El trabajo a destajo es aquel que es remunerado por la producción obtenida y no por el tiempo dedicado. Es decir, el empleado no recibe, como es usual, un salario fijo por cada hora trabajada.
El jornal a destajo suele ser la excepción y no la regla. En este sentido, los trabajadores suelen preferir una remuneración invariable cada mes o quincena. Así, pueden planificar mejor sus gastos.
Sin embargo, hay algunos sectores donde los empleados poseen menos poder de negociación. Por ello, pueden estar dispuestos a aceptar un sueldo variable que dependa de su productividad en cada periodo de tiempo.
Características del trabajo a destajo
Entre las características del trabajo a destajo destacan:
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
- Suele someter a mayor presión al trabajador. Ya que, dependiendo del fruto de su esfuerzo, se definirá la remuneración que recibirá.
- El trabajo realizado debe cumplir ciertos estándares de calidad mínimos para ser remunerados.
- A la persona que cobra un jornal por destajo se le llama destajista.
- El empleador tiene como ventaja que solo pagará en función a lo que efectivamente el trabajador produzca. Entonces, este tendrá incentivos para ser más eficiente. Visto de otro modo, con el jornal a destajo se evita que la empresa está pagando de más a trabajadores que no son productivos en su jornada laboral.
- Se suele relacionar a la mano de obra no cualificada y a actividades que requieren de trabajadores temporales, como en el caso de la agricultura o la construcción.
Ejemplo
Imaginemos que un empresario ha cultivado ocho hectáreas de café. Entonces, al acercarse el periodo de cosecha, comienza a buscar jornaleros que se encarguen de la recolección de los frutos.
Como hay suficiente oferta de trabajadores en la zona cafetalera, el empresario propone pagar por kilo de café recolectado. Así, cada contratado terminará recibiendo una remuneración distinta al final de la temporada de cosecha.