Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

BlackRock, Vanguard y State Street poseen el 20% del Dow Jones

Blackrock Vanguard Y State Street
22 de enero de 2020
18:02
  • Mercados
José Francisco López
Lectura: 2 min

Las tres mayores gestoras del mundo, BlackRock, Vanguard y State Street, son propietarias del 19,81% del Dow Jones Industrial. Un dato que ilustra el gran crecimiento del patrimonio de estas gestoras.

Conjuntamente, gestionan más de 14.000 millones de dólares. Su patrimonio no para de crecer, y no solo por el mercado alcista vigente actualmente, sino también por la creciente demanda de Exchange-Traded Funds (ETFs). Según Wall Street Journal, estas tres gestoras poseen también el 81% de todos los activos de ETF.

Crecimiento asimétrico de los ETFs

Desde 2014, menos del 5% de los ETFs se han llevado el 83% del crecimiento del patrimonio. Esto quiere decir, que aunque este sector no para de crecer se debe a unos pocos. La razón reside, quizás, en que el inversor de ETFs tiene como principal conductor los costes. Esto es, seleccionan aquellos ETFs con menores costes. Dado que estas gestoras son muy grandes, se aprovechan de las economías de escala y ofrecen cada vez costes más bajos. No quiere decir, sin embargo, que esta sea la única razón. Algunos estudios apuntan también a que este creciente interés por todo aquello relacionado con la gestión pasiva se debe a los decepcionantes resultados que han cosechado muchos fondos gestionados de forma activa.

No obstante, es importante que los inversores sepan que aunque las comisiones son muy importantes, no son el único coste asociado a su inversión. No todos los ETFs son iguales e invertir en uno de ellos, no es garantía de beneficios. Tampoco es garantía de ello la gestión pasiva en general. El caso de Japón ilustra cómo un inversor que hubiera invertido en el Nikkei japonés hace 30 años, tendría hoy ajustado a inflación, un 28% menos de lo que invirtió (en yenes).

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Las tres grandes

En la siguiente infografía elaborada por Andrés Llorente podemos ver reflejado el peso de las firmas por compañía. Además, comenta, que en 28 de las 30 acciones las tres grandes (BlackRock, Vanguard y State Street) son las tres primeras accionistas. Las excepciones son American Express y Coca-Cola en las que el mayor accionista es Warren Buffett, con un 18,5% en el primer caso y un 9,34% en el segundo.

Blackrock Vanguard Y State Street Inversiones
Fuente: @andresllorente

  • Mercados
José Francisco López

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 22 de enero, 2020
BlackRock, Vanguard y State Street poseen el 20% del Dow Jones. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Es rentable invertir en forex?
  • Janet Yellen sube los tipos de interés en un momento histórico
  • La banca española se enfrenta a una encrucijada financiera
  • La pequeña banca española es más solvente que la gran banca europea
  • ¿Por qué el petróleo se ha desplomado?
  • Facebook se desploma
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Imelda Acosta

      27 de junio de 2020 a las 00:23

      Les agradezco de antemano, la información detallada de sus artículos.

      saludos.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia