Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Valor-p

Redactado por: Paula Rodó
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2020
3 min
  • Dominio
  • No arbitrario
  • Fórmula del p-valor
  • Cálculo 
  • Regla de rechazo
  • Representación
  • ¿Por qué se llama valor-p?

El valor-p, del inglés, p-value, es el nivel de significación mínimo no arbitrario con el que podemos rechazar la hipótesis nula (H0) dada una función de distribución y un estadístico de contraste.

En otras palabras, el valor-p, es la probabilidad mínima definida por la distribución con la que podemos rechazar la hipótesis nula (H0) sin necesidad de definir a priori el nivel de significación para el contraste. 

Si hacen memoria, recordarán que el área bajo la curva de la función de distribución es una probabilidad. Entonces, desde este punto de vista, el valor-p será la probabilidad de observar un estadístico de contraste tan extremo para que la hipótesis nula sea cierta.

Dominio

Dado que el valor-p es una probabilidad, este valor estará comprendido entre 0 y 1. 

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

No arbitrario

A diferencia de los niveles de significación que estamos más acostumbrados a ver, tales como 1%, 5% y 10%, el valor-p depende de la función de distribución que tenga el estadístico de contraste. Entonces, los niveles de 1%, 5% y 10% los decidimos al principio del contraste. Esta selección se le llama arbitraria. 

Fórmula del p-valor

El valor-p no es un valor único como el valor crítico, sino que dependerá del estadístico. Para diferentes valores del estadístico de contraste, el valor crítico será el mismo. En cambio, para diferentes valores del estadístico de contraste, el valor-p también será distinto, porque el valor-p depende del valor que tome el estadístico de contraste.

Fórmula Valor P
Valor – p

Donde, 

  • D, es una variable aleatoria que sigue una distribución determinada. 
  • d, es el valor del estadístico de contraste.

Cálculo 

Es posible calcular el valor-p a mano pero se tendría que disponer de tablas de distribuciones muy precisas, es decir, con muchos decimales porque el valor-p tiende a ser pequeño. La mayoría de programas estadísticos llevan ya incorporado el valor-p y normalmente aparece en el output de resultados de las estimaciones por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Puede parecer difícil de utilizar pero con la práctica es una herramienta muy útil.

Para calcular el valor-p necesitamos:

  • Estadístico de contraste.
  • La distribución del estadístico de contraste y conocer sus parámetros. 

Regla de rechazo

Si valor–p < nivel de significación => Rechazo H0. 

Si valor–p > nivel de significación => No rechazo H0. 

Representación

En el caso de una distribución t de Student con 2 grados de libertad y un estadístico de contraste igual a 3, la probabilidad de encontrar un estadístico tan extremo cuando la hipótesis nula (H0) es cierta es de 4,77%.

Valor P De Una T2
Valor-p de una distribución t de Student con 2 grados de libertad

En otras palabras, si la hipótesis nula (H0) fuera verdadera, un estadístico tan grande como 3, solo sería observado un 4,77% de las veces. 

¿Por qué se llama valor-p?

El nombre del valor-p tiene su origen en la definición que hace referencia a ser el área bajo la curva de la función de distribución fuera del intervalo de confianza. Entonces, como esa área es la probabilidad mínima de rechazar la hipótesis nula, la “p” de valor-p se refiere a la probabilidad. Y, como el valor-p corresponde a un número, y por tanto, a un valor, la palabra “valor” de valor-p se atribuye a la cifra numérica. En algunos libros podemos encontrar “valor de la probabilidad” refiriéndose al valor-p. A lo mejor, decirle “probabilidad mínima para rechazar la hipótesis nula” era demasiado largo y no albergaba ningún misterio para los estudiantes… 

  • Diccionario económico
  • Dominio
  • No arbitrario
  • Fórmula del p-valor
  • Cálculo 
  • Regla de rechazo
  • Representación
  • ¿Por qué se llama valor-p?
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz