• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • El Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

APÚNTATE AL WEBINAR DE ANÁLISIS TÉCNICO

  • Miércoles 29 de noviembre 
  • A las 18h00 hora de Madrid

APÚNTATE AL WEBINAR

Varianza de una cartera

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 4 febrero 2023

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • La varianza de una cartera y el riesgo
  • Ejemplo de varianza de una cartera

La varianza de una cartera es una forma de determinar el riesgo global de un conjunto de activos, utilizando un promedio ponderado de su varianza individual y su covarianza mutua.

Por tanto, lo que calculamos es la intensidad con la que los precios pueden variar sobre un promedio. Pero en vez de hacerlo con cada activo de la cartera, ahora nos interesa un valor que los englobe a todos, para tener una visión de conjunto.

Por ejemplo, tenemos dos activos, uno con un riesgo (varianza) bajo y el otro alto. Además, hemos comprobado que están relacionados, cuando el precio de uno sube, sube el del otro también. Por tanto, lo que hacemos es calcular el riesgo de toda la cartera, juntando ambos activos.

La varianza de una cartera y el riesgo

La varianza y la desviación típica son dos indicadores estadísticos muy útiles en las inversiones y lo que hacen es medir el riesgo de estas. De esta forma, si los precios varían de forma pronunciada, el riesgo de perder es muy alto, y a la inversa, precios estables implican riesgo bajo.

¿Buscas un bróker de confianza?

Invierta en acciones, opciones, futuros, divisas, bonos y fondos de todo el mundo desde una sola plataforma unificada. Negocie acciones y opciones de EE. UU. las 24 horas del día.

Ver más información

En este caso, nos interesa la varianza de los activos que conforman esa cartera. Por ejemplo, acciones y deuda pública, cuyos riesgos son muy diferentes. Además, puede existir una correlación entre ellos que debe tenerse en cuenta. La fórmula sencilla para dos activos sería:

Varianza De Una Cartera1

wi representa el peso en cartera del activo i y lo mismo con wj y el activo j. Delta al cuadrado es la varianza de cada activo y delta es la desviación típica, por último, pij es el coeficiente de correlación lineal de ambos activos.

La razón de multiplicar por dos el coeficiente de correlación es porque estamos correlacionando dos activos, A y B. En el ejemplo con tres activos (A, B, C), veremos que hay que realizar la operación tres veces, que son las posibles correlaciones: AB, BC y AC.

Como vemos, lo que hacemos es tener en cuenta su volatilidad promedio individual y también la conjunta. Sin olvidar el peso que cada uno representa sobre el total de la cartera, o sea, la ponderación que debemos hacer, así como la correlación entre ellos.

Ejemplo de varianza de una cartera

Veamos un ejemplo sencillo. Tenemos dos activos, A y B. El primero (A) supone una inversión de 40.000 dólares con una desviación típica del 10%. El segundo (B) de 60.000 dólares y con una desviación típica de 15%. A su vez, el coeficiente de correlación es de 0,65. El peso de cada activo se calcula dividiendo 40.000 y 60.000 entre los 100.000 dólares del total de la inversión.

Recordando la fórmula, teniendo en cuenta que se debe operar en tanto por uno, wA es 0,4 (40%) y wB es 0,6 (60%). Por otro lado, la varianza de A y B se calcula elevando al cuadrado 0,10 (10%) y 0,15 (15%). El valor pAB es 0,65 (65%) y la desviación típica de A y B es 0,10 y 0,15.

La tabla y la fórmula numérica serían las que aparecen en la figura. Hay que tener en cuenta que el valor obtenido se multiplica por 100 para expresarlo en porcentajes.

Varianza De Una Cartera1 18

El valor de la varianza es de 1,44%. y cuanto mayor sea, mayor es el riesgo global. De esta forma, podemos compararla con otras y tomar decisiones sobre ellas, si fuera necesario, dependiendo de nuestro perfil inversor. es decir, si tenemos más o menos aversión al riesgo.

Podemos hacer lo mismo para la varianza de una cartera en caso de tres activos. Los cálculos deberán incluir las tres ponderaciones, las tres varianzas y tres coeficientes de correlación: el de AB, el de BC y el de AC. En este caso, la tabla y fórmula serían de la siguiente forma:

Varianza De Una Cartera2 11

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 04 de febrero, 2023
Varianza de una cartera. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR)
  • Descuento comercial
  • Human relations theory
  • Industria armamentística
  • XTB
  • Bróker ECN
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • La varianza de una cartera y el riesgo
    • Ejemplo de varianza de una cartera

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz