• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tipo impositivo medio

Elena Trujillo
2 min
Referenciar

El tipo impositivo medio es un porcentaje o coeficiente que indica la cuantía de un impuesto que un contribuyente deberá abonar al Estado. Una vez se aplica este tipo impositivo a la base liquidable, el resultado será la cuota íntegra que deberá pagar el contribuyente.

Este tipo impositivo medio sirve para cuantificar el monto que se debe pagar de un impuesto, es decir, mide la parte que se destina a los poderes públicos. Se calcula al dividir la cuota tributaria por la base liquidable y se multiplica por cien para tener un porcentaje.

Ese porcentaje se aplica a la base liquidable y el resultado es la cuota íntegra. Es decir, lo que tiene que pagar el ciudadano al Estado.

Cálculo del tipo impositivo medio

El tipo impositivo se aplica directamente sobre la base imponible para calcular la cuota íntegra. O en el caso de que haya alguna reducción, sobre la base liquidable.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

La fórmula para poder entender cómo se calcula este tipo impositivo medio es la siguiente:

Formula Tipo Impositivo Medio Page 0001

Para poder comprender este tipo, se debe entender en qué consiste la base imponible, la base liquidable y la cuota íntegra.

  • La base imponible: es la cantidad dineraria o no dineraria que pone de manifiesto la capacidad económica del contribuyente.
  • La base liquidable: es el resultado de practicar, en la base imponible, las reducciones establecidas por Ley para determinados tributos o impuestos. Podríamos decir que es la base neta.
  • Cuota tributaria: es el resultado de aplicar el gravamen pertinente, por ejemplo, el gravamen por escala del Impuesto de Sociedades, a la base liquidable.
  • La cuota íntegra: es el resultado de aplicar el tipo impositivo medio correspondiente a la base liquidable.

Ejemplo

Para entenderlo, vamos a ver un ejemplo como si fuese un Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas:

Vamos a utilizar un sujeto con una base imponible de 120.000€. Existe una reducción de 20.000€.

Base liquidable: Base imponible – reducciones – 120.000 – 20.000 = 100.000€

Ahora vamos a aplicar el gravamen pertinente, en este caso a escala. La escala es la siguiente:

Escala Tipo Impositivo Medio Page 0001
  • Por los primeros 50.000€ paga 2.500€, es decir, el 5% de 100.000€.
  • Por los segundos 50.000€ paga 5.000€. Es el resultado de 10% de 50.000 euros, que es el correspondiente al segundo tramo (50.001 – 100.000).
  • Total: 2.500€+5.000€= 7.500€. Esta será la cuota tributaria.

Ahora ya podemos aplicar la fórmula del tipo medio impositivo:

(Cuota tributaria – 7.500€ ÷ Base liquidable – 100.000€) x 100 = 7,5% Este sería el tipo impositivo medio.

Si este porcentaje se aplica a la base liquidable, 7,5% x 100.000 = 7.500€

Los 7.500 euros serán la cuota íntegra a pagar al Estado.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 02 de julio, 2022
Tipo impositivo medio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Beneficiario
  • Área comercial
  • Activo no corriente
  • Teología
  • Velocidad de circulación del dinero
  • Costo estándar
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate