Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Impuesto al consumo

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 octubre 2021
4 min
  • Principales impuestos al consumo
  • Características del impuesto al consumo
  • Tipos de impuestos al o sobre el consumo
  • El impuesto selectivo al consumo o impuesto sobre consumos específicos

El impuesto al consumo es un tributo indirecto que, desde su aparición, grava la compraventa de bienes y el consumo de servicios, aplicando un recargo porcentual sobre el precio de venta.

Por tanto, hablamos de un impuesto que grava el consumo de bienes y servicios, aplicando un recargo sobre el precio de venta equivalente a un determinado porcentaje establecido en la legislación correspondiente de cada país. En otras palabras, es un impuesto creado para obtener un flujo recaudatorio derivado del consumo de la ciudadanía de un país. En función de lo que estos consuman, la recaudación será mayor o menor.

El impuesto al consumo más conocido es el Impuesto al Valor Añadido o Agregado (IVA) o el Value Added Tax (VAT).

Así, es importante señalar que el impuesto al consumo, aunque grave la compraventa y el ofrecimiento y el consumo de servicios, es un impuesto que recae sobre el comprador íntegramente. En este sentido, es el comprador el que paga el recargo sobre el precio de venta. La única tarea del vendedor es cobrar dicho impuesto y, al finalizar el mes, el trimestre o el año, notificar a la Administración el IVA cobrado, que deberá ser entregado, una vez hayamos restado el IVA que nosotros hemos soportado como consecuencia de nuestra actividad profesional.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Como decíamos al inicio, es importante señalar que hablamos de un impuesto indirecto. Esto, debido a que no es un impuesto que se nos aplique por unos derechos recibidos, sino como una consecuencia de una acción realizada por nosotros mismos, una acción voluntaria, que en este caso es consumir. Por esta razón, y dado que si no consumimos no se nos aplica, hablamos de que es un impuesto indirecto.

Principales impuestos al consumo

Hay que destacar que son muchas las economías que aplican impuestos que gravan el consumo. En España o en México, por ejemplo, este impuesto recibe el nombre de IVA, que quiere decir Impuesto sobre el Valor Añadido e Impuesto sobre el Valor Agregado, respectivamente. En Colombia, por ejemplo, este impuesto recibe el nombre de Impuesto Nacional al Consumo.

No obstante, con numerosos nombres, el impuesto al consumo se encuentra presente en casi todos los países.

A continuación, veamos los principales, así como los tipos (generales) establecidos:

  • España (IVA): 21%.
  • México (IVA): 16%.
  • Estados Unidos (Sales Tax): 21%.
  • Reino Unido (VAT): 20%.
  • Perú (IVA): 18%.

¿No encuentras tu país o el que deseas consultar? ¿Quieres conocerlos todos? Accede al siguiente enlace:

Ver El IVA en el mundo

Características del impuesto al consumo

A continuación, veamos las principales características de este impuesto, de cara a afianzar bien el concepto:

  • Es un tributo indirecto.
  • Grava el consumo de bienes y servicios.
  • Lo paga el comprador y lo cobra el vendedor, que deberá devolverlo a la Administración tras restar el IVA soportado por este.
  • Está presente en numerosos países en el mundo. Prácticamente todos.

Tipos de impuestos al o sobre el consumo

Pese a que, habitualmente, hablamos del IVA cuando nos referimos a este tipo de tributos, o al VAT, debemos saber que, técnicamente, puede profundizarse en una clasificación más académica, más adecuada para un economista experto en esta materia.

En Economipedia te ofrecemos este desglose, para entenderlo como lo entiende un economista:

Atendiendo a una serie de factores, podemos clasificar los impuestos sobre el consumo de la siguiente forma:

  • Personal o no personal: En función de si contempla o no las circunstancias personales o familiares.
  • Multifásicos o monofásicos: En función del número de fases del proceso de producción y distribución en las que se aplica.
  • Unitarios o “ad valorem”: Si se calculan como una cantidad fija o sobre el valor del producto.

En función de las cualidades del impuesto, podemos analizarlo mediante la clasificación ofrecida.

El impuesto selectivo al consumo o impuesto sobre consumos específicos

De la misma forma que tenemos impuestos generales que gravan todo tipo de consumo, como es el IVA o el VAT, tenemos otros impuestos sobre consumos específicos, los cuales, en España por ejemplo, denominan como «impuestos especiales«, que, de forma indirecta, gravan selectivamente el consumo de determinados bienes.

Generalmente, o con un impuesto más reducido que el general, o con uno superior.

En Perú, por ejemplo, se denomina impuesto selectivo al consumo (ISC). Siguiendo estos los criterios en los que se trata de corregir las externalidades negativas derivadas del consumo de determinados bienes o servicios con la aplicación de impuestos especiales que los economistas denominan «impuestos pigouvianos«.

Este tipo de impuestos tratan de modificar comportamientos de los productores y consumidores.

Los más comunes son los establecidos para el consumo de alcohol, de tabaco, así como sustancias que contemplan externalidades y, por tanto, impuestos pigouvianos. De la misma forma, en lo relativo al sector servicios, podemos destacar el juego, los casinos, casinos online, así como otra serie de servicios, como los servicios bancarios.

Asimismo, también es representativo el ejemplo de los impuestos aplicados que gravan los hidrocarburos, o los que gravan el lujo, como pueden ser los yates o coches de muy alta gama.

  • Diccionario económico
  • Fiscal
  • Principales impuestos al consumo
  • Características del impuesto al consumo
  • Tipos de impuestos al o sobre el consumo
  • El impuesto selectivo al consumo o impuesto sobre consumos específicos
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz