• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tráfico de influencias

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

El tráfico de influencias es una práctica ilegal que consiste en la utilización de las relaciones privadas para tratar de influir en aspectos de gobierno y empresas. Logrando así un trato preferencial sobre el resto.

El tráfico de influencias consiste en el hecho de tomar provecho de una posición de poder para obtener un beneficio para uno mismo o para una tercera persona.

Estos actos consisten, por un lado, en ejercer influencia sobre una autoridad para lograr un favor. Esto puede ser, por ejemplo, a través de la entrega de dinero (soborno).

Asimismo, también se ejerce tráfico de influencias al momento que un individuo se ofrece a interceder en nombre de otro ante la autoridad competente, a cambio de una contraprestación (inmediata o futura). Esto, con el fin de conseguir un trato preferencial.

Esto se produce tanto en ámbitos como el sector privado, el sector de la empresa, como en el sector público y en el Gobierno. El objetivo de esto consiste en obtener un trato preferencial injustificado, está penalizado como un delito.

Tipos de tráfico de influencias

Aunque el tráfico de influencias suele producirse de la misma forma, este, de cara a la ley, se puede clasificar en dos tipos:

  • El ofrecimiento: Se produce cuando es una persona que trata de ofrecer un trato preferencial a otra persona. Generalmente a cambio de dinero, favores u otra serie de especies.
  • La influencia: Se produce cuando es una persona la que trata de utilizar sus influencias para que otra ofrezca ese trato preferencial. Normalmente, ofreciendo el primero una retribución por esa preferencia.

Características del tráfico de influencias

El tráfico de influencias tiene diversas modalidades. Sin embargo, sus características generales son principalmente las siguientes:

  • Algunos países tienen regulación respecto a este tipo de conductas, considerándolas un delito dentro de su código penal.
  • Es una práctica que, aunque no sea ilegal, puede ser éticamente cuestionable.
  • Se requiere no solo de una parte de influye, sino de otra que se deja influenciar.
  • En algunas ocasiones es la propia autoridad la que ofrece dar un trato preferencial, por ejemplo, a una determinada empresa, a cambio de una compensación monetaria.
  • Es una práctica que se desarrolla con más facilidad en países con instituciones débiles donde, por ejemplo, una ineficiente burocracia genera incentivos perversos. Así, los ciudadanos o empresas estarán dispuestos, por ejemplo, pagar a un funcionario público a cambio de acelerar trámites.

Ejemplo

Veamos un caso de tráfico de influencias. Supongamos que una empresa de transportes debe hacer pasar por una supervisión técnica todas sus unidades para verificar que se encuentran en buen estado.

Durante el procedimiento, se encuentra que algunos buses no han recibido el debido mantenimiento. Entonces, el dueño de la compañía ofrece al supervisor una suma de dinero a cambio de que no reporte esas fallas, y se compromete a reparar sus vehículos.

El funcionario acepta y le advierte que regresará en dos semanas para verificar que cumplió su palabra. Sin embargo, durante esos quince días, las unidades de transporte circularon sin cumplir con las normativas, exponiendo vidas humanas.

A continuación, vamos a poner más ejemplos de acciones que podrían considerarse tráfico de influencias:

  • Acelerar un proceso burocrático saltándose procedimientos.
  • Sentenciar a favor de un individuo o persona jurídica por tener una vinculación personal.
  • Influir en procesos de selección para el funcionariado público.
  • Agilizar desde el sector público la emisión de licencias a personas con la que se mantiene una vinculación.
  • Quitar o retirar multas a amigos o familiares.

Artículo elaborado por Francisco Coll Morales y Guillermo Westreicher

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 01 de febrero, 2020
Tráfico de influencias. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Números reales
  • Economía heterodoxa
  • Medidas de tendencia central
  • Contango
  • Ciencia política
  • Ratio Deuda/Capital
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Juan-Héctor Ricaldi

      23 de marzo de 2021 en 08:36

      Muy clara y didáctica la explicación. En mi país, Bolivia, esta práctica antiética es moneda corriente…

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate