Superproducción
La superproducción o sobreproducción es una situación donde la oferta del mercado supera la demanda. Es decir, el stock en venta es mayor a la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar. Todo esto, a un precio determinado.
En simple, en un escenario de superproducción, la cantidad que requieren los consumidores es menor a la que ofrecen los vendedores.
El término superproducción puede ser utilizado como sinónimo de exceso de oferta. Sin embargo, podemos entender que el segundo es consecuencia del primero. Es decir, una superproducción genera un exceso de oferta.
Asimismo, aunque en un mercado ya exista exceso de oferta puede seguir registrándose sobreproducción, lo que, según la ley de la oferta y la demanda, empujaría el precio a la baja.
Características de la superproducción
Las principales características de la superproducción son las siguientes:
- La economía no alcanza el punto de mayor eficiencia, que sería cuando los productores pueden vender toda su mercancía.
- Es lo contrario al exceso de demanda.
- Los compradores y vendedores no alcanzan el mayor beneficio posible.
- En competencia perfecta no hay sobreproducción porque el mercado alcanza el equilibrio por sí solo. Es decir, si la cantidad ofrecida es mayor a la demanda del público, los productores bajarán los precios para poder colocar todo su stock.
- Una de las causas de superproducción es que el Gobierno fije por ley cuál será el precio(fijo o mínimo) de un producto y esta tarifa, a su vez, sea mayor a la del equilibrio de mercado.
- La superproducción puede originarse por un evento aleatorio. Por ejemplo, si un fenómeno natural provoca el bloqueo de una carretera e impide que la cosecha de Juan llegue a su mercado de destino. Entonces, los agricultores se quedarán con un excedente que deberán vender a un precio muy bajo.
- Se registran pérdidas en el excedente del consumidor y del productor.
Ejemplo de superproducción
Un ejemplo de superproducción puede ser el que se indicó que tenía China en acero en el 2016. Esto, debido a que se esperaba una producción de más de 822 millones de toneladas ese año, pero la demanda llegaría a solo 672 millones de toneladas, según reportó la cadena de noticias BBC.
Lo anterior implicaría una tendencia a la baja de los precios del acero y de los productos que lo utilizan como insumo como los materiales de construcción y los coches. Sin embargo, la tarifa de estos bienes también depende de otros factores.