• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Sostenibilidad económica

Pablo Orellana Nirian
4 min
Referenciar

La sostenibilidad económica es la capacidad que tiene una organización de administrar sus recursos y generar rentabilidad de manera responsable y en el largo plazo.

Cuando las empresas diseñan sus modelos de negocio, deben establecer cuál será su estructura de costos y su estructura de ingresos, para así ver de qué manera podrán alcanzar el punto de equilibrio y a partir de qué momento comenzarán a percibir ganancias.

En este sentido, surge la oportunidad de gestionar mejor los recursos, de cuidarlos y que estos sirvan para generar la mayor utilidad posible. Este principio es el que las empresas sostenibles económicamente aplican en todos sus ámbitos de acción productiva.

La sostenibilidad de los recursos

Las empresas cuentan con recursos financieros (capital) y no financieros (equipamiento, materiales e insumos), para los cuales pueden diseñar diferentes métodos de gestión eficiente de estos recursos.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Por ejemplo, para la gestión eficiente del capital están los analistas de riesgos, de valorización de empresas y de gestión tributaria que aconsejarán la mejor forma de cumplir con el marco normativo legal vigente, sin pagar de más.

Por otra parte, para la gestión eficiente de los recursos no financieros, como los materiales y el equipamiento, se necesita de un control de procesos efectivo, donde los ingenieros industriales y de logística entran en acción, levantando instrumentos de medición de tiempo, recursos y stock (en el caso de fábricas productivas).

La gestión eficiente de estos recursos permite  hacer más con menos. Es decir, hacer más con menos tiempo, hacer más con menos recursos, hacer más con menos pérdidas, y hacer más con menos riesgos financieros.

La sostenibilidad de la rentabilidad

El sueño de todas las empresas es lograr tener rentabilidad constante y que cada vez esta sea más alta. Ahora bien, para lograrlo deben hacer una gestión comercial atractiva, donde intervienen las estrategias de ventas, marketing, branding, comunicaciones, y por supuesto, de Responsabilidad Social Corporativa.

La sostenibilidad en la rentabilidad dependerá de la percepción que el mercado tenga sobre la marca y sus productos, por lo tanto, es importante cuidar la calidad de estos, a través de procesos de gestión de calidad, chequeos de control de calidad e insumos, como los certificados de calidad.

La sostenibilidad de los recursos en coherencia con la sostenibilidad de rentabilidad

Tal como se indicó anteriormente, existe una delgada línea de riesgo entre cuidar los recursos de la empresa y sacrificar la calidad de los productos/servicios, en pro de alcanzar mejor rentabilidad económica.

En este sentido, ambas estrategias de sostenibilidad deben unirse en un punto donde una no afecte a la otra, ya que, de ser así, se estaría en frente de una empresa que pone el foco en el ahorro interno, en vez de hacerlo con acciones apuntadas en el mercado. Como por ejemplo, el desarrollo de nuevos productos.

La innovación: un aliado para la sostenibilidad

Los procesos de innovación son una alternativa para generar sostenibilidad en todos los ámbitos, no sólo económicos, ya que permite crear nuevas soluciones a problemas que se resolvían de maneras más costosas.

Por este motivo la innovación se puede incorporar en los procesos productivos a través de la tecnología, las prácticas y los conocimientos. Y en el mercado, a través de un estudio profundo de los consumidores, y el testeo de pruebas de productos que pueden tener una respuesta positiva.

Por ejemplo, la innovación en el mercado ha facilitado la vida de las personas haciendo que gasten menos tiempo en hacer cosas cotidianas, como por ejemplo, con la comida instantánea. Es posible encontrar una variedad de alimentos que se cocinan en un par de minutos, o que vienen listos para ser consumidos. Algo que las empresas de alimentos incorporaron porque sabían que no podrían vender toda la vida estos productos de la misma forma.

En el ámbito de los servicios, los “rent a car”, o tiendas de renta de vehículos, fueron la solución para que los turistas, o pasantes en una ciudad, pudieran movilizarse de manera autónoma, sin depender de la disponibilidad de un taxi. Este servicio ha sido tomado de manera independiente, pero también hay diversas empresas automotrices que lo han incorporado a su modelo de negocio, para hacer más sostenible su actividad económicamente.

La imagen de la empresa en la sostenibilidad económica

Construir una buena imagen reputacional puede costar años, sin embargo, destruirla, sólo requiere de un día.

Tener presente esta afirmación es importante para no confiarse por el lugar que se tiene en la mente de los consumidores.

Ya habrás estudiado en marketing la importancia de la posición de la marca en la mente de las personas, pero un aspecto que a veces se olvida, es que ese lugar no es un sitial que sólo se alcanza y luego no hay más trabajo. La misión de la empresa es mantenerse en ese puesto, ya que los consumidores son su mejor aliado en tiempos de crisis.

Mantener una buena imagen reputacional hará que por consecuencia se mantenga un nivel de rentabilidad alto, quedando por atender los aspectos internos, que por medio de procesos y gestión operativa, se pueden resolver y hacer que la empresa se sostenga económicamente, en aspectos de mercado y de procesos.

Análisis Dupont

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Pablo Orellana Nirian, 03 de agosto, 2020
Sostenibilidad económica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Lambda
  • Esclavitud
  • Voluntariado
  • Entidad de crédito
  • Marketing experiencial
  • Derecho mercantil
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate