• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Superproducción

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de la superproducción
  • Ejemplo de superproducción

La superproducción o sobreproducción es una situación donde la oferta del mercado supera la demanda. Es decir, el stock en venta es mayor a la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar. Todo esto, a un precio determinado.

En simple, en un escenario de superproducción, la cantidad que requieren los consumidores es menor a la que ofrecen los vendedores.

El término superproducción puede ser utilizado como sinónimo de exceso de oferta. Sin embargo, podemos entender que el segundo es consecuencia del primero. Es decir, una superproducción genera un exceso de oferta.

Asimismo, aunque en un mercado ya exista exceso de oferta puede seguir registrándose sobreproducción, lo que, según la ley de la oferta y la demanda, empujaría el precio a la baja.

Características de la superproducción

Las principales características de la superproducción son las siguientes:

  • La economía no alcanza el punto de mayor eficiencia, que sería cuando los productores pueden vender toda su mercancía.
  • Es lo contrario al exceso de demanda.
  • Los compradores y vendedores no alcanzan el mayor beneficio posible.
  • En competencia perfecta no hay sobreproducción porque el mercado alcanza el equilibrio por sí solo. Es decir, si la cantidad ofrecida es mayor a la demanda del público, los productores bajarán los precios para poder colocar todo su stock.
  • Una de las causas de superproducción es que el Gobierno fije por ley cuál será el precio(fijo o mínimo) de un producto y esta tarifa, a su vez, sea mayor a la del equilibrio de mercado.
  • La superproducción puede originarse por un evento aleatorio. Por ejemplo, si un fenómeno natural provoca el bloqueo de una carretera e impide que la cosecha de Juan llegue a su mercado de destino. Entonces, los agricultores se quedarán con un excedente que deberán vender a un precio muy bajo.
  • Se registran pérdidas en el excedente del consumidor y del productor.

Ejemplo de superproducción

Un ejemplo de superproducción puede ser el que se indicó que tenía China en acero en el 2016. Esto, debido a que se esperaba una producción de más de 822 millones de toneladas ese año, pero la demanda llegaría a solo 672 millones de toneladas, según reportó la cadena de noticias BBC.

Lo anterior implicaría una tendencia a la baja de los precios del acero y de los productos que lo utilizan como insumo como los materiales de construcción y los coches. Sin embargo, la tarifa de estos bienes también depende de otros factores.

Excedente del productor

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 14 de febrero, 2020
Superproducción. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Origin of administration
  • Gasto militar
  • Fan token
  • Aseguradora cautiva
  • Net present value (NPV) 
  • Classical economics
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de la superproducción
    • Ejemplo de superproducción

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz