Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tipo impositivo

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 diciembre 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • El ejemplo del IVA
  • Tipos de tipos impositivos
  • El tipo impositivo y la cuota tributaria

El tipo impositivo es la cuota, el coeficiente o el porcentaje que aplicamos sobre una base para calcular el pago de un determinado impuesto.

El tipo impositivo, atendiendo a la legislación, también se conoce como «tipo de gravamen«. Por tanto, hablamos de dos conceptos que significan lo mismo.

El tipo impositivo de un determinado impuesto, en otras palabras, es el porcentaje o la cuota que establece la ley acerca del impuesto y que debemos abonar a la Administración. Este siempre se aplica o se calcula sobre una base determinada. Al calcularlo, el tipo de gravamen nos dice el dinero que debemos entregar a la Administración Pública en concepto de ese impuesto.

En la práctica, llamamos tipo impositivo al porcentaje correspondiente que establece el Estado para calcular un determinado impuesto. En el caso del impuesto sobre beneficios de una empresa, llamamos tipo impositivo al porcentaje que dice el Estado que debemos darle de nuestros beneficios en concepto de impuestos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Imaginemos que el Estado establece un tipo impositivo del 23%. Grosso modo, este tipo de gravamen nos dice que, de nuestros beneficios, el 23% le corresponde al Estado.

En función del impuesto del que se trate, el tipo de gravamen será uno y la base será otra. Ahora bien, siempre se calcula sobre una base.

El ejemplo del IVA

Veamos otro ejemplo, esta vez con el caso del IVA, para entender mejor este concepto.

En el caso del IVA, el tipo impositivo que tiene el IVA en España es, en el caso del IVA general, el 21%.

Dado que es un impuesto que grava el consumo, la base sobre la que se calcula dicho tipo de gravamen es el precio de venta cuando vamos a consumir algo.

Cuando compremos algo, si el precio de venta son 18 euros y el tipo impositivo es el 21%, calculamos el 21% sobre los 18 euros que cuesta el bien que queremos adquirir. En este caso, el 21% de 18 euros son 3,78 euros. Por lo que debemos abonar 3,78 euros más en concepto de impuestos, en este caso en concepto de IVA.

Tipos de tipos impositivos

Cuando hablamos de tipos impositivos, ya deberíamos saber que el tipo impositivo es la cifra o el porcentaje que aplicamos a una base para calcular el pago de un impuesto.

Ahora bien, ¿es una cifra o un porcentaje?

A esta pregunta debemos responder con un «depende».

En función del impuesto, podemos tener un tipo impositivo específico o uno porcentual.

El tipo impositivo específico

El tipo de impositivo específico son cantidades fijas que se aplican sobre las unidades de una base imponible no monetaria.

Para entenderlo, podemos fijarnos en el impuesto sobre combustibles en España. Este impuesto se calcula con un tipo impositivo que establece que deben pagarse 24 euros de impuesto por cada 1.000 litros de gasolina que consumamos.

En este caso, decimos que el tipo impositivo es específico por el hecho de que queda establecido de partida, como una cuota fija que debe abonarse en función de los litros de combustible que consumamos. A diferencia del porcentual, no es un porcentaje, sino una escala que establece una cuota fija que debemos abonar en función de la base seleccionada.

El tipo impositivo porcentual

Asimismo, tenemos el tipo de gravamen porcentual. Este, como indica su nombre, establece un porcentaje que debe aplicarse sobre una base, habitualmente monetaria. Este es el más común y el que hemos visto en el ejemplo del IVA.

Ahora bien, que sea un porcentaje no quiere decir que sea el mismo para todos.

Dentro de este tipo de gravamen o este tipo impositivo, podemos distinguir aquellos que son proporcionales, de otros como los progresivos y los regresivos.

Cuando es porcentual y proporcional, el porcentaje es el mismo para todos, indistintamente de si la base es una u otra. Se aplica un porcentaje general, que es el mismo para todos. El caso del IVA es el mejor ejemplo para entenderlo.

Cuando es porcentual y progresivo, quiere decir que hablamos de un porcentaje que va aumentando en función de si aumenta la base sobre la que se calcula. Cuanto mayor sea la base, mayor será el porcentaje. Se denomina progresivo por eso mismo, ya que aumenta progresivamente, conforme aumenta la base sobre la que se calcula.

Por último, tenemos el porcentual regresivo. Este funciona como el progresivo, pero de manera inversa. Es decir, el porcentaje se va reduciendo en función de lo que aumenta la base. No obstante, conviene señalar que pocos impuestos en el mundo se crean con el fin de que sean regresivos. Es más, cuando son regresivos el Estado suele cambiar el cálculo para evitar que sea así.

El tipo impositivo y la cuota tributaria

Una vez aplicado el tipo impositivo a la base sobre la que se calcula el impuesto, el resultado que obtenemos, grosso modo, es lo que tenemos que pagar a la Administración Pública en concepto de ese impuesto.

Esta es la cuota tributaria.

La cuota tributaria es el nombre que recibe en España, y otros lugares de habla hispana, la cuantía de dinero que debemos abonar al Estado en concepto de un determinado impuesto.

En el ejemplo del IVA, el precio de venta son 18 euros y el tipo impositivo que debemos aplicar es el 21%. Una vez lo aplicamos, obtenemos que lo que tenemos que pagar en concepto de IVA por haber realizado esta compra es igual a 3,78 euros.

La cuota tributaria, por tanto, son 3,78 euros, que es la cantidad de impuestos que debemos abonar al calcular el tipo impositivo.

  • Diccionario económico
  • Fiscal

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 09 de diciembre, 2021
Tipo impositivo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI)
  • Sesgo conductual
  • Conocimiento financiero
  • Posición táctica
  • Desmaterialización (Economía)
  • Cheque alterado
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • El ejemplo del IVA
    • Tipos de tipos impositivos
    • El tipo impositivo y la cuota tributaria

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz