• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tráfico comercial

Gabriel Páez
2 min
Referenciar

El tráfico comercial es el traslado de mercancías y personas entre entidades con fines comerciales.

Este tipo de tráfico esta relacionado con la distribución de mercancía, por ejemplo. Tanto de bienes terminados como intermedios.

Asimismo, se puede considerar el traslado de clientes durante actividades turísticas, por ejemplo. Este tráfico se evidencia de manera local, con desplazamientos en un mismo país, o internacional, como el traslado de mercancías importadas o exportadas.

¿Cómo se origina el tráfico comercial?

El tráfico comercial existe debido a la necesidad de abastecer las necesidades de consumo de las personas. Además, se debe considerar que estas necesidades varían con el tiempo. Igualmente, con el cambio de las necesidades se crean productos cada vez más complejos.

Por lo tanto, una región no tiene a su alcance los materiales necesarios para acompañar al proceso productivo. En esto se puede incluir la materia prima y el capital humano, por dar un ejemplo.

Por consiguiente, a mayor variedad de necesidades por satisfacer, mayor flujo de mercancía. En este sentido, se puede afirmar que el tráfico comercial aumenta como consecuencia del desarrollo de los países y las necesidades humanas.

Consecuencias del tráfico comercial

Los países deben realizar importantes inversiones en infraestructura para mantener el flujo de mercancías. Por ejemplo, con la construcción de carreteras y caminos para la circulación del transporte. De esta forma, se requiere de la construcción de infraestructura especializada para soportar este tipo de tráfico.

Asimismo, se requiere de la inversión en infraestructura y capital humano para controlar el tráfico de comercio ilícito. También, esta inversión sirve para evitar la congestión de arterias viales de gran importancia estratégica.

Por otra parte, como se mencionó anteriormente, el desarrollo de las ciudades aumenta el tráfico comercial. Además, tiene un importante impacto en la cantidad de personas que se desplazan a estas áreas urbanas.

En este sentido, también aumenta el impacto ambiental de la distribución de mercancías y traslado de personas. Es poco probable que el tráfico disminuya, por ende, estas consecuencias impulsan el desarrollo de tecnologías más amigables con el medio ambiente.

  • Comercio
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Gabriel Páez, 01 de octubre, 2020
Tráfico comercial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Gosbank
  • Bien complementario
  • Denominación de origen
  • Zona Única de Pagos (SEPA)
  • Liberalismo económico
  • Psicología del marketing
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate