad económica

Redactado por: Pablo Orellana Nirian
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 julio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • La sostenibilidad de los recursos
  • La sostenibilidad de la rentabilidad
  • La sostenibilidad de los recursos en coherencia con la sostenibilidad de rentabilidad
  • La innovación: un aliado para la sostenibilidad
  • La imagen de la empresa en la sostenibilidad económica

La sostenibilidad económica es la capacidad que tiene una organización de administrar sus recursos y generar rentabilidad de manera responsable y en el largo plazo.

Cuando las empresas diseñan sus modelos de negocio, deben establecer cuál será su estructura de costos y su estructura de ingresos, para así ver de qué manera podrán alcanzar el punto de equilibrio y a partir de qué momento comenzarán a percibir ganancias.

En este sentido, surge la oportunidad de gestionar mejor los recursos, de cuidarlos y que estos sirvan para generar la mayor utilidad posible. Este principio es el que las empresas sostenibles económicamente aplican en todos sus ámbitos de acción productiva.

La sostenibilidad de los recursos

Las empresas cuentan con recursos financieros (capital) y no financieros (equipamiento, materiales e insumos), para los cuales pueden diseñar diferentes métodos de gestión eficiente de estos recursos.

Por ejemplo, para la gestión eficiente del capital están los analistas de riesgos, de valorización de empresas y de gestión tributaria que aconsejarán la mejor forma de cumplir con el marco normativo legal vigente, sin pagar de más.

Por otra parte, para la gestión eficiente de los recursos no financieros, como los materiales y el equipamiento, se necesita de un control de procesos efectivo, donde los ingenieros industriales y de logística entran en acción, levantando instrumentos de medición de tiempo, recursos y stock (en el caso de fábricas productivas).

La gestión eficiente de estos recursos permite  hacer más con menos. Es decir, hacer más con menos tiempo, hacer más con menos recursos, hacer más con menos pérdidas, y hacer más con menos riesgos financieros.

La sostenibilidad de la rentabilidad

El sueño de todas las empresas es lograr tener rentabilidad constante y que cada vez esta sea más alta. Ahora bien, para lograrlo deben hacer una gestión comercial atractiva, donde intervienen las estrategias de ventas, marketing, branding, comunicaciones, y por supuesto, de Responsabilidad Social Corporativa.

La sostenibilidad en la rentabilidad dependerá de la percepción que el mercado tenga sobre la marca y sus productos, por lo tanto, es importante cuidar la calidad de estos, a través de procesos de gestión de calidad, chequeos de control de calidad e insumos, como los certificados de calidad.

La sostenibilidad de los recursos en coherencia con la sostenibilidad de rentabilidad

Tal como se indicó anteriormente, existe una delgada línea de riesgo entre cuidar los recursos de la empresa y sacrificar la calidad de los productos/servicios, en pro de alcanzar mejor rentabilidad económica.

En este sentido, ambas estrategias de sostenibilidad deben unirse en un punto donde una no afecte a la otra, ya que, de ser así, se estaría en frente de una empresa que pone el foco en el ahorro interno, en vez de hacerlo con acciones apuntadas en el mercado. Como por ejemplo, el desarrollo de nuevos productos.

La innovación: un aliado para la sostenibilidad

Los procesos de innovación son una alternativa para generar sostenibilidad en todos los ámbitos, no sólo económicos, ya que permite crear nuevas soluciones a problemas que se resolvían de maneras más costosas.

Por este motivo la innovación se puede incorporar en los procesos productivos a través de la tecnología, las prácticas y los conocimientos. Y en el mercado, a través de un estudio profundo de los consumidores, y el testeo de pruebas de productos que pueden tener una respuesta positiva.

Por ejemplo, la innovación en el mercado ha facilitado la vida de las personas haciendo que gasten menos tiempo en hacer cosas cotidianas, como por ejemplo, con la comida instantánea. Es posible encontrar una variedad de alimentos que se cocinan en un par de minutos, o que vienen listos para ser consumidos. Algo que las empresas de alimentos incorporaron porque sabían que no podrían vender toda la vida estos productos de la misma forma.

En el ámbito de los servicios, los “rent a car”, o tiendas de renta de vehículos, fueron la solución para que los turistas, o pasantes en una ciudad, pudieran movilizarse de manera autónoma, sin depender de la disponibilidad de un taxi. Este servicio ha sido tomado de manera independiente, pero también hay diversas empresas automotrices que lo han incorporado a su modelo de negocio, para hacer más sostenible su actividad económicamente.

La imagen de la empresa en la sostenibilidad económica

Construir una buena imagen reputacional puede costar años, sin embargo, destruirla, sólo requiere de un día.

Tener presente esta afirmación es importante para no confiarse por el lugar que se tiene en la mente de los consumidores.

Ya habrás estudiado en marketing la importancia de la posición de la marca en la mente de las personas, pero un aspecto que a veces se olvida, es que ese lugar no es un sitial que sólo se alcanza y luego no hay más trabajo. La misión de la empresa es mantenerse en ese puesto, ya que los consumidores son su mejor aliado en tiempos de crisis.

Mantener una buena imagen reputacional hará que por consecuencia se mantenga un nivel de rentabilidad alto, quedando por atender los aspectos internos, que por medio de procesos y gestión operativa, se pueden resolver y hacer que la empresa se sostenga económicamente, en aspectos de mercado y de procesos.

Análisis Dupont

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Pablo Orellana Nirian, 03 de agosto, 2020
Sostenibilidad económica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Emilio Botín
  • Título nominativo
  • Scientific management
  • Principio de plena competencia
  • Árbol de Merkle
  • Robert Shiller
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • La sostenibilidad de los recursos
    • La sostenibilidad de la rentabilidad
    • La sostenibilidad de los recursos en coherencia con la sostenibilidad de rentabilidad
    • La innovación: un aliado para la sostenibilidad
    • La imagen de la empresa en la sostenibilidad económica

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

    Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

    Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀!

    Ver clase gratis ahora 🎓

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}