Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Bitcoin: ¿Burbuja o realidad?

Bitcoin Imagen Destacada
30 de enero de 2019
12:15
  • Mercados
José Francisco López
Lectura: 5 min

El fenómeno del Bitcoin pierde enteros ante la atención mediática. Hace menos de un año, su cotización estaba en el centro de todas las miradas. Ahora, sin embargo, el Bitcoin está pasando tan desapercibido como su tendencia bajista. Una pregunta que, en estos tiempos, podría cobrar sentido podría ser: ¿Es el Bitcoin una burbuja o una realidad?

El éxito del Bitcoin ha sido indudable. Otra cosa bien distinta es que el éxito haya sido efímero o se mantenga en el tiempo. Eso, seamos realistas, nadie lo sabe. No podemos saber si el éxito cosechado hasta ahora por la moneda de Satoshi Nakamoto se mantendrá, crecerá o se terminará evaporando.

Sea cual sea nuestra opinión del Bitcoin, al final no deja de ser tan solo eso. Claro que, entre las opiniones, hay algunas más creíbles que otras. La mayoría de personas que opinan sobre Bitcoin, seamos sinceros, no tienen idea siquiera del funcionamiento del mercado de divisas. Mientras que la minoría que sabe, en algunos casos, tiene una opinión sesgada por lo que le gustaría que fuera.

Para ilustrar esto último, pongamos un ejemplo. Imaginemos que soy ingeniero informático y me cae bien el Bitcoin. Realmente, me parece una idea brillante. Me encantaría que prosperase. Dicho esto, haré lo posible por convencer a los demás y a mí mismo de que es el futuro. Es un defecto humano. Solemos ver lo que queremos ver. Por eso la mayoría de inversores pierden su dinero en la bolsa.

Lee la guía GRATUITA:

Broker de bolsa XTB

Antes de seguir, me gustaría dar una buena noticia: para entender por qué ocurren muchas cosas en economía no hace falta saber tanto. A veces, unos conceptos básicos ilustran mucho más que complejos modelos matemáticos repletos de variables que nadie entiende.

¿Es el Bitcoin una burbuja?

Desde el punto de vista teórico no podemos afirmar que el Bitcoin sea una burbuja. Si atendemos a la definición que tenemos en nuestro diccionario económico de ‘burbuja económica‘, tenemos que:

«…se produce un incremento desmedido y descontrolado en el precio de un bien, llegando a separarse sustancialmente esta cantidad del valor teórico del mismo.»

Por no entrar en la discusión conceptual de si el dinero es o no un bien, nos ceñiremos exclusivamente al término de ‘valor teórico’. En la práctica, es incorrecto extrapolar el marco de análisis de valor intrínseco o teórico a una moneda. ¿Por qué? Podemos pensarlo de la siguiente forma:

Queremos calcular el valor teórico de una empresa. Es decir, calcular cuál es su valor real. En este primer punto, diferenciamos precio y valor. El precio es lo que cuesta adquirir la empresa a precio de mercado. Mientras, el precio o valor teórico es lo que indica cuánto debería valer si estuviera justamente valorada.

Así, para calcular el valor teórico de una empresa podríamos pensar en estimar cuánto ganará en el futuro, cuál es el valor de las fábricas que tiene, cuánta deuda tiene. Sin embargo, en el caso de una moneda no existen flujos de caja, ni fábricas, ni deuda, ni nada. Entonces, ¿de qué depende el precio de una moneda?

El precio de una moneda, depende en última instancia de su demanda (y oferta). Si las personas demandan una moneda la moneda se revalorizará. Mientras que si nadie quiere esa moneda la moneda perderá valor hasta desaparecer. ¿Por qué ocurre esto? Ocurre porque el dinero se basa en la confianza. De ahí que se denomine dinero fiducidario. Una palabra que proviene del latín ‘fiducia’ y que significa confianza.

Gráfico de la evolución del Bitcoin

Evolución Bitcoin
Fuente: Yahoo Finance

El gráfico anterior nos muestra la evolución de los últimos dos años del Bitcoin. Los cambios en los precios han sido extremos. Nadie puede negarlo. Así, aunque desde el punto de vista teórico no podamos afirmar que es una burbuja económica, si obviamos la parte conceptual podemos ver cierta similitud con otras burbujas. En Economipedia tenemos varios ejemplos:

  • Burbuja de los Mares del Sur
  • Crisis de los tulipanes
  • Burbuja de los punto-com
  • Fiebre del ferrocarril

Lo anterior suponen muy pocos ejemplos en comparación a la cantidad total de burbujas que existen. En cualquier caso, la mayoría de ellas tienen muchos elementos en común que recogemos en un artículo brillante de Alfonso Peiró:

Análisis de las burbujas económicas

Por fortuna para unos y por desgracia para otros, el Bitcoin tiene muchos elementos en común. Habrá que esperar y sólo el tiempo dictará sentencia. En los mercados cualquier cosa es posible. Desde su hundimiento definitivo hasta una rotura de máximos históricos en el futuro. Por eso es que siempre hablamos de probabilidades.

El futuro del Bitcoin

El Bitcoin es una parte de nuestro presente. Existir existe y, por tanto, es una parte indudable de nuestra realidad económica. Lo ideal, teóricamente, sería que el Bitcoin prosperase. ¿Qué mejor que una moneda libre y segura?

La historia nos ha demostrado que todo lo que implique controlar la impresión de dinero, ya sea mediante la impresión o mediante medidas de reducción de la oferta monetaria, ha dado como consecuencia ciclos económicos de mayor profundidad.

De manera muy probable las monedas virtuales se seguirán desarrollando en el futuro. No obstante, eso no quiere decir que su precio necesariamente suba o necesariamente caiga. Deben tener la confianza de un gran volumen de transacciones para ser menos propensas a movimientos de tanta profundidad.

Para que lo anterior ocurra, debe darse una situación que, a corto plazo, se antoja improbable: que los gobiernos permitan que dichas monedas prosperen ofreciendo un marco regulatorio adecuado o que, como mínimo, no ponga la zancadilla al progreso. Si los gobiernos no apoyan o no permiten su entrada, las monedas virtuales seguirán siendo eso, un proyecto.

  • Mercados
José Francisco López
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
Francisco A. Gomez
Francisco A. Gomez
4 de febrero de 2019 11:33

Por favor, me podrian informar con mas exactitud, sobre el " famoso Petro Venezolano".
Estoy interesado en invertir en esta creacion del gobierno pero, no estoy totalmente convencido.
De antemano les doy las gracias por cualquier informacion sobre esta moneda virtual.

0
José Francisco López
Author
José Francisco López
26 de febrero de 2019 22:20
Reply to  Francisco A. Gomez

Hola Francisco,

Estamos estudiando el activo. Cuando tengamos más información, publicaremos un artículo.

Gracias por comentar.

0
NELIDO LEAL
NELIDO LEAL
5 de febrero de 2019 23:22

Si las monedas tenian su valor expresado en un referente valorados por todos -reservas de oro de un estado- esa moneda tenia un valor en funcion de eso representaba la proporcion de oro que indicaba cada moneda o billete, de alli su confianza. NO ES AL REVES. eso lo impuso USA. eliminando el patron oro .Ellos recogieron la mayoria del oro de casi todos los paises y lo respaldaron con su moneda EL DOLAR. Ahora como un pais que es el mas endeudado del mundo puede respaldar su moneda con la antitesis de lo que respalda el valor de una moneda. si a la realidad vamos el dolar no deberia valer nada, en cambio YUAN CHINO deberia de ser el de mayor valor.
Hay un pais que emitio una mezcla de cripto moneda EL PETRO cuyo valor esta respaldado con riquezas de petroleo oro y diamantes. la mayor reserva de petroleo del mundo-probada y certificada y han tratado de demonizarlo
pero desde el punto de vista de su valor este deberia de tener mas valor que el dolar y muchas otras monedas si a respaldo y confianza se refiere que lo da su verdadero valor en riquezas tangibles.
pueden emitir un juicio con un criterio objetivo.

0
José Francisco López
Author
José Francisco López
16 de febrero de 2019 13:56
Reply to  NELIDO LEAL

Hola Nelido,

La realidad es bastante más compleja. Habría que remontarse al siglo VI a.c (como poco) para reconstruir detalladamente cómo evolucionan las monedas. En cualquier caso, el marco teórico ahora mismo no sirve. Las monedas actualmente se basan en la confianza. Antaño se podían analizar en base a los respaldos, pero ahora ya no.

Sea como fuere, nos encanta tener lectores como usted Nelido.

Saludos

0

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres aprender por fin a gestionar y hacer crecer tu dinero?

    2 nuevos programas en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

    Precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), luego sube:

    Nuevos programas

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}