• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Los seguros de ahorro como instrumento de inversión

Seguro Ahorro
11 de enero de 2019
19:42
  • Mercados
David López Cabia
Lectura: 4 min

Quien quiere lograr una buena rentabilidad con su dinero, apostará por un fondo de inversión. Sin embargo, la desventaja de los fondos de inversión es su mayor riesgo. Así, en el extremo opuesto habrá quienes piensen que lo mejor es guardar el dinero debajo del colchón. Frente a estas dos opciones se encuentra el seguro de inversión, que permite conseguir mayores rentabilidades que en un plazo fijo y ofrecen un rendimiento anual.

Los seguros de inversión o seguros de ahorro son productos financieros que podrían llegar a reemplazar a los tradicionales instrumentos de renta fija. Para contratarlos no habrá que recurrir a un banco, sino que será necesario dirigirse a una aseguradora.

Una alternativa a los depósitos bancarios

Si bien este producto financiero brinda al inversor una rentabilidad fija y garantizada, no será tan elevada como la que ofrecen otros productos. En cualquier caso, la finalidad de los seguros de inversión es fomentar el ahorro de las economías domésticas.

Estos seguros de inversión otorgarán una rentabilidad en función del capital aportado. Así, el capital y los rendimientos generados podrán retirarse cuando termine el plazo de tiempo convenido. Ahora bien, también existirá la posibilidad de ir efectuando aportaciones de capital adicionales durante el plazo de tiempo acordado.

Ventajas fiscales

Aunque la rentabilidad no es tan elevada como la que ofrecen otros productos financieros, el consumidor puede beneficiarse de un tratamiento fiscal más favorable. La gran ventaja de los seguros de ahorro consiste en que al mantener el capital durante el periodo legal mínimo exigido por la ley (5 años desde que se hizo la primera aportación), las rentabilidades obtenidas quedarán exentas de impuestos. En otras palabras, en España, no habrá que pagar nada a Hacienda si han pasado 5 años desde la primera aportación y las aportaciones anuales no son superiores a los 5.000 euros. Todo ello supone una ventaja, especialmente a la hora de contratar productos como los Planes de Ahorro 5.

¿Cómo funcionan los seguros de ahorro?

Por otra parte, si en la banca encontramos productos de inversión específicos para cada edad como las cuentas de ahorro infantil o los planes de pensiones, los seguros de ahorro se adaptan a cualquier circunstancia de edad, personal o familiar.

Garantías de los seguros de ahorro

Un aspecto a tener en cuenta antes de contratar un seguro de inversión será el nivel de solvencia de la compañía aseguradora. Esto se debe a que la aseguradora es la encargada de garantizar la inversión. En este sentido hay que destacar que los seguros de ahorro no son depósitos y, por tanto, no están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Es la Dirección General de Seguros quien se encargará de supervisar este tipo de productos financieros.

Si hablamos del capital garantizado, es importante destacar que la aseguradora tiene la obligación de garantizar al menos el 85% de la inversión.

Atentos a la rentabilidad

La rentabilidad que ofrecen los seguros de ahorro se superior a la de los depósitos bancarios pero inferior a la de los fondos de inversión. No obstante, para medir la rentabilidad de los seguros de ahorro, habrá que estar atentos a un indicador denominado interés técnico garantizado. Entiéndase por interés técnico garantizado la rentabilidad mínima que otorga un seguro. Este interés técnico garantizado se calcula sobre la prima que paga el asegurado, descontando primas de riesgo, gastos administrativos y de comercialización, impuestos y coberturas adicionales.

Algo a tener en cuenta en los seguros de inversión es la posibilidad de conseguir rentabilidades crecientes. La posibilidad de obtener rendimientos crecientes ya se daba en los depósitos bancarios, pero con la llegada de los seguros de ahorro les ha salido un duro competidor. Por lo que respecta a los seguros de ahorro, las rentabilidades irán en aumento a medida que pasan los años, partiendo de un interés técnico garantizado del 1%. Con el transcurso de los años, la rentabilidad del inversor podrá llegar al 3% e incluso en los mejores casos al 5%.

Rescate y comisiones de los seguros de ahorro

Pero, ¿puede el inversor retirar fondos en caso de necesitar dinero? Es aquí donde entran en juego los denominados rescates. Ya a partir del primer año será posible efectuar el rescate. No obstante, hay que tener en cuenta que el seguro de ahorro es un instrumento de inversión a medio y largo plazo.

Como todo producto financiero, los seguros de ahorro o inversión conllevan una serie de comisiones. En caso de ejercer el rescate del capital aportado, el inversor deberá afrontar la correspondiente penalización por rescate. Sin embargo, una ventaja de los seguros de inversión es que no hay comisiones de mantenimiento.

  • Mercados
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 11 de enero, 2019
Los seguros de ahorro como instrumento de inversión. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Momentos decisivos para el Ibex 35
  • La banca española se enfrenta a una encrucijada financiera
  • Macron vuelve a ganar. Francia, a la espera de sus reformas.
  • La política monetaria de Japón ha fracasado, según el banco central de Japón
  • ¿Cómo ha afectado la crisis financiera a la bolsa?
  • Una hipotética destitución de Trump como presidente de los EEUU hace estragos en los mercados financieros
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Rodolfo

      14 de agosto de 2019 en 21:37

      Excelente información!
      Mi nombre es Rodolfo vivo en mexico y quiero especializarme en él área de agente de seguros.
      Lo que me recomienden leer se lo agradeceré infinitamente .

      Accede para responder
      • José Francisco López

        30 de agosto de 2019 en 11:06

        Hola Rodolfo,

        No podemos recomendar algo específico sobre seguros. Lo que sí recomendamos es buscar información sobre asesoría financiera y de seguros (actualmente suelen ir unidas).

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate