Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Los Presupuestos Generales del Estado, un camino que requerirá mucha negociación

Ministerio De Hacienda España Cristobal Montoro
10 de abril de 2017
12:59
  • Actualidad
  • España
David López Cabia
Lectura: 3 min

No será fácil la aprobación de los presupuestos del Estado, pues el Gobierno de España no tiene mayoría parlamentaria. Va a ser necesaria una intensa negociación con otros partidos políticos para poder sacar adelante las cuentas públicas de 2017. Hay mucho en juego en los Presupuestos Generales del Estado: pensiones, sanidad, políticas agrícolas, gasto en investigación y pago de la deuda pública entre otros. A continuación, desentrañamos cómo se distribuyen los gastos de las administraciones públicas.

Recientemente, el Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, presentó ante el Congreso los Presupuestos Generales del Estado para 2017. Una vez expuestas las previsiones de gastos e ingresos, se producirá un debate en la Cámara previo a la aprobación de los presupuestos del Estado.

Los contribuyentes se preguntan a qué se dedica el dinero que pagan con sus impuestos. Respondiendo a estas cuestiones nos encontramos con tres partidas de gasto que sobresalen en los presupuestos: gasto social, desempleo y pago de los intereses de deuda.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Destaca que el apartado al que más recursos dedicará el estado será el pago de las pensiones (más de 139.000 millones de euros). El gasto en pensiones ha aumentado un 3,1% con respecto a 2016 y supone un 40% del gasto total. Por otra parte, encontramos las partidas dedicadas a las prestaciones por desempleo (unos 18.000 millones de euros), que disminuye un 6,6%. Por el contrario, los gastos dedicados a políticas para fomentar el empleo aumentarán en un 5,5% si lo comparamos con el ejercicio de 2016.

Otro de los capítulos más llamativos en el gasto público es el pago de la deuda (alrededor de 32.000 millones de euros), que en esta ocasión cae un 3,9% con respecto a 2016. Prueba de ello es que la deuda pública española va disminuyendo paulatinamente. En este sentido, es interesante aportar un dato, pues de cada 100 euros, 9,4 estarán destinados al pago de los intereses de deudas.

El Gobierno ha anunciado la creación de más de 500.000 empleos públicos en los próximos años en sectores como educación, sanidad y justicia, de ahí que entre otras cosas, el presupuesto en educación, de más de 2.500 millones de euros, crecerá un 1,7%, mientras que sanidad con más de 4.000 millones de euros, verá incrementado su presupuesto en un 2,3%. Justicia, con una asignación superior a los 1.700 millones de euros incrementará su gasto en un 7,6%.

Llama la atención que el presupuesto destinado al Ministerio de Defensa aumentará en un 32% debido al gasto en los programas de armamento. En total, Defensa dispondrá de más de 2.100 millones de euros para gastar. Continuando con el capítulo militar, el gasto en investigación militar disminuirá un 27%, mientras que en investigación civil crecerá en un 4,1%, recibiendo una cuantía superior e los 6.000 millones de euros.

Por otra parte, partidas como agricultura, pesca y alimentación o industria y energía mantendrán sus asignaciones estables, es decir, no variaran mucho los fondos que reciban con respecto a 2016, mientras que el gasto en infraestructuras disminuirá considerablemente, estamos hablando de un descenso del 11%. Hay que destacar que el gasto en infraestructuras ha disminuido desde que comenzase la crisis en 2007.

El objetivo de estos presupuestos es contribuir a alcanzar una tasa de paro del 16,6% y un crecimiento en torno al 2,5% al tiempo que se trabaja por reducir el déficit público. Por delante, queda un intenso debate parlamentario para la aprobación de las cuentas públicas, con un escenario en el que la negociación y el diálogo van a ser claves.

  • Actualidad
  • España
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 10 de abril, 2017
Los Presupuestos Generales del Estado, un camino que requerirá mucha negociación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Razones por las que han prohibido a Telefónica la venta de O2
  • Draghi desafía la austeridad alemana
  • ¿Estamos viviendo una nueva Revolución Agrícola?
  • La Neuroeconomía entra en la mente del mercado
  • La inversión en i+D siempre da sus frutos, España bate récords de patentes en 2017
  • La Bolsa registró su mayor subida en dos años y la «prima» bajó
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia