• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tasa Tobin

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

La tasa Tobin es el nombre que coloquialmente se le ha otorgado al impuesto sobre determinadas transacciones financieras cuyo objetivo principal es encontrar un disuasorio del fenómeno especulativo.

Es un concepto desarrollado por el Nobel de economía estadounidense James Tobin. Tobin presentó en los años 70 este impuesto a través de su publicación «A proposal for international monetary reform en el Eastern Economic Journal». Básicamente, este concepto, cuyas raíces se fundamentaban en el keynesianismo, proponía gravar los flujos de capitales con un 0,5% y así desincentivar actitudes especulativas.

La tasa Tobin supone un concepto muy recurrente en la discusión económica actual. Pues, esta se ha convertido varias décadas después de su creación en una idea referente del movimiento antiglobalización en los últimos años.

Por medio del establecimiento de impuestos a las transacciones financieras los teóricos antiglobalización argumentan que se conseguiría una mejor, más justa y más eficiente distribución de la riqueza a nivel global. Antes de su muerte en 2002 el propio autor se desmarcó de esta postura justificándose como un firme defensor del libre comercio.

Beneficios de la aplicación de la tasa Tobin

Principales beneficios de la tasa Tobin:

  • Mayor nivel de ingresos en manos de los gobiernos e instituciones económicas, que podrían destinarse a zonas menos desarrolladas.
  • Colaboración de bancos y entidades financieras en la disminución de deudas de los países.
  • Contribución a una mayor estabilidad del sistema financiero, traducible en mayor solidaridad hacia países pobres y la supervisión de organizaciones supranacionales supervisoras.

El autor norteamericano proponía imponer un impuesto a cada transacción u operación financiera que fuera más allá de fronteras nacionales y entre diferentes divisas o monedas, especialmente queriendo afectar a los flujos de capital en el corto plazo. De este modo trataba de impedir o dificultar que existiera un mayor lucro o beneficio por parte de aquellos que aprovechaban las fluctuaciones provocadas por los tipos de cambio.

Con las revisiones del modelo en los últimos tiempos, el concepto se ha ido ampliando a otros activos, como acciones, bonos o títulos de deuda.

Críticas a la tasa Tobin

Entre las principales críticas a la tasa Tobin se encuentran:

  • Diferenciar entre movimientos de capitales especulativos y no especulativos no es tan fácil. Los especuladores pueden desarrollar mecanismos de evasión y transformación de sus capitales, como los paraísos fiscales.
  • Si dicha tasa no es aplicada por la mayoría o totalidad de países no funciona. Pues los especuladores siempre encontrarían refugio para sus operaciones en alguna parte.
  • En la lucha contra la pobreza, dicha medida sería insuficiente si se acompaña y se refuerza con otras medidas de desarrollo y crecimiento. Especialmente en las zonas más necesitadas del planeta.
  • Podría llegar a desincentivar la inversión debido al aumento de tributos.

  • Diccionario económico
  • Fiscal

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 06 de junio, 2016
Tasa Tobin. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fondo garantizado
  • Declaración complementaria
  • Sala de tesorería
  • Neutralidad impositiva
  • Lonja
  • Diferencia entre coaching y mentoring
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate