Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tercio de mejora en una herencia

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 septiembre 2021
4 min
  • Características del tercio de mejora en una herencia
  • Ejemplos

El tercio de mejora en una herencia constituye una porción del patrimonio sobre la que la persona fallecida o causante tiene una limitada disposición para designar los descendientes que heredarán esta porción, mejorando su posición económica respecto de otros herederos.

Es decir, el tercio de mejora es aquella parte de la herencia que se puede otorgar de manera preferencial a uno (o a algunos) de los herederos forzosos o descendientes (no puede ser cualquier individuo), recibiendo estos más que los otros herederos.

Para comprender mejor el significado y utilidad de este concepto utilizado en el derecho testamentario o civil sucesorio, vamos a explicar cómo funciona la herencia.

Dentro de una herencia existen tres tercios. La ley civil relativa a la herencia y testamentos define y regula las posibilidades que tiene el fallecido de otorgar testamento relativo a estos tres tercios:

En abierto: 4 de nuestras masterclass premium

¿Cuáles?
Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.

¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
Nos lo cuentas aquí

Ver masterclass en abierto

  • Tercio de legítima estricta: Es el tercio que obligatoriamente han de recibir los descendientes del causante por derecho propio.
  • Tercio de mejora: El causante tiene cierto grado de disposición. Solo puede ser mejorado para los descendientes.
    • Puede dejárselo a todos o a algunos o a uno de los herederos forzosos (los hijos).
    • Puede dejarse a descendientes que no sean los más próximos en grado, por ejemplo, dejárselo a un nieto y no a un hijo.
  • Tercio de libre disposición: El fallecido o causante puede disponer libremente de él, es decir, puede dejárselo a cualquier persona sea familiar o no.
Tercios Herencias

Características del tercio de mejora en una herencia

Las características esenciales del tercio de mejora en una herencia son:

  1. Este tercio otorga la facultad de premiar a uno o varios de los descendientes del fallecido con mayor parte de patrimonio que al resto, por ello su nombre: tercio de mejora. Las causas suelen ser de carácter personal que han marcado la vida del causante, como, por ejemplo, que un nieto o solo un hijo ha cuidado de él durante su vejez y por ello prefiere que ese descendiente cuente con mayor patrimonio heredado de su parte.
  2. El tercio de legítima estricta siempre tiene que ir a los descendientes de primer grado de consanguinidad (si los hay), es decir, a los hijos, conocidos como herederos forzosos, y debe ser repartido de igual forma. En cambio, el tercio de mejora puede repartirse a uno solo de sus descendientes sin que haga falta que sean de primer grado de consanguinidad, es decir, que se puede dejar a un solo nieto, por ejemplo.
  3. En el caso de que no exista testamento, nos encontramos ante una sucesión intestada. Entonces, este tercio de mejora se sumará al tercio de legítima estricta constituyendo la legítima larga y se dividirá en partes iguales para los herederos forzosos del fallecido, habitualmente los descendientes de primer grado, los hijos (si los hay).
  4. Para que exista esta diferencia entre los tercios de legítima estricta y de mejora, debe quedar expresamente señalado en el testamento del causante. No existen tercios de mejora tácitos y por ello no pueden aparecer en una sucesión intestada, es decir, sin testamento, sin voluntad de la persona fallecida.

Ejemplos

Para comprender mejor su utilidad vamos a ver tres ejemplos:

Ejemplo 1 – Sucesión testada

A muere y se abre su testamento. Tiene tres hijos B, C y D. En su testamento deja a sus hijos la legítima (obligación legal) y expresa su deseo de mejorar a sus hijos B y C. Deja el tercio de libre disposición a su amigo H.

Sus bienes ascienden a un valor de 90.000 euros.

Ejemplo Mejora 1
  • Primero: Sus hijos B, C y D tienen derecho a su parte de la legítima. Por tanto, su tercio de 30.000 euros se divide entre tres y a cada uno le pertenecen 10.000 euros de legítima.
  • Segundo: En el testamento A quiere mejorar solo a dos hijos, B y C. Por tanto, el tercio de mejora de 30.000 euros se divide en dos y cada hijo recibirá 15.000 euros.
  • Tercero: El tercio de libre disposición es para H. Por tanto, H recibirá 30.000 euros.
Ejemplo Mejora 2
  • Dinero total que se lleva B –> 10.000 + 15.000 = 25.000 euros.
  • Dinero total que se lleva C –> 10.000 + 15.000 = 25.000 euros.
  • Dinero total que se lleva D –> 10.000 euros.
  • Dinero total que se lleva H –> 30.000 euros.

Ejemplo 2 – Sucesión testada sin mención a la mejora

A muere, y se abre su testamento. Tiene tres hijos B, C y D. Aunque quería mejorar a sus hijos C y D, no dejó expresadas sus últimas voluntades en el testamento. Deja el tercio de libre disposición a su amigo H. Por tanto:

Ejemplo Mejora 3

Como no hay ninguna expresión de voluntad respecto a mejorar a un hijo, tanto el tercio de mejora como el de legítima se unifican y serán divididos en partes iguales entre los hijos.

Ejemplo De Mejora 4

Ejemplo 3 – Sucesión intestada

A muere, pero no deja testamento. Tiene tres hijos: B, C y D. Aunque quería mejorar a sus hijos C y D y dejar su tercio de libre disposición a H, no dejó expresadas sus últimas voluntades en el testamento. Por tanto:

Ejemplo Mejora 5

La herencia al completo se dividirá entre los tres hijos a partes iguales:

  • Dinero total que se lleva B –> 30.000 euros.
  • Dinero total que se lleva C –> 30.000 euros.
  • Dinero total que se lleva D –> 30.000 euros.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Características del tercio de mejora en una herencia
  • Ejemplos
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz