Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Entrevista a Carlos Doblado: «Ser rentable no es difícil, lo difícil es batir un benchmark»

Carlos Doblado
25 de mayo de 2019
20:20
  • Actualidad
  • Entrevista
José Francisco López
Lectura: 4 min

Carlos Doblado es, sin lugar a dudas, uno de los analistas técnicos más mediáticos de la comunidad hispana de trading. Hoy lo entrevistamos en Economipedia.

Además de ser considerado un firme defensor del análisis técnico, Carlos Doblado ha sido autor de un libro, emprendedor, colaborador de medios como elEconomista y El Confidencial y, por supuesto, socio y fundador de Ágora EAFI, su firma de asesoramiento financiero.

1. ¿Por qué la bolsa?

¿Y por qué no? Desde crío disfruté mucho jugando a juegos temáticos y de estrategia. Eso y, sobre todo, el profesor adecuado en la universidad.

2. ¿A qué os dedicáis exactamente en Ágora?

Somos una EAFI, por tanto lo nuestro es el asesoramiento financiero personalizado. Un total de 15 personas en plantilla nos permiten tocar todos a los palos para ofrecer a nuestros clientes un asesoramiento patrimonial integral. La Bolsa es sólo una herramienta para lograr los objetivos vitales de nuestros clientes.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

3. ¿Qué tipo de análisis crees que funciona mejor en bolsa?

Francamente, es una pregunta incompleta. ¿Mejor para qué? ¿Mejor para quien? ¿Mejor cuando? La idea de que todos los tipos de análisis sirven para lo mismo y que, por tanto, compiten entre ellos, es absurda.

4. ¿Qué mercados operas? ¿Qué opinión te merece el forex?

Yo prefiero la renta variable a ningún otro por motivos que todos podemos comprender: el efecto composición es una de las fuerzas más grandes de la naturaleza.

5. Te sigo desde hace tiempo y sé que eres fiel seguidor de Soros, ¿Por qué él? ¿Qué hace que su filosofía de inversión sea diferente al resto?

Porque es filósofo. Su crítica al acercamiento a la realidad que hacen los modelos racionalistas en la academia me parece indispensable. Él percibió muchísimo antes que los economistas el peligro del fundamentalismo económico, se adelantó de alguna forma a lo que hoy explican profusamente los economistas conductuales.

La realidad y nuestra percepción de la realidad son cosas muy diferentes porque nuestras herramientas son demasiado burdas para abarcar el infinito. Lo que él llama reflexividad, la constatación de que las ciencias naturales y las ciencias sociales no pueden compartir expectativas sobre sí mismas, si es que pueden compartir métodos, fue una revelación para mí. Aunque claro, como han demostrado los intuicionistas morales (la psicología es otra herramienta social que lleva tiempo intentando apartarse del racionalismo dominante), en realidad nos pasamos el día buscando lo que respalda nuestra visión del mundo, de modo que no me hagas demasiado caso.

6. ¿Cuando empezaste a ser rentable como trader?¿Hubo algo que marcó un antes y un después?

Tardé unos meses en lograrlo. No hubo un antes y un después en ello. Ser un trader rentable no es difícil, lo difícil es batir un benchmark si no te puedes permitir las mismas pérdidas que él. Pero sí hubo un antes y un después para comprender que seguía habiendo bastante azar en la tarea. Lamentablemente, y aunque nos esforcemos mucho en ello, eso es algo siempre presente en nuestros resultados.

7. ¿Con qué tipo de trading te sientes más identificado?

Yo diría que todos somos especuladores. Un especulador es alguien que considera el futuro y actúa antes de que se haga presente. Personalmente, llámame viejo, yo prefiero un trading apalancado con cierre de posiciones todos los días. Como no es algo viable para un asesor financiero, y además desaconsejo fuertemente el apalancamiento en el inversor común, me inclino por la inversión en tendencia.

8. ¿Tu peor día en bolsa? ¿Y el mejor?

La primera semana de 2000. La parabólica que usábamos para tener charts en tiempo real —entonces el bono alemán era un corro de Londres amigo, esto ha cambiado mucho— empezó a dar datos con 15 minutos de retraso. Unas posiciones que di por cerradas dado mi precio de venta se quedaron abiertas… Fue doloroso. Piensa siempre lo impensable.

El mejor está por llegar.

9. Muchos analistas hablan de un giro de mercado y un fin de la tendencia. Los riesgos globales, auges separatistas, guerra comercial, inversión de la curva de tipos en EEUU ¿Cómo ves el mercado actualmente?

Soy incapaz de visualizarlo hoy por hoy. Pareció posible en la parte final de 2018. Esta “vuelta en v” se produce sobre soportes estructurales en medio/largo plazo en lo que a los principales índices norteamericanos se refiere, y no puedo ignorar eso (vivo aceptando que lo desconozco casi todo). Siempre en versión total return, ya me conoces.

10. Respecto a invertir en bolsas de LATAM ¿Lo sigues? ¿Cómo ves invertir allí?

No lo hago. Al menos no fuera el negocio de Venture Capital que he montado con mi socio, Isaac De la Peña. Lo hacemos si las empresas tienen su sede en EEUU, la seguridad jurídica allí sigue siendo un grave problema.

11. Por último, hacia dónde crees que se dirige el mundo de la inversión en bolsa, ¿Crees que los robots van a hacer que cambien muchos los métodos o seguiremos, en esencia, igual que hace 100 años?

Mientras los robots no se programen a sí mismos, seguirán pensando como humanos. Con todo, el mercado es ahora más eficiente gracias a ellos, con lo que es más difícil aportar valor. Sin embargo, y contra lo que preveían los defensores del paradigma del mercado eficiente, parece que está aumentando la volatilidad. Ya sabes, los modelos teóricos y la realidad acaban no pareciéndose demasiado. ¿Has leído a Andrew Lo? Fue profesor de Isaac en el MIT. Su propuesta de los mercados adaptativos es muy interesante.

Muchas gracias por la entrevista Carlos, siempre es un placer.

  • Actualidad
  • Entrevista
José Francisco López

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 25 de mayo, 2019
Entrevista a Carlos Doblado: «Ser rentable no es difícil, lo difícil es batir un benchmark». Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Qué ocurrió con la economía rusa tras la revolución y la guerra civil?
  • Zona Euro: La economía francesa en el punto de mira
  • ¿Cuáles son los costes de transportar mercancías?
  • ¿Qué consecuencias está teniendo el Coronavirus sobre el empleo?
  • China y Estados Unidos, ¿hacia la guerra comercial?
  • La vivienda en España crece potencialmente y de forma sana
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia