• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Historia de la bolsa de valores

David López Cabia
3 min
Referenciar

Las bolsas de valores tienen su origen en el siglo XVII. Desde entonces, el peso de la bolsa en la economía ha ido creciendo hasta alcanzar más de cien bolsas operativas.

Puede decirse que las bolsas son el resultado de los distintos intercambios comerciales que tuvieron lugar a lo largo de la historia. Algunas civilizaciones como Grecia y Roma ya aplicaban horarios regulados para las transacciones comerciales.

Incluso en las lonjas de la Edad Media se encuentran los primeros antecedentes de las bolsas. Este creciente comercio proseguiría, trayendo consigo la figura de los prestamistas.

No mucho después, la banca experimentó un importante desarrollo entre los siglos XII y XIV, convirtiéndose el norte de Italia, Amberes y Brujas en los principales centros financieros.

Precisamente en las ferias que tenían lugar en la ciudad de Brujas surgió el término bolsa. Y es que estas ferias se desarrollaban en el siglo XIV ante la residencia de un notable hombre de negocios conocido como el Caballero de las Bolsas.

Los primeros pasos de la bolsa de valores

Si bien los primeros intercambios de acciones se produjeron en Amberes en 1531, cabe señalar que la primera bolsa de valores oficial fue la de Ámsterdam, que data de 1602. Así, ese mismo año apareció la primera empresa cotizada, que fue la Compañía Holandesa de las Indias Orientales.

Las acciones de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales únicamente podían venderse recurriendo a la Bolsa de Ámsterdam. Todo ello traería problemas especulativos y daría lugar a la crisis de los tulipanes, la primera burbuja económica de la historia moderna.

A medida que transcurrían los años, se desarrollaba una terminología técnica para operar en bolsa. De ahí que se hablase de “bull” para señalar a aquellos mercados con tendencias al alza o que se denominase “bear” a los mercados a la baja.

La especulación que tenía lugar en las bolsas de valores exigía cierta regulación. Por ello, en 1724 se implementó la primera Ley de Bolsas.

Lentamente, las bolsas de valores fueron ganando en importancia y se implantaron en otros países. Prueba de ello son bolsas como la de París (1724), Viena (1771), Filadelfia (1790), Nueva York (1792) y Londres (1801).

El siglo XIX y el siglo XX

Precisamente la aparición de la bolsa posibilitó el crecimiento y la expansión de compañías con grandes necesidades de capital. Todo ello ocurrió durante la Revolución Industrial, cuando las empresas industriales experimentaron un gran desarrollo gracias a los mercados de valores.

Pese a que durante buena parte del siglo XIX Londres fue el centro financiero del mundo, la bolsa de Nueva York fue ganando en importancia hasta llegar a superar incluso a la bolsa de la capital británica.

Sin duda, la destacada expansión económica de Estados Unidos tras la guerra de secesión, favoreció la aparición de grandes empresas y, con ello, un gran crecimiento de la bolsa de Nueva York. Fue así como Wall Street se convirtió en el gran mercado de referencia mundial.

Pero no todo fueron idilios en la bolsa. Un claro ejemplo es el crack del 29 y la consiguiente Gran Depresión. Fue aquí donde la humanidad padeció las consecuencias de los movimientos en las bolsas de valores.

Tratando de amortiguar el impacto de la actividad de los mercados financieros en las economías nacionales, los Estados pasaron a jugar un papel cada vez más importante. De este modo, se imponían las tesis del economista británico John Maynard Keynes.

Sin embargo, a medida que avanzaba el siglo XX, las ideas neoliberales defendían una reducción del papel del Estado en la economía y potenciaban la libertad de acción en los mercados financieros. Cabe destacar, en ese sentido, las medidas implementadas por el presidente estadounidense Ronald Reagan y por la primera ministra británica Margaret Thatcher, que apostaron por impulsar el papel de las bolsas de valores.

Pero, la bolsa no solo ha sido lugar para empresas tradicionales de corte industrial. Las nuevas tecnologías han visto en los mercados financieros una oportunidad para captar los recursos que necesitan. Así, han surgido índices con amplia presencia de las empresas tecnológicas como el Nasdaq, al tiempo que la bolsa se democratizaba y se volvía más accesible para las inversiones de particulares.

  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 02 de marzo, 2022
Historia de la bolsa de valores. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Publicidad imaginativa
  • Gestión Alternativa
  • Banco Europeo de Inversiones (BEI)
  • Rango de una matriz
  • Precariedad laboral
  • ADSL
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate