• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Los seguros de ahorro como instrumento de inversión

Seguro Ahorro
11 de enero de 2019
19:42
  • Mercados
David López Cabia
Lectura: 4 min

Quien quiere lograr una buena rentabilidad con su dinero, apostará por un fondo de inversión. Sin embargo, la desventaja de los fondos de inversión es su mayor riesgo. Así, en el extremo opuesto habrá quienes piensen que lo mejor es guardar el dinero debajo del colchón. Frente a estas dos opciones se encuentra el seguro de inversión, que permite conseguir mayores rentabilidades que en un plazo fijo y ofrecen un rendimiento anual.

Los seguros de inversión o seguros de ahorro son productos financieros que podrían llegar a reemplazar a los tradicionales instrumentos de renta fija. Para contratarlos no habrá que recurrir a un banco, sino que será necesario dirigirse a una aseguradora.

Una alternativa a los depósitos bancarios

Si bien este producto financiero brinda al inversor una rentabilidad fija y garantizada, no será tan elevada como la que ofrecen otros productos. En cualquier caso, la finalidad de los seguros de inversión es fomentar el ahorro de las economías domésticas.

Estos seguros de inversión otorgarán una rentabilidad en función del capital aportado. Así, el capital y los rendimientos generados podrán retirarse cuando termine el plazo de tiempo convenido. Ahora bien, también existirá la posibilidad de ir efectuando aportaciones de capital adicionales durante el plazo de tiempo acordado.

Libro GRATIS:

Broker de bolsa XTB

Ventajas fiscales

Aunque la rentabilidad no es tan elevada como la que ofrecen otros productos financieros, el consumidor puede beneficiarse de un tratamiento fiscal más favorable. La gran ventaja de los seguros de ahorro consiste en que al mantener el capital durante el periodo legal mínimo exigido por la ley (5 años desde que se hizo la primera aportación), las rentabilidades obtenidas quedarán exentas de impuestos. En otras palabras, en España, no habrá que pagar nada a Hacienda si han pasado 5 años desde la primera aportación y las aportaciones anuales no son superiores a los 5.000 euros. Todo ello supone una ventaja, especialmente a la hora de contratar productos como los Planes de Ahorro 5.

¿Cómo funcionan los seguros de ahorro?

Por otra parte, si en la banca encontramos productos de inversión específicos para cada edad como las cuentas de ahorro infantil o los planes de pensiones, los seguros de ahorro se adaptan a cualquier circunstancia de edad, personal o familiar.

Garantías de los seguros de ahorro

Un aspecto a tener en cuenta antes de contratar un seguro de inversión será el nivel de solvencia de la compañía aseguradora. Esto se debe a que la aseguradora es la encargada de garantizar la inversión. En este sentido hay que destacar que los seguros de ahorro no son depósitos y, por tanto, no están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Es la Dirección General de Seguros quien se encargará de supervisar este tipo de productos financieros.

Si hablamos del capital garantizado, es importante destacar que la aseguradora tiene la obligación de garantizar al menos el 85% de la inversión.

Atentos a la rentabilidad

La rentabilidad que ofrecen los seguros de ahorro se superior a la de los depósitos bancarios pero inferior a la de los fondos de inversión. No obstante, para medir la rentabilidad de los seguros de ahorro, habrá que estar atentos a un indicador denominado interés técnico garantizado. Entiéndase por interés técnico garantizado la rentabilidad mínima que otorga un seguro. Este interés técnico garantizado se calcula sobre la prima que paga el asegurado, descontando primas de riesgo, gastos administrativos y de comercialización, impuestos y coberturas adicionales.

Algo a tener en cuenta en los seguros de inversión es la posibilidad de conseguir rentabilidades crecientes. La posibilidad de obtener rendimientos crecientes ya se daba en los depósitos bancarios, pero con la llegada de los seguros de ahorro les ha salido un duro competidor. Por lo que respecta a los seguros de ahorro, las rentabilidades irán en aumento a medida que pasan los años, partiendo de un interés técnico garantizado del 1%. Con el transcurso de los años, la rentabilidad del inversor podrá llegar al 3% e incluso en los mejores casos al 5%.

Rescate y comisiones de los seguros de ahorro

Pero, ¿puede el inversor retirar fondos en caso de necesitar dinero? Es aquí donde entran en juego los denominados rescates. Ya a partir del primer año será posible efectuar el rescate. No obstante, hay que tener en cuenta que el seguro de ahorro es un instrumento de inversión a medio y largo plazo.

Como todo producto financiero, los seguros de ahorro o inversión conllevan una serie de comisiones. En caso de ejercer el rescate del capital aportado, el inversor deberá afrontar la correspondiente penalización por rescate. Sin embargo, una ventaja de los seguros de inversión es que no hay comisiones de mantenimiento.

  • Mercados
David López Cabia
guest
guest
2 Comentarios
Lo más antiguo
Lo más nuevo
Feedbacks
Ver comentarios
Rodolfo
Rodolfo
14 de agosto de 2019 21:37

Excelente información!
Mi nombre es Rodolfo vivo en mexico y quiero especializarme en él área de agente de seguros.
Lo que me recomienden leer se lo agradeceré infinitamente .

Responde
José Francisco López
José Francisco López
30 de agosto de 2019 11:06
Responder a  Rodolfo

Hola Rodolfo,

No podemos recomendar algo específico sobre seguros. Lo que sí recomendamos es buscar información sobre asesoría financiera y de seguros (actualmente suelen ir unidas).

Saludos y gracias por comentar.

Responde

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz