Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Universalidad

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 julio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ejemplos de universalidad

La universalidad es la característica de un individuo, objeto o pensamiento, por el cual se le considera válido y relevante a nivel mundial.

La universalidad significa que una persona o elemento tiene alcance global, lo cual también le permite en ocasiones contar con carácter de atemporal. Esto, por ejemplo, puede suceder con ideales o pensamientos que perduran pese a su antigüedad.

Cabe señalar que la universalidad no es contraria a la diversidad, pues el hecho de que algo sea reconocido o validado mundialmente no quiere decir que dejan de existir las diferentes culturas y formas de ver el mundo.

La universalidad puede aplicarse tanto a elementos concretos, como una obra de arte o un aparato tecnológico de uso masivo, como a ideas abstractas, como el capitalismo o los derechos humanos.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Otro punto a tomar en cuenta es que se puede hablar de universalidad como aquella condición de un grupo de personas u objetos que comparten características comunes. Esto, normalmente para fines de estudios estadísticos. Por ejemplo, podemos analizar las preferencias del consumidor español promedio. En este caso, el universo constaría de los individuos con nacionalidad española que toman la decisión de compra en su familia. Sobre este grupo, se elige una muestra a la cual se aplicará una encuesta.

La muestra, vale remarcar, debe cumplir con ciertos requisitos, como contar con un tamaño mínimo y con las mismas características, en promedio, que el universo en cuestión (por ejemplo, la misma media de edad).

Ejemplos de universalidad

Algunos ejemplos de universalidad son:

  • La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento con los derechos que no pueden violarse por ninguna nación bajo ninguna circunstancia, además de promover su cumplimiento. Esta declaración fue adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.
  • La democracia es un modelo de gobierno en el cual el poder decisorio en materia económica, política y social recae sobre la población. Esta emplea dicho poder para elegir a sus representantes y conformar instituciones. En democracia, la dirección que toma un determinado territorio o país se establece por medio de mayorías sociales existentes entre la población que lo compone. Desde las últimas décadas, además, el papel protagonista de la mujer en la configuración de las sociedades modernas y sus democracia se ha logrado alcanzar el sufragio universal.
  • El uso del dinero en lugar del trueque, al ser un sistema más eficiente.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 23 de julio, 2020
Universalidad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Libro de ventas
  • Polarización
  • Diferencial bancario
  • Costo capitalizado
  • OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa)
  • Fiebre del oro
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ejemplos de universalidad

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz