Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Top-down

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 agosto 2021
2 min
  • Orígenes del top-down
  • Top-down y análisis fundamental
  • Aplicaciones del top-down

El análisis top-down, o de arriba a abajo, consiste en estudiar las variables macroeconómicas de un país, de forma global. Esto, con el objetivo de poder predecir los movimientos de la bolsa de valores en función de estas.

Por tanto, este tipo de análisis se centra en lo general, y de ahí se dirige a lo particular. De esta forma, se diferencia del bottom-up porque este hace el camino inverso, pues va de lo particular a lo general. Podemos decir que utiliza un método similar al deductivo.

Orígenes del top-down

El método top-down tiene su origen en las ciencias de la computación. En ellas, a partir de un resumen del problema, se van especificando detalles hasta llegar a la solución. Harlan Mills y Niklaus Wirth fueron dos investigadores de IBM que promovieron este enfoque.

Estos métodos eran los favoritos de los ingenieros, hasta que surgió la programación orientada a objetos en los años ochenta. La evolución ha derivado en sistemas mixtos en los que se usan los dos, el top-down y el bottom-up.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Top-down y análisis fundamental

El top-down y el análisis fundamental están muy relacionados. De hecho, uno utiliza al otro para conseguir sus fines. De esta forma, podemos estudiar las variables macroeconómicas de los países de origen de las empresas en las que queremos invertir.

Otro tipo de análisis muy utilizado es el técnico, que se centra en los movimientos de precios. En este caso, este no es aplicable, ya que estudia algo concreto, como son los precios de la empresa en la que queremos invertir.

Aplicaciones del top-down

Veamos, para terminar, algunas de las aplicaciones de este método, teniendo en cuenta que dos de ellas ya las hemos desarrollado arriba.

  • Informática: Como hemos visto, esta es la original. La raíz de la que se desarrollaron otras.
  • Inversiones: Esta es, quizá, la segunda en relevancia. Este método se utiliza en ellas para ir de lo global a lo particular, sobre todo a través del análisis fundamental.
  • Management empresarial: Su significado es similar al anterior. Partimos del estudio de la macroeconomía, para llegar a la microeconomía y de esta a la ciencia empresarial, analizando nuestra propia empresa.
  • La aplicación de políticas públicas: Otro ejemplo podría ser este. En ellas se considera un problema global de la población para, posteriormente, plantear soluciones que después se implementan a nivel particular en cada caso.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Orígenes del top-down
  • Top-down y análisis fundamental
  • Aplicaciones del top-down
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz