Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

La tasa Tobin, ¿un problema o una solución?

Robin Hood
4 de julio de 2018
22:23
  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia
Lectura: 4 min

En España, el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, también conocido como hucha de las pensiones, se ha agotado. Con una población muy envejecida, los economistas barajan diversas alternativas para garantizar la viabilidad del sistema público de pensiones. Entre esas medidas figura la denominada tasa Tobin.

La tasa Tobin fue una propuesta ideada por el economista estadounidense James Tobin, quien por cierto también fue galardonado con el Premio Nobel de Economía. Este reputado economista fue profesor en universidades como Yale y Harvard y también desarrolló su trayectoria profesional en la Reserva Federal de los Estados Unidos. En 1978, Tobin, un hombre de claras tendencias keynesianas, propuso un impuesto que recayese sobre los beneficios obtenidos en los mercados de divisas. El tipo de gravamen, que se situaba entre el 0,01% y el 0,025% del capital invertido, no pretendía frenar el dinamismo de los mercados, sino disuadir a los especuladores financieros y conseguir estabilidad en los mercados.

¿A favor o en contra de la tasa Tobin?

El propio James Tobin argumentaba que esta tasa también podía ser una importante fuente de financiación del gasto público. Entre otras cosas, los fondos recaudados pueden destinarse a la lucha contra la pobreza, la financiación de la lucha contra el cambio climático o bien como fuente de ingresos que permita sostener el sistema público de pensiones. La propuesta de Tobin ha gozado de una amplia aceptación entre los movimientos antiglobalización, que abogan por poner freno a la especulación en los mercados financieros. Hay quienes incluso han rebautizado a la tasa Tobin como tasa Robin Hood.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Ahora bien, desde que la idea surgió en la mente de James Tobin, éste era consciente de que en el mundo financiero muchos se opondrían a pagar un impuesto sobre las grandes transacciones financieras. Es más, los grandes defensores del liberalismo económico consideraban que el establecimiento de un impuesto podía perturbar gravemente el funcionamiento del sistema de libre mercado. Precisamente se teme que el daño causado a los mercados de capitales sea superior a la recaudación fiscal.

No obstante, con el paso de los años, la idea de la tasa Tobin ha ido sufriendo modificaciones. Ya en los años 90, quienes se oponían al proceso de mundialización de la economía apostaron por una tasa que en lugar de gravar las operaciones en los mercados de divisas, recayese sobre las grandes transacciones financieras. Así pues, los defensores de la tasa Tobin sostienen que la libertad absoluta en los mercados de capitales puede terminar erosionando los cimientos democráticos, quedando la sociedad subordinada a los movimientos de capital.

No obstante, cabe recordar que Tobin diseñó esta propuesta para los mercados de divisas y se mostró crítico con quienes empleaban su nombre para establecer un gravamen a los movimientos de capital. Es más, los movimientos antiglobalización han mostrado una feroz oposición a organismos como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, mientras que James Tobin se ha mostrado favorable a ambas instituciones.

Si buscamos una posición intermedia encontraremos al economista Paul Bernd Spahn. Su propuesta, al igual que la de Tobin, se centra en los mercados de divisas. En este sentido, Spahn es partidario de una módica tasa del 0,01% para las operaciones de cambio de divisas, mientras que esta tasa se elevará al 50% ante aquellas maniobras que pretendan atacar a una moneda.

¿Es factible?

En la actualidad, se está trabajando desde la Unión Europea para el establecimiento de una tasa Tobin, sin embargo, este proyecto se ha ido postergando y permanece temporalmente aparcado. Pese a la falta de coordinación al respecto en los ámbitos europeos e internacionales, hay países como Reino Unido y Francia que ya han legislado para implementar una tasa Tobin.

En cualquier caso, implementar la tasa Tobin a nivel internacional no va a ser una tarea fácil. Muchas grandes empresas terminarán por encontrar los vacíos legales o las fórmulas fiscales oportunas para evitar el pago de este nuevo impuesto. Por ello, se teme que las grandes corporaciones recurriesen a los paraísos fiscales.

Como hemos visto, existen muchas discrepancias en torno a la tasa Tobin. Una de ellas es quién se quedaría con la recaudación. James Tobin propuso que los ingresos obtenidos con este gravamen fuesen administrados por el Fondo Monetario Internacional.

Otro aspecto que debe quedar claro es la necesidad de establecer con nitidez la diferencia entre especulador e inversor. El impuesto no debe recaer con el mismo peso sobre un inversor que sobre un especulador.

 

  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 04 de julio, 2018
La tasa Tobin, ¿un problema o una solución?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Razones por las que han prohibido a Telefónica la venta de O2
  • Matteo Salvini amenaza con elevar el déficit y la prima de riesgo italiana se dispara
  • El FMI apoya a Ecuador con USD 4.200 millones
  • Bonos de guerra, todo al servicio de la causa
  • Pasado y presente en la guerra de divisas
  • ¿Cuáles son los costes de transportar mercancías?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia