Stablecoin

¿Te parece útil?
Stablecoin

Una stablecoin es una criptomoneda cuyo valor está vinculado a un activo estable, como puede ser una moneda fiduciaria.

El objetivo principal de las stablecoins es proporcionar estabilidad de precios y reducir la volatilidad asociada con las criptomonedas. Esta volatilidad es muy recurrente en el sector blockchain, con especial énfasis en las altcoins.

Por ello, si juntamos en el mismo grupo a Ethereum (la altcoin más importante) y a Bitcoin, aun siendo dos activos refugio en el ecosistema crypto, poseen una volatilidad bastante superior al resto de activos refugio, como pueden ser ciertas divisas o el oro.

Es decir, una stablecoin sería en el mundo digital lo que en el mundo real son los dólares, euros o pesos: dinero con un valor estable a lo largo del tiempo. Por lo que posee, en consecuencia, una mayor seguridad en su valor respecto al resto de criptomonedas.

Origen e historia de las stablecoin

La primera stablecoin se creó en 2014 y se llamó Tether (USDT), por lo que la primera stablecoin asoció su valor al dólar.

Más tarde, se añadieron proyectos de stablecoins con más variedad de divisas como pueden ser el euro, la libra o el yen japonés, procedentes también, de distintas empresas, como Binance, Coinbase o Paypal.

Esta última empresa es clave, ya que es una de las primeras empresas que no pertenecen al mundo crypto y, sin embargo, han desarrollado una criptomoneda stablecoin, el Paypal USD (PYUSD). Su lanzamiento se produjo a finales de 2023 y fue todo un hito, ya que, abre la veda a que más empresas e instituciones se animen a seguir su ejemplo.

Características y utilidades

Las stablecoins tienen características muy parecidas al dinero fiduciario (dólares, euros, pesos, etc.), puesto que estas pretender ser un reflejo en valor y uso de estas, sin embargo, poseen otro tipo de características que las hacen un activo, cuanto menos, interesante:

  • Bajo costo: Las transacciones con stablecoins generalmente son más baratas que las transacciones con tarjeta de crédito o transferencias bancarias. Aunque esto dependerá de la red blockchain utilizada.
  • Privacidad: Las operaciones son privadas y no requieren la divulgación de información personal.
  • Seguridad: Es más complicado extraer de forma ilegal un activo crypto físico (como un ledger) a robar dinero FIAT en efectivo, ya que el ledger poseerá un cifrado muy difícil de desencriptar.

A su vez, también poseen las ventajas del dinero convencional, como la rapidez en las transacciones, la estabilidad de precios y la gran aceptación a nivel internacional en compras y ventas de productos y servicios.

Por otro lado, antes de elegir una stablecoin, debemos entender que este tipo de activos no son completamente equivalentes al dinero fiduciario. Es decir, tener 10 tokens o criptomonedas que poseen un valor prácticamente igual al dólar no garantiza que estos tokens o criptomonedas posean siempre un valor igual al dólar, aunque su intención sea esa.

Este pequeño ‘problema’ surge a raíz de que las criptomonedas estables son, a fin de cuentas, activos digitales administrados por organizaciones ajenas a cualquier banco central.

Tipos de stablecoin

Luego, para tener aún más acotado el análisis en torno a las stablecoin, estos son los tipos de criptomonedas estables que se hallan en el mercado crypto:

  • Con respaldo directo.
  • Con respaldo indirecto.

Dentro de estos tipos nos podemos encontrar con multitud de variantes, pero si las englobamos y las dividimos en los dos grandes grupos que nos podemos encontrar son estos.

Pues bien, en primer lugar, con respaldo directo nos referimos a que cuando adquirimos esa stablecoin, en la organización que la administra se crea una reserva de dinero fiduciario con un valor idéntico a nuestra adquisición de stablecoins. Esto permite al usuario sentirse más seguro al saber que su depósito en crypto, posee un respaldo de ‘dinero real’.

En segundo lugar, tendríamos las stablecoin con respaldo indirecto. Estas criptomonedas poseen la ventaja de que la organización o empresa no necesita de grandes reservas de dinero fiduciario para operar.

Ya que centran el respaldo de su criptomoneda estable, por un lado, en algoritmos de compraventa de activos, como pueden ser otras criptomonedas, acciones o futuros. Y, por otro lado, pueden centrarse en colaterizar su stablecoin con su propio activo.

El caso más sonado de este tipo de stablecoin fue el colapso de TERRA (LUNA) que colaterizaba el precio de su stablecoin USTC, la cual posee un valor desde su colapso en 2022 mucho menor a 1$.

Ejemplos de stablecoin

A continuación, se pueden observar algunas de las stablecoins más destacadas:

  • Tether (EURT): Se trata de una stablecoin que, esta vez, está vinculada al euro en lugar del dólar estadounidense.
  • USD Coin (USDC): Criptomoneda creada por Circle y Coinbase. Está vinculada al dólar estadounidense.
  • Dai (DAI): Consiste en una criptomoneda que emula el precio del dólar construida en la red Ethereum y gestionada por la organización autónoma descentralizada de MakerDAO.
  • True USD (TUSD): Es uno de los tokens vinculados a divisas administrados por TrustToken, una plataforma que se centra en tokenizar activos del mundo real.

Estas son algunas de las stablecoins más destacadas, existiendo una gran cantidad de estas con sus propias versiones, dándose por ejemplo la versión de Binance en dólares (BUSD). Esta versión de stablecoin relacionada directamente al dólar ha tenido históricamente más volumen de mercado que, por ejemplo, la versión de Coinbase: USDC.

Eso sí, aunque ambas sirven para lo mismo y tienen prácticamente el mismo valor, la caída de BUSD en volumen de mercado ha sido meteórica desde 2023, debido a que no cumplió con ciertas regulaciones para poder emitir y operar con este tipo de activos ligados al dólar.

Es por ello, que, aunque todas las stablecoin tienen el mismo objetivo, su tecnología y respaldo no son siempre similares.

¿Te parece útil?
guest
0 Comentarios
Feedbacks
Ver comentarios

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas , 13 de diciembre, 2023
Stablecoin. Economipedia.com