• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tipos de pedidos

Myriam Quiroa
5 min
Referenciar

Los tipos de pedidos son las diferentes formas de solicitud de compra de materiales o servicios que una empresa realiza a sus proveedores.

Es importante decir que, la solicitud de pedidos es realizada por el departamento de compras de una empresa. Estos pedidos se formulan de acuerdo con los requerimientos de materiales y servicios que efectúan los departamentos de producción o de bodega.

Por su parte, el departamento de producción hace estos requerimientos considerando que la organización cuente con el suministro de esos bienes y servicios que serán necesarios para llevar a cabo el proceso de producción.

En tanto, el departamento de almacén o de bodega lo hace para contar con la disponibilidad necesaria de productos. Esto, para atender las solicitudes de los clientes que compran los productos que vende la empresa.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta MXN$ 290, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Tipos de pedidos

Existen diferentes clasificaciones de pedidos, entre las más importantes podemos mencionar las siguientes:

1. Por las condiciones establecidas entre las partes

Según las condiciones establecidas entre las partes los pedidos se pueden clasificar en:

a. Pedido condicional

Desde luego, el pedido condicional es un tipo de pedido cuyo cumplimiento está restringido por un conjunto de condiciones comerciales que el comprador le exige al vendedor. Estas condiciones podrían ser algunos beneficios como descuentos, formas de pago, tiempos de entrega y condiciones sobre el futuro de la demanda.

Por lo tanto, el cumplimiento del trato dependerá de la aceptación de las condiciones del contrato por parte del vendedor. Es decir, esta forma de pedido se llama propuesta de pedido.

b. Pedido en firme

Este tipo de pedido se da cuando el comprador y el vendedor están de acuerdo en la totalidad de las condiciones establecidas. No requiere que se haga ningún tipo de negociación o de modificación para su cumplimiento. Esto, en vista que todas las condiciones se han establecido previamente y se ha efectuado la firma del contrato correspondiente. El documento ya es una nota de pedido.

2. Por el objeto solicitado

De acuerdo con el objeto solicitado los pedidos pueden ser:

a. Pedido de servicios

Naturalmente, es la solicitud de manera formal de la prestación de un servicio o de una tarea por parte de un cliente. Esta prestación puede incluir o no los materiales necesarios para llevar a cabo la tarea. Si no incluye los materiales, el solicitante del pedido se hace cargo del costo de los mismos.

b. Pedido de materiales

El pedido de materiales es usado por las empresas que requieren ciertos productos o materiales para realizar sus tareas y poder funcionar. Pueden ser fábricas que transforman los materiales para volverlos productos o empresas distribuidoras que venden los productos. Es decir, los materiales pueden ser usados para ser consumidos o para reponer stock de productos.

3. Por el destino del material

Según el destino que tendrá el material solicitado los pedidos pueden ser:

a. Pedido de reposición

Sin duda, los pedidos de reposición son solicitados por el departamento de almacén o bodega de una empresa. Estos requerimientos se realizan con el propósito de mantener la cantidad de stock mínimo que necesita la empresa. Esto, con el fin de atender eficientemente los requerimientos rutinarios de los clientes internos o externos de la empresa.

b. Pedido de consumo extraordinario

Un pedido extraordinario se puede generar cuando la empresa tiene un nivel adecuado de suministro de estos materiales en su proceso de almacenamiento. Pero, como la empresa espera que se presente un consumo mayor o una mayor demanda, hace pedidos extraordinarios. De esa forma, logra cumplir atendiendo adecuadamente las exigencias del mercado.

4. Por la forma del pedido

En cuanto a la forma los pedidos se clasifican en:

a. Pedido normal

Evidentemente, un pedido normal se realiza de forma usual para cubrir el suministro durante periodos cortos de tiempo. Este tiempo puede ser desde una semana, un mes o atendiendo una temporada específica. Generalmente, estos pedidos se realizan de acuerdo con las políticas de abastecimiento que aplican las empresas. Es decir, responden al abastecimiento normal que requiere la organización.

b. Pedido programado

Por otro lado, el pedido programado se realiza tomando como base los datos históricos de compras de la empresa, considerando periodos regulares para efectuar los pedidos. De esa manera, se reducen gastos de gestión y de adquisición de materiales. Esto, porque la empresa, al programar sus pedidos, compra en grandes volúmenes.

Claro que este tipo de pedido necesita que se lleve un control de las fechas establecidas para las entregas, puesto que una falla en los despachos podría afectar la cantidad de stock necesario.

c. Pedido abierto

Un pedido abierto se produce cuando existe un compromiso de adquirir materiales y productos en grandes volúmenes. Pero las entregas se hacen en cantidades menores espaciando los tiempos de entrega. Estos pedidos pueden manejar cantidades aproximadas, las cuales se van adquiriendo de forma paulatina.

Tipos De Pedido 1
Tipos de pedido

¿Cómo se puede formalizar cualquier tipo de pedido?

Los pedidos deben formalizarse para que se haga efectivo su cumplimiento. Las formas más comunes de confirmar un pedido son las siguientes:

1. Utilizando el teléfono

En primer lugar, la confirmación de un pedido se puede hacer por medio de la comunicación telefónica. Pero para que se formalice el pedido es conveniente utilizar un documento escrito, luego de realizar la confirmación vía telefónica.

2. Usando medios de comunicación escrita                                                                  

En segundo lugar, utilizando los medios de comunicación escrita. Las formas más comunes de la comunicación escrita son las cartas, el fax y el correo electrónico. Las formas escritas tienen la ventaja de que quedan establecidas formalmente todas las condiciones entre los compradores y vendedores.

3. Nota de pedido

En tercer lugar, una nota de pedido es un documento impreso que contiene los datos más importantes para facilitar el ingreso de la información y agilizar el proceso. Eso hace más sencillo el proceso de compraventa.

4. Por medio de un agente comercial

También, el pedido puede ser formalizado cuando el agente comercial entrega la hoja de pedido y luego es firmado para darle cumplimiento.

Tipos De Pedido 2
Tipos de pedidos
Cómo se formalizan

Como conclusión, se puede decir que existen diferentes tipos de pedidos. Estos se adecuan a las necesidades y requerimientos específicos de cada empresa. Ahora, lo que debe quedar claro es que, independientemente del tipo de pedido que se utilice, el pedido debe incluir claramente todas las condiciones de compraventa que sean importantes para la empresa.

Estas condiciones como precios, descuentos, fechas de entrega, calidad, y cualquier otra que interese, deben establecerse de la manera más precisa posible. Esto, con el objeto de que no de lugar a diferentes interpretaciones.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 17 de junio, 2021
Tipos de pedidos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Mercado de vendedores
  • Fallo del Estado
  • Acción contencioso-administrativa
  • Ecuación contable
  • Valor intrínseco de una opción
  • Teoría de las expectativas
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate