Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

India, un país con gran potencial pero con un largo camino económico por recorrer

Taj Majal
23 de abril de 2018
20:55
  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia
Lectura: 4 min

Dada la extensión geográfica, sus recursos y el tamaño de sus poblaciones, China e India suelen protagonizar buena parte de las noticias económicas en Asia. Se esperaba mucho de India, sin embargo, pese al crecimiento económico del 7,2% en el último trimestre, la economía india no ha experimentado una explosión tan espectacular como en el caso de China.

Con una población de alrededor de 1.300 millones de personas, se cree que India volverá a ser la nación con un crecimiento económico más rápido. Sin embargo, hay datos y realidades que lastran el avance de la economía india. Así pues, India se consolida como el segundo mayor mercado de internet a nivel mundial, no obstante, no toda la población dispone de acceso a internet. Únicamente el 30% de los indios disponen de acceso a internet, aunque se prevé que esta cifra aumentará considerablemente a lo largo de los próximos cuatro años.

Sanidad y educación, el talón de aquiles

Hay que reconocer que en India se están haciendo importantes esfuerzos en lo que a progreso tecnológico se refiere. Pese al éxodo rural, un amplísimo sector de la población vive de la agricultura. El sector agrícola se ha visto duramente castigado por la sequía, que ha afectado notablemente a las cosechas y también por el incremento que han experimentado los precios. Quienes trabajan en el mundo de la agricultura se han visto perjudicados por una caída en los ingresos, al tiempo que han tenido que hacer frente a unas deudas cada vez más agobiantes.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Para mayor dificultad de la India y del análisis de su economía, hay que señalar que el 90% de su actividad económica se considera economía sumergida. Y es que la mano de obra india presenta graves carencias. El bienestar de la población afecta directamente en la calidad y cantidad de la mano de obra. He aquí dos aspectos fundamentales: la sanidad y la educación. Pues bien, India presenta importantes deficiencias en ambas materias. Su sistema sanitario no le permite contar con trabajadores en buen estado de salud, por no hablar de los problemas de malnutrición que padece parte de la población. Por otro lado, la tercera parte de los hogares indios carecen de electricidad, mientras que la mitad no pueden disponer de agua corriente.

Es evidente que India cuenta con graves problemas de desarrollo en lo que afecta a sanidad y educación. Un dato que refuerza este hecho es el elevado analfabetismo que padece parte del país, pues 300 millones de personas son analfabetas.

Avanzando por el camino de las reformas

La compleja estructura del estado indio también supone problemas para el gobierno a la hora de recaudar impuestos. Existía una gran fragmentación entre los 29 estados que conforman la India, aunque el gobierno central se ha puesto manos a la obra, llevando a cabo una importante reforma en materia de impuestos. Prueba de ello es la creación de un impuesto indirecto que se aplicará en todo el país.

Las relaciones de una economía con el resto del mundo también influyen en su desarrollo y en su bienestar económico y social. A diferencia de China, India se encuentra mucho menos expuesta a los mercados internacionales, por lo que no puede aprovechar las múltiples ventajas que brinda el comercio internacional. En este sentido, India, un país de tradición proteccionista, se encuentra inmerso en un paulatino proceso de apertura al libre comercio.

Ahora bien, el gobierno indio, encabezado por Narendra Modi ha llevado a cabo importantes reformas económicas en los últimos tres años, disminuyendo las subvenciones a la gasolina y permitiendo el trasvase de sectores de la economía sumergida a la economía formal.

Para continuar avanzando en el proceso de apertura al comercio internacional, se han hecho meritorios avances en lo que a inversión extranjera directa se refiere. Sectores como la aviación, la medicina, la construcción o el ferrocarril, han visto cómo se suprimían las restricciones que les afectaban. Las empresas extranjeras ya no deben someterse a una normativa tan exhaustiva. Un claro ejemplo es que ahora están exentas de aprovisionarse de un 30% de bienes locales durante un periodo de tres años.

Estas reformas, que dan mayor facilidad a las empresas extranjeras, se traducen en una mejora de la inversión extranjera directa en la India, que ha pasado de significar el 1% del Producto Interior Bruto en 2014 a suponer el 2% del PIB actual. Y es que la eliminación de los obstáculos al libre comercio permitirá a la India mejorar sus niveles de empleo y acceder a un mayor abanico de bienes y servicios, mejorando su bienestar y sus niveles de desarrollo económico. Pese al difícil panorama social, con graves carencias en sanidad y educación, se estima que a través de este proceso de apertura, unos 500 millones de personas podrían salir de la pobreza. Todo parece indicar que la clave está en la apertura de India al comercio internacional.

  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 23 de abril, 2018
India, un país con gran potencial pero con un largo camino económico por recorrer. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Qué ha pasado en Afganistán? ¿Qué futuro le espera al país?
  • ¿Qué ocurre con Banco Popular?
  • La Gran Hambruna Irlandesa
  • ¿Cómo funciona la prima de riesgo en el mercado inmobiliario?
  • El PIB español podría alcanzar un 3% en 2015
  • Siria, un análisis desde la barrera
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia