• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

¿Cómo funcionan los concursos públicos?

Contrato Público
11 de noviembre de 2019
09:30
  • Actualidad
  • Negocios
David López Cabia
Lectura: 4 min

Cada vez son más los empresarios que acuden a los concursos públicos. El objetivo de estos concursos es que la Administración adquiera un bien o servicio en las mejores condiciones posibles.

El sector público también demanda bienes y servicios. Para todo ello se creó la licitación pública. Al dirigirse al mercado, la Administración Pública establecerá una serie de condiciones para todas aquellas empresas que deseen participar en un proceso de contratación con organismos públicos.

¿Cómo funciona un concurso público?

En primer lugar, deberá constar para qué tipo de Administración se anuncia el procedimiento de concurso público (nacional, regional o local). También deberá concretarse cuál será el tipo de contrato, sin olvidarse de especificar cuál será el organismo público al cargo de la contratación.

Los pliegos

Un documento fundamental serán los pliegos. Cabe distinguir entre dos clases de pliegos: los administrativos y los técnicos. En los pliegos administrativos quedarán recogidas las condiciones económicas (presupuesto), tiempo de duración del contrato, el modo que las empresas deben presentar sus propuestas y las garantías. Por otra parte, en los pliegos técnicos se detallarán los requisitos concretos de la obra o servicio.

No cabe duda de que, para la empresa privada, la posibilidad de acceder a contratos con las Administraciones Públicas constituye una gran oportunidad para incrementar su volumen de negocio.

Para que una empresa pueda presentarse a un concurso público, es necesario que el contrato ofrecido se ajuste a la actividad que desempeña. Por regla general, se solicita que la empresa aporte su CIF, las escrituras de constitución, el sector en el que opera, que esté al corriente del pago de impuestos, que cumpla con las obligaciones de la Seguridad Social, que aporte avales y garantías y que no incurra en incompatibilidades legales. El motivo por el que se solicita esta información es para lograr una contratación pública más transparente y eficiente.

Las propuestas de las empresas y la adjudicación

En la propuesta que presente la empresa, también debe figurar un informe técnico con el proyecto que presenten ante la Administración Pública, así como una propuesta económica en la que se detallen las cifras del proyecto.

Una vez las empresas entreguen sus propuestas, la valoración y selección de los distintos proyectos le corresponderá a la “mesa de contratación”. Ahora bien, la decisión que tome la mesa de contratación deberá estar fundamentada basándose en una serie de criterios técnicos y económicos que han sido previamente establecidos.

Factores clave en los concursos públicos

Ya sabemos en líneas generales en qué consiste un concurso público. No obstante, hay que tener en cuenta que existe una fuerte competencia entre las empresas privadas que pugnan por los contratos con las entidades públicas. Por ello, conviene que las empresas tengan en cuenta una serie de cuestiones.

En primera instancia, hay que tener en cuenta qué es lo que busca la Administración Pública. Por ello, es conveniente mantener un contacto fluido con las distintas administraciones y estar al corriente del tipo de necesidad que buscan satisfacer. Siempre es de gran ayuda poder presentar el producto o servicio antes de que tenga lugar la adjudicación.

El modo en que se presenta y se estructura la información ante las administraciones públicas es clave. Hay que cumplir con todos los requisitos formales, detallar la estructura de la empresa a través de un organigrama, aportar la experiencia previa y detallar el tipo de producto o servicio que se oferta.

No siempre es garantía de éxito presentar el proyecto más económico. De hecho, si una empresa plantea una oferta excesivamente barata, puede resultar una maniobra ruinosa que le lleve a tener que romper el contrato y, en consecuencia, no poder volver a suscribir nuevos contratos con la Administración.

En aras de la transparencia y la eficiencia, un factor muy demandado por las administraciones públicas es la solvencia. Es decir, la capacidad económica de las empresas para atender sus obligaciones. Por tanto, una buena solvencia será un elemento a valorar positivamente durante el proceso de licitación.

Otra cuestión a tener en cuenta es la posibilidad de establecer alianzas con otras empresas. Esto ayuda especialmente a las empresas de tamaño más reducido, lo que les permite ofrecer unos precios más reducidos.

Finalmente, y esto no es cosa menor, hay que respetar escrupulosamente los plazos de entrega de la documentación, cumplir a la perfección con los trámites burocráticos y tener en cuenta que proporcionar un buen servicio a la Administración puede suponer el comienzo de una duradera relación.

  • Actualidad
  • Negocios
David López Cabia
guest
guest
4 Comentarios
Lo más antiguo
Lo más nuevo
Feedbacks
Ver comentarios

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz