Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Varianza de una cartera

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 4 febrero 2023
3 min
  • La varianza de una cartera y el riesgo
  • Ejemplo de varianza de una cartera

La varianza de una cartera es una forma de determinar el riesgo global de un conjunto de activos, utilizando un promedio ponderado de su varianza individual y su covarianza mutua.

Por tanto, lo que calculamos es la intensidad con la que los precios pueden variar sobre un promedio. Pero en vez de hacerlo con cada activo de la cartera, ahora nos interesa un valor que los englobe a todos, para tener una visión de conjunto.

Por ejemplo, tenemos dos activos, uno con un riesgo (varianza) bajo y el otro alto. Además, hemos comprobado que están relacionados, cuando el precio de uno sube, sube el del otro también. Por tanto, lo que hacemos es calcular el riesgo de toda la cartera, juntando ambos activos.

La varianza de una cartera y el riesgo

La varianza y la desviación típica son dos indicadores estadísticos muy útiles en las inversiones y lo que hacen es medir el riesgo de estas. De esta forma, si los precios varían de forma pronunciada, el riesgo de perder es muy alto, y a la inversa, precios estables implican riesgo bajo.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En este caso, nos interesa la varianza de los activos que conforman esa cartera. Por ejemplo, acciones y deuda pública, cuyos riesgos son muy diferentes. Además, puede existir una correlación entre ellos que debe tenerse en cuenta. La fórmula sencilla para dos activos sería:

Varianza De Una Cartera1

wi representa el peso en cartera del activo i y lo mismo con wj y el activo j. Delta al cuadrado es la varianza de cada activo y delta es la desviación típica, por último, pij es el coeficiente de correlación lineal de ambos activos.

La razón de multiplicar por dos el coeficiente de correlación es porque estamos correlacionando dos activos, A y B. En el ejemplo con tres activos (A, B, C), veremos que hay que realizar la operación tres veces, que son las posibles correlaciones: AB, BC y AC.

Como vemos, lo que hacemos es tener en cuenta su volatilidad promedio individual y también la conjunta. Sin olvidar el peso que cada uno representa sobre el total de la cartera, o sea, la ponderación que debemos hacer, así como la correlación entre ellos.

Ejemplo de varianza de una cartera

Veamos un ejemplo sencillo. Tenemos dos activos, A y B. El primero (A) supone una inversión de 40.000 dólares con una desviación típica del 10%. El segundo (B) de 60.000 dólares y con una desviación típica de 15%. A su vez, el coeficiente de correlación es de 0,65. El peso de cada activo se calcula dividiendo 40.000 y 60.000 entre los 100.000 dólares del total de la inversión.

Recordando la fórmula, teniendo en cuenta que se debe operar en tanto por uno, wA es 0,4 (40%) y wB es 0,6 (60%). Por otro lado, la varianza de A y B se calcula elevando al cuadrado 0,10 (10%) y 0,15 (15%). El valor pAB es 0,65 (65%) y la desviación típica de A y B es 0,10 y 0,15.

La tabla y la fórmula numérica serían las que aparecen en la figura. Hay que tener en cuenta que el valor obtenido se multiplica por 100 para expresarlo en porcentajes.

Varianza De Una Cartera1 18

El valor de la varianza es de 1,44%. y cuanto mayor sea, mayor es el riesgo global. De esta forma, podemos compararla con otras y tomar decisiones sobre ellas, si fuera necesario, dependiendo de nuestro perfil inversor. es decir, si tenemos más o menos aversión al riesgo.

Podemos hacer lo mismo para la varianza de una cartera en caso de tres activos. Los cálculos deberán incluir las tres ponderaciones, las tres varianzas y tres coeficientes de correlación: el de AB, el de BC y el de AC. En este caso, la tabla y fórmula serían de la siguiente forma:

Varianza De Una Cartera2 11

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión
  • La varianza de una cartera y el riesgo
  • Ejemplo de varianza de una cartera
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz